Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Economía
Home›Economía›Economía: La minería podría igualar al agro en exportaciones hacia 2035

Economía: La minería podría igualar al agro en exportaciones hacia 2035

By Mónica Matassa
26 mayo, 2025
243
0
Compartir:

La minería argentina se perfila como el próximo motor económico del país. De acuerdo a proyecciones oficiales, la minería podría convertirse en un nuevo Vaca Muerta y alcanzar niveles de exportación similares a los del agro para el año 2035. El litio y el cobre lideran este impulso, con inversiones millonarias y el respaldo de políticas públicas clave como el RIGI.

Actualmente, Argentina avanza hacia el segundo puesto global en producción de litio, gracias a proyectos en marcha en Jujuy, Salta y Catamarca. Además, posee la mayor reserva de cobre del mundo, con más de 1.000 millones de toneladas. Esta riqueza minera cobra especial relevancia en un contexto de transición energética y crecimiento de la demanda de minerales estratégicos.

La Secretaría de Minería estima que el país podría alcanzar exportaciones por 25.500 millones de dólares en el sector dentro de una década. Esta cifra se equipara al ingreso actual del complejo sojero. Para lograrlo, el rol del Estado resulta crucial: al igual que ocurrió con Vaca Muerta, se requiere inversión pública inicial, infraestructura logística y normativas claras para atraer capital privado.

Uno de los anuncios más importantes en el sector fue la inversión de 2.700 millones de dólares por parte de la multinacional Río Tinto en Salta, donde se espera producir 60.000 toneladas anuales de litio. Sin embargo, expertos advierten que la falta de rutas, energía y conectividad sigue siendo un obstáculo para el desarrollo minero competitivo frente a países como Chile.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

Tagseconomíaminería
Artículo previo

Minería: Perforan casi 2500 metros en el ...

Próximo artículo

Eventos: Rotundo éxito del 1er Congreso y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: una oportunidad de desarrollo sin precedentes

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF ya se convirtió en la principal exportadora de hidrocarburos de la Argentina

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Cómo saber si tengo aprobado el subsidio de gas

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La producción de litio crecerá un 75% este año en Argentina

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Dispusieron un nuevo aumento en las boletas de gas para subsidiar a las regiones más frías del país

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Expertos destacan potencial, desafíos y el rol del RIGI

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno frena el trámite de una obra clave a la espera de la nueva gestión

  • Gas

    En Estados Unidos el senado revierte flexibilización sobre emisiones

  • Petróleo

    ¿Cuánto podría recibir Chubut por la compensación del petróleo congelado?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.