Empresas: “Por ahora, estamos enfocados en el mercado regional”

Catherine Remy, de TotalEnergies habló de la realidad del shale gas de Neuquén, del proyecto Fénix, en el sur del país y de la decisión de la compañía en seguir acelerando en la reducción de las emisiones de CO2.
La country chair de TotalEnergies en Argentina, Catherine Remy, habló de cómo la compañía piensa el mercado actual del gas y el petróleo en Argentina, a la vez que destacó el impacto de la operación en Neuquén de la línea de alta tensión inaugurada por la empresa en su bloque de Vaca Muerta, Aguada Pichana Este, el último fin de semana.
En un diálogo con la prensa especializada, la directiva ponderó la llegada del gas de Neuquén a Brasil, luego de los acuerdos que permiten las exportaciones utilizando la infraestructura ociosa de Bolivia como vía de llegada para la producción. Al mismo tiempo, puso de relieve la mirada estratégica de la compañía en su objetivo de reducir emisiones electrificando sus operaciones.
-¿Qué implica para TotalEnergies la inauguración de la línea de alta tensión en Aguada Pichana Este?
-Nos permite conectar la planta de producción de gas que tenemos en Aguada Pichana Este a la red nacional. Con lo cual, hay varios equipos que vamos a electrificar uno tras otro con esta puerta que se abrió hoy. Empezamos ya con apagar los generadores de electricidad para instalaciones, para bombas, equipamiento así.
Y después viene la segunda fase, que va a ser también la electrificación de los compresores, y una tercera fase con otros equipos, uno tras otro. Es importante para tener más energía y menos emisiones. O sea, el gas que no quemás para generar energía para tu planta, lo inyectás en la red. Y por otro lado, lo quiero destacar, a la otra punta de esta línea hay una planta solar (en Catamarca), hay un abastecimiento con energía renovable. Con lo cual, es realmente una bajada en lo que se llama el alcance uno y dos.
-¿Cómo influye este tipo de acciones en el negocio de la compañía a nivel global, con el mercado de carbono, con la conversación de huella de carbono?
-Nosotros tenemos un foco muy grande en cuanto a eso. Acá en Argentina no hay por el momento un mercado de carbono. Es un compromiso que hemos tomado a nivel mundial: queremos bajar las emisiones que están asociadas con nuestras operaciones propias.
-¿Total va a ampliar la capacidad de procesamiento de su planta en Aguada Pichana, hoy de 14 millones de metros cúbicos?
Tenemos varios proyectos, sí, de ampliarlo. La decisión no se ha tomado todavía, pero claramente el recurso está.
-En cuanto a las exportaciones a Brasil, ¿cómo ven ese mercado en lo referido al envío de shale gas hacia el norte?
-Lo que vemos con una presencia integrada en Argentina, Bolivia y Brasil es que realmente este mercado regional es una realidad. La infraestructura está, cruzando vía Bolivia. Lo demostramos hace un mes con una exportación real. Vemos potencial en el corto plazo y estamos desarrollando los clientes que tenemos en Brasil.
-¿Cómo fue el trabajo para lograr una regulación en Bolivia?
-Sí, estuvimos trabajando mucho con ellos y seguimos trabajando para validar un modelo en el cual sea sustentable exportar vía Bolivia.
-Respecto de la planta de Aguada Pichana, ¿el objetivo es electrificar el total de la operación y si es así, cuándo estaría dado ese paso?
-En el plan que tenemos, normalmente a fines del 2026 ya vamos a tener una planta en Aguada Pichana con una intensidad de carbono muy baja, por debajo de 4 kilogramos de CO2 por barril equivalente.
-Están muy enfocados en el gas en la Argentina. La ventana del petróleo, ¿cómo la están analizando? ¿Sigue ahí latente? ¿Hay alguna decisión que se pueda tomar en mediano plazo?
-Es muy clara nuestra posición en el gas, pero miramos también claramente el petróleo.
-Y Fénix, el desarrollo offshore en el sur del país, ¿cómo viene avanzando?
-Fénix es el campo que pusimos en marcha en septiembre de 2024. Está el plateau de producción, la idea es mantenerlo durante por lo menos 6 años. Hoy es de 10 millones de metros cúbicos diarios. Con toda la cuenca en el orden de los 22 millones. La Cuenca Austral es compleja. Aunque Fénix puede caminar solo, hay otros pozos sobre los que tenemos que intervenir con workover.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía