Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

tarifas
Home›tarifas›Tarifas: Llegó el frío y se vienen facturas de gas con más de un 50% de aumento para mayo

Tarifas: Llegó el frío y se vienen facturas de gas con más de un 50% de aumento para mayo

By Mónica Matassa
22 mayo, 2025
144
0
Compartir:

Un estudio del IIEP (Conicet – UBA) revela un incremento del 17% en la canasta de consumo de servicios públicos: luz, agua, gas y transporte, llegando a $166.559. El gas, con mayor aumento por incremento tarifario y consumo con la llegada del frío.

Desde que asumió Milei el gas incrementó 1181%. Milei da “paritarias libres” a las privatizadas mientras pone cepo al salario. ¿Cuánta más complicidad de las centrales sindicales?

En mayo se vienen nuevos aumentos acordados entre las empresas privatizadas y el Gobierno de Milei, un golpe al bolsillo de los trabajadores. Así la canasta de consumo de servicios públicos se incrementa en el quinto mes del año un contundente 16,8%, 6 veces más que la inflación pronosticada por el REM del BCRA para mayo.

Así lo indica un estudio del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) dependiente de la UBA-Conicet, que calculó una canasta de $166.559 para mayo. Ese sería el gasto promedio de un hogar en transporte, agua, luz y gas.

El monto implica un 54% de un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para el mes de mayo. Por ley el SMVM debería asegurar “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional”, y “debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida”. Claro está el incumplimiento del Gobierno a la ley que respalda la remuneración mínima para los trabajadores.

Sin embargo, para las empresas privatizadas de servicios, la política es otra. Según el IIEP, el incremento en la boleta de gas desde que asumió Milei fue de 1181%, desde diciembre de 2023 a mayo 2025. Mientras el aumento en el SMVM fue de sólo 97,5%. Ganadores y perdedores de un modelo económico al servicio del gran capital.

El golpe al bolsillo de los trabajadores con el aumento tarifario de mayo se explica por aumentos tarifarios sumado a la suba en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural con la llegada del frío.

Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA saltó un 500%, mientras que el nivel general de precios aumentó 149% en ese período (con la última estimación de inflación para mayo del Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el BCRA).

Pasar el invierno en la era Milei

En la previa del invierno, con los primeros días fríos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el gas natural subió 51,5% en mayo frente al mes previo, mientras que la energía eléctrica aumentó un 28,9%, el agua, un 4,4% y el transporte, un 3,4%. El aumento de consumo por el frío no es considerado por el Gobierno como un reparo necesario, sino lo deja a cargo de cada uno, un sálvese quien pueda.

Además el Gobierno de Milei intervino en reempadronar usuarios y recategorizarlos quitando subsidios de cobertura y aumentando su factura final. Así, un informe previo del IIEP daba cuenta que entre julio de 2024 y abril de 2025 derivó en la recategorización de 2.1 millones de usuarios N2 de bajos ingresos.

“Se estima que alrededor del 83% de estos hogares fueron registrados como N 1 de altos ingresos. En el AMBA se traduce en que 608.000 hogares pasaron de ser considerados N2 a estar registrados como N1 mientras que 122.000 hogares N 2 fueron categorizados como N3 (ingresos medios) en el año 2025”, explica el informe.

Este cambio en la composición del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) tiene implicancias importantes en la cobertura promedio de los costos que alcanzó el 56% y, por lo tanto, una significativa reducción en las transferencias del Estado respecto al pago de subsidios a la energía, un 78% interanual en mayo. La motosierra a los hogares a pedido del FMI.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Izquierda

TagsGastarifas
Artículo previo

Eventos: “La minería es un eje estratégico ...

Próximo artículo

Minería: Rio Tinto invertirá US$ 2.700 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Régimen de subsidios a las zonas frías: una propuesta hacia la racionalidad

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    El nuevo año comienza con licitaciones públicas que superan los 1.000 millones de pesos

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El Gobierno va a Neuquén en busca de inversores

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Que pasará con los alquileres, tarifas y créditos?

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Nación proyecta un gasoducto “AF – CFK” para Vaca Muerta

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Mañana comienza el llenado del gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló

    19 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Edesur reclama por las tarifas congeladas

  • Petróleo

    Darío Martínez: “Durante octubre la producción de petróleo fue la más alta en 6 años”

  • Gas

    Gobierno alemán desvincula caso Navalni de gasoducto germano-ruso

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.