Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Ganar eficiencia para competir con los Estados Unidos

Vaca Muerta: Ganar eficiencia para competir con los Estados Unidos

By Mónica Matassa
22 mayo, 2025
192
0
Compartir:

Ejecutivos de compañías de energía pusieron el foco en los costos locales. La oportunidad de asociarse para ganar nuevos mercados.

La oportunidad que representa Vaca Muerta para la economía argentina ya está fuera de toda duda. Con la segunda reserva global de gas y la cuarta de petróleo no convencionales, el desarrollo de la cuenca permite el ingreso de divisas, pero para que el crecimiento sea sostenido es necesario trabajar sobre la eficiencia operativa y de costos, que permitan pelear de igual a igual con el shale más competitivo del mundo.

“Vaca Muerta tiene la ventaja competitiva de tener mucho recurso. El desafío que tenemos por delante es cómo se lo monetiza. Podría ser dentro del Mercosur y Chile, a partir de la infraestructura que ya tenemos, pero termina siendo muy poco para la cantidad de hidrocarburos disponibles. Por eso hay que buscar alternativas, como de la del GNL”, dijo Fausto Caretta, Upstream Manager Director de Pan American Energy durante la AmCham Summit.

El ejecutivo destacó que en los próximos años el país podría duplicar la producción de gas y llevarlo a niveles similares a los de Noruega. Si se hiciera eso, agregó, sobrarían 100 millones de metros cúbicos (m3) de gas por día.

“Por eso nace el proyecto Argentina GNL. Nosotros firmamos el primer contrato con Golar para un barco licuefactor que llegará en 2027, después se sumaron YPF y otras compañías. El buque va a tomar 15 millones de m3 diarios. Es poco, pero es un primer paso”, agregó y destacó que el próximo mes firmará la decisión final de inversión de un segundo barco que elevará a 27 millones de m3 diarios. Esos volúmenes ya implican la necesidad de construir un gasoducto desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro.

“La energía va a permitir el desarrollo y es clave para la Argentina, que tiene un recursos muy grande. Vaca Muerta es un recurso de primer nivel, pero también hay viento en el sur y sol en el norte para generación renovable. La energía está, solo hay que desarrollarla. Y se puede hacer de forma sostenible”, aportó Catherine Remy, Managing Director de TotalEnergies EP Argentina.

Desarrollo sustentable

El año pasado, la compañía francesa puso en operación la plataforma Fénix, situada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, que tiene una intensidad de carbono por debajo del promedio global de la empresa. Además, conectó su operación en Vaca Muerta a la red eléctrica, lo que le permitió bajar las emisiones también en la cuenca neuquina.

“El gas de Fénix se usa para el mercado local, pero hay un potencial de exportación al mercado regional, con la infraestructura que ya existe. El contexto local incrementa el costo del capital, pero, el Gobierno está trabajando para bajarlo y mejorar el clima de negocio”, agregó.

Por su parte, Pablo Vera Pinto, Co-Founder & CFO de Vista, destacó que durante años en Vaca Muerta se puso el foco en el crecimiento de la producción. Sin embargo, aseguró que llegó el momento de cambiarlo hacia la mejora de la eficiencia operativa y de los contratos.

“Tenemos que lograr que el costo argentino se alinee con el del shale más competitivo, que es el de Estados Unidos. Hoy estamos un 30% o un 40% por encima. Y hay que bajarlo, porque esos son barriles incrementales, que significará ingreso de divisas, con la importancia que eso tiene para la economía”, señaló.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Cronista

TagseconomíainfraestructuraVaca muerta
Artículo previo

Petróleo: Volvieron a advertir por el impacto ...

Próximo artículo

Economía: Vaca Muerta; avanzan los planes para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios para llegar al 1 millón de barriles de petróleo

    12 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Chubut se presentará ante la Corte para defender el patrimonio provincial

    15 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Chevron busca 4 condiciones para invertir más y el cepo es la clave

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El Banco Mundial elevó la previsión de crecimiento de la Argentina para este año

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: De Neuquén, al mundo, el gas de Vaca Muerta calienta motores para la exportación

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Empresas: Tecpetrol y el petróleo no convencional de Puesto Parada

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Por redes sociales se quejaron de un derrame de petróleo en la reserva Camusu Aike

  • Gas

    ENARGAS y el municipio de Alberti trabajan en conjunto para conectar nuevos usuarios a la red de gas local

  • Petróleo

    YPF alcanzó un récord petrolero en Manantiales Behr durante mayo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.