Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

minería
Home›minería›Minería: Glencore reafirmó su liderazgo en la industria con una destacada presencia en Arminera 2025 y un premio a la sostenibilidad

Minería: Glencore reafirmó su liderazgo en la industria con una destacada presencia en Arminera 2025 y un premio a la sostenibilidad

By Mónica Matassa
27 mayo, 2025
222
0
Compartir:

En el marco de la 14 Exposición Internacional de Minería Argentina “Arminera 2025″. Glencore Argentina recibió en su stand a referentes de la industria, autoridades, proveedores, estudiantes y muchos interesados en conocer los avances de los proyectos MARA y El Pachón.

Durante los tres días del evento, que reunió a más de 15.000 personas en el predio ferial La Rural de Buenos Aires, Glencore estuvo presente en algunos paneles junto a actores estratégicos de la industria. Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, fue uno de los protagonistas en el seminario ” Querés ser parte de esta industria?” y en el panel “¿Por qué las grandes empresas invierten en Argentina?”.

Durante su disertación aseguró que “la minería es un motor de crecimiento. El escenario no podría ser mejor para el país: hay que producir más cobre, Argentina lo tiene y el mundo lo necesita. Apoyamos a la minería y queremos que se desarrolle, de forma inclusiva, respetando el medio ambiente y junto a las comunidades”.

Además de la activa participación en la ronda de proveedores, Glencore recibió numerosos visitantes en su stand. Entre ellos, se destacaron las presencias del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al ministro de Minería de dicha provincia, Marcelo Murúa, y el Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, junto al agregado comercial Alejandro Lentz, quienes fueron recibidos por el CEO y el country manager de Glencore Argentina, Martin Pérez de Solay y Juan Donicelli. Ambos ejecutivos participaron también de la inauguración del stand de la provincia de San Juan con el gobernador Marcelo Orrego y su equipo.

Durante la segunda jornada, uno de los momentos destacados fue el premio otorgado a MARA como ganadora del “Concurso sobre gestión de la biodiversidad dentro de la industria minera” organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en colaboración con Fundación ProYungas, una ONG que trabaja para la preservación de la naturaleza.

El reconocimiento a MARA fue por su programa de revegetación con especies nativas, que tiene por objetivo garantizar un cierre de mina responsable y sostenible en las instalaciones de Alumbrera.

Edgar Alderete, biólogo de MARA, destacó durante su disertación: “Este reconocimiento reafirma que la sostenibilidad en minería es posible cuando hay planificación, ciencia y diálogo con la comunidad”. Por su parte, el gerente de Medio Ambiente y Cierre de Mina de MARA, Gabriel López Vazques agregó que “el premio reconoce más de 20 años de trabajo técnico, ambiental y comunitario para recuperar la biodiversidad en los espacios intervenidos en línea con la normativa vigente, los estándares internacionales y la Agenda 2030.

La participación de Glencore en Arminera 2025 reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería responsable, transparente y acompañando el crecimiento local mediante el avance de sus proyectos cupríferos en Catamarca y San Juan.

 

TagseconomíaEmpresaseventosminería
Artículo previo

Combustible: Charamelo asumió como nuevo director de ...

Próximo artículo

Actualidad: talento joven y empresas de Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Buscan en Houston inversores para el tren Contralmirante Cordero-Añelo

    9 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ingresos: El sector energético también brindará noticias positivas al Banco Central

    23 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: YPF firmó un acuerdo con la India para la exportación de GNL y la exploración de hidrocarburos

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El FMI confirma que este jueves, una misión técnica visitará el país

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Cornejo: “No hemos hecho minería metalífera y estamos perdiéndonos una oportunidad enorme”

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF implementa el “Toyota Well para” optimizar pozos en Vaca Muerta

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La volatilidad del petróleo perjudicaría a Vaca Muerta

  • Electricidad

    A la generación eléctrica e hidrocarburos la pandemia los afectó poco

  • Petróleo

    Neuquén: Gutiérrez anunció que se ultiman detalles para una nueva concesión no convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.