Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

licitación
Home›licitación›Licitación: Lanzan la primera obra pública que se financiará con fondos privados

Licitación: Lanzan la primera obra pública que se financiará con fondos privados

By Mónica Matassa
23 mayo, 2025
622
0
Compartir:

Se trata de la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto que comunica Vaca Muerta con Buenos Aires y que demandará una inversión de US$700 millones.

Através de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), el Gobierno puso en marcha la primera licitación de una obra pública que se financiará con capital privado. Se trata de la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner), que demandará una inversión de US$700 millones.

Enarsa anunció hoy la convocatoria a empresas nacionales e internacionales para la obra que ampliará de 26 millones de metros cúbicos de gas (m3/d) a 40 millones la provisión desde Vaca Muerta, en Neuquén, hasta Buenos Aires. Para ello se incorporarán plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y se adecuarán las existentes.

“Energía Argentina formalizará con el adjudicatario -quien tendrá a su cargo la operación y mantenimiento del gasoducto- un contrato de reserva de capacidad de transporte de 14 millones de m3 por un plazo de 15 años. Una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional”, dijo la Secretaría de Energía en un comunicado. Las ofertas se recibirán hasta el 7 de julio.

Esta obra surgió de una iniciativa privada que presentó la transportista TGS en junio del año pasado. Luego, en diciembre pasado, a través del decreto 1060, el Poder Ejecutivo lo declaró de interés público nacional. Por lo tanto, del concurso para la adjudicación de las obras podrá participar cualquier empresa interesada, pese a que el diseño del proyecto fue hecho por TGS.

El proyecto permite usar el caño ya construido en el primer tramo e instalar tres nuevas plantas compresoras y otros equipos para ampliar la capacidad de transporte de los actuales 21 millones de m3/d a 35 millones. Luego, se hará una extensión adicional en el sistema de transporte de TGS, que permitirá aumentar en 14 millones de m3/d la oferta disponible de gas al Litoral y al Norte argentino.

La ampliación de la capacidad de transporte permitirá reemplazar importaciones de gas natural licuado (GNL) y de gasoil, que, según cálculos de TGS, permitirán al país ahorrar US$700 millones en la balanza comercial y US$500 millones en las cuentas fiscales, ya que la producción nacional de Vaca Muerta es más económica.

La obra se repagaría con el valor de las tarifas de transporte de gas, que tuvieron un fuerte aumento, luego de estar pisadas durante años debido a la política de congelamiento tarifario que aplicó el gobierno anterior.

“Es la primera iniciativa que viene del sector privado para llevar adelante una inversión en infraestructura de US$700 millones, con el propósito de ejecutar y financiar con fondos propios”, dijo en su momento Oscar Sardi, CEO de TGS, acompañado de los principales accionistas de la empresa, Luis Fallo, vicepresidente de TGS y representante de la familia Sielecki, y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: La Nación.

TagseconomíaEmpresasGasGasoductoinversionestarifasVaca muerta
Artículo previo

Infraestructura: Rolando Figueroa acordó con diez petroleras ...

Próximo artículo

Eventos: Cipolletti fue sede de las IV ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Río Negro avanza con la extensión del contrato del principal bloque de extracción de gas

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Calfrac y Superior también dejarían Chubut para centrarse en Neuquén

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: De 11 proyectos en todo el país que esperan la aprobación del RIGI, dos están en San Juan

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Avanzan obras para mejorar la calidad de vida para vecinos de Añelo

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La petrolera Total pide reglas claras para avanzar con el Proyecto Fénix

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • Sin categoría

    VACA MUERTA: CASI 4 MIL POZOS Y 700 MIL BARRILES AL DÍA

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo sigue aumentando en el mundo y presiona cada vez mas

  • Petróleo

    La volatilidad del petróleo perjudicaría a Vaca Muerta

  • Gas

    Techint y Sacde afirmaron cuan avanzada esta la obra del Gasoducto Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.