Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

minería
Home›minería›Minería: “Con el RIGI en discusión se abre una nueva etapa para la minería que podría cambiar el perfil exportador del país”

Minería: “Con el RIGI en discusión se abre una nueva etapa para la minería que podría cambiar el perfil exportador del país”

By Mónica Matassa
27 mayo, 2025
205
0
Compartir:

El presidente de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) analizó el potencial minero argentino: inversiones, RIGI y el futuro del cobre y el litio.

Con una agenda marcada por la transición energética, la discusión del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la búsqueda de previsibilidad jurídica, el sector minero argentino se perfila como una de las grandes oportunidades para el desarrollo económico del país.

Así lo expresó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en diálogo con Modo Shale por Mitre 90.5 AM donde analizó el presente y el futuro del sector tras el impulso generado por la última edición de Arminera.

“La minería argentina está despertando un interés global muy fuerte. Con el RIGI en discusión, se abre una nueva etapa para proyectos de gran escala que podrían cambiar el perfil exportador del país”, aseguró Cacciola, quien destacó que el complejo minero hoy atrae inversiones de países como Canadá, Australia, Suiza, China, Corea y Japón.

El directivo explicó que, si bien Argentina ya contaba con una Ley de Inversiones Mineras desde los años 90, los reiterados incumplimientos generaron desconfianza e hicieron que el flujo de inversiones fuera “espasmódico”. En ese sentido, el RIGI busca dotar al país de reglas claras y estables, lo que permitiría consolidar una agenda de largo plazo.

Actualmente, el litio sigue siendo uno de los pilares del sector. En 2022 había apenas dos proyectos en producción; hoy ya son seis, con varios más en construcción o en fase de “ramp-up”. En 2025, la inversión en proyectos de litio superará los 2.000 millones de dólares.

Uno de los grandes hitos anunciados es la construcción del proyecto Rincón, en Salta, que con una inversión estimada de 2.700 millones de dólares representa el equivalente a cuatro o cinco proyectos tradicionales. Su construcción se extenderá por unos tres años.

En paralelo, los grandes proyectos de cobre –cuya demanda global se disparará de cara a la transición energética– avanzan en la presentación ante el RIGI. Cada uno de estos desarrollos podría requerir entre 3.000 y 3.500 millones de dólares y un plazo de construcción de hasta cinco años.

De concretarse, entre 2025 y 2032 Argentina podría recibir más de 33.000 millones de dólares en inversiones mineras, lo que permitiría multiplicar las exportaciones del sector, pasando de 4.600 millones en 2024 a entre 16.000 y 19.000 millones de dólares anuales.

Consultado sobre el contexto geopolítico, Cacciola señaló que Estados Unidos aún no ha tomado un rol protagónico en las inversiones de minerales críticos en Argentina, aunque considera que esto podría cambiar pronto.

“El abanico de posibilidades está totalmente abierto. El cobre y el litio son recursos estratégicos, y es difícil pensar que EE.UU. se quede afuera”, afirmó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsArgentinaeconomíainversionesminería
Artículo previo

Vaca Muerta: Zapala se proyecta como el ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: concentra el 76% de las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Crece la demanda laboral en minería: cuáles son las profesiones más buscadas

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La venta de campos maduros de YPF es una señal positiva para los inversores

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El presidente recibirá a Olaf Scholz, canciller alemán

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Empresarios neuquinos participaron de la Expo Río Oil and Gas

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Con los primeros pozos activos en Río Negro, inversores recorrieron las áreas

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF y sus socias negocian un préstamo de USD 1.700 millones para construir el oleoducto más grande en dos ...

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Proponen la creación de un fideicomiso para ampliar las obras de gas en Río Negro

  • Gas

    En medio de la cuarentena, el Enargas le reclama a las gasíferas $500 millones

  • Electricidad

    Mercado energético en crisis: cae la producción de gas y petróleo y crece la deuda de las eléctricas con Cammesa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.