Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

minería
Home›minería›Minería: Convenio entre SEGEMAR y la Secretaría de Minería de Río Negro para potenciar la exploración de pegmatitas con potencial litífero

Minería: Convenio entre SEGEMAR y la Secretaría de Minería de Río Negro para potenciar la exploración de pegmatitas con potencial litífero

By Mónica Matassa
22 mayo, 2025
198
0
Compartir:

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Secretaría de Minería de Río Negro han suscrito en el día de ayer, en ARMINERA 2025, un importante convenio de cooperación que marca un paso fundamental en la exploración y caracterización de recursos minerales estratégicos en la provincia.

Este acuerdo tiene como objetivo principal la elaboración de un estudio geológico integral sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en las regiones denominadas “Área Centro” y “Área Occidental” de Río Negro, ubicadas en zonas clave de la provincia.

La firma de este convenio refuerza el compromiso conjunto de ambas instituciones para impulsar el conocimiento científico y técnico en la exploración de recursos minerales, promoviendo una minería moderna, responsable y sustentable.

El proyecto, que tendrá una duración de 15 meses, contempla tareas de campo, análisis de muestras, generación de informes técnicos y productos cartográficos, con el fin de identificar recursos de interés estratégico para el país y facilitar futuras inversiones mineras en la región.

Un equipo interdisciplinario compuesto por 10 profesionales del Centro General Roca, el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), el Laboratorio de Geología Isotópica (SEGECRON) y el Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) del SEGEMAR llevará adelante análisis estructurales, mineralógicos, geoquímicos, petrogenéticos y metalogenéticos, asegurando un enfoque integral y riguroso en la investigación.

Este convenio representa un avance significativo en la consolidación de una política minera federal, fortaleciendo las capacidades técnicas y científicas del país, y promoviendo el desarrollo económico y sustentable de la región.

Desde SEGEMAR, reafirmamos nuestro compromiso con la exploración responsable y el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales, en línea con los objetivos de innovación, investigación y crecimiento inclusivo.

 

Tagsmineríario negroSEGEMAR
Artículo previo

Vaca Muerta: YPF y SLB revolucionan con ...

Próximo artículo

Renovables: Aramco pone en marcha sistema de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Manzano: “El Gobierno trata de construir las bases para la inversión masiva”

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    San Juan avanza en explotación de litio

    19 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Alfaro Abogados Asesora en Transacción Internacional de Minería

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Retenciones: minería e hidrocarburos, únicos dos sectores sin aumentos

    28 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    América Latina y el Caribe destaca en el mercado global de Minerales Críticos, según estudio de OLADE

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Elsztain vuelve a apostar fuerte en minería, esta vez en un recurso clave para las energías renovables

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Enarsa decide sobre la continuidad de la Etapa II del Gasoducto Néstor Kirchner

  • Gas

    Gas: producción de gas de Pampa Energía creció 37% y marcó récord histórico

  • Petróleo

    Precio del Brent: se recupera 2% tras caídas consecutivas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.