Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Economía
Home›Economía›Economía: Luz, gas, agua y colectivo; la canasta de servicios públicos se disparó casi 17% en mayo

Economía: Luz, gas, agua y colectivo; la canasta de servicios públicos se disparó casi 17% en mayo

By Mónica Matassa
21 mayo, 2025
132
0
Compartir:

Tras la desaceleración inflacionaria de abril, mayo trajo un golpe directo al bolsillo de los hogares del AMBA. La canasta de servicios públicos -que contempla los consumos de luz, gas, agua y transporte– se encareció 16,8% mensual y alcanzó los $166.559, según el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

La canasta de servicios públicos saltó a casi $170.000 en abril. En el año, el aumento de la canasta fue del 45% en promedio, en línea con la inflación. El reempadronamiento de usuarios disparó la cantidad de hogares en la categoría de altos ingresos de luz y gas.

La fuerte aceleración de la canasta de servicios públicos se explica por los incrementos tarifarios sumado a la suba en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural.

Entre diciembre de 2023 a mayo de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA saltó un 500%, mientras que el nivel general de precios aumentó 212,5% en ese período (con la última estimación de inflación para mayo del Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el BCRA).

Canastas de servicios públicos: el gas subió más de 50% en mayo en la antesala del invierno

En la previa del invierno, ya con los primeros fríos llegando a Buenos Aires, el gas natural subió 51,5% en mayo frente al mes previo, mientras que la energía eléctrica se elevó un 28,9%, el agua, un 4,4% y el transporte, un 3,4%.

Con relación a mayo de 2024, el costo de la canasta total se incrementó 45% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua.

Los gastos en gas natural y energía eléctrica están ajustados por estacionalidad del consumo. A su vez, el nivel general de precios se espera que tenga un incremento idéntico, en torno al 45% en ese período.

En el desagregado por servicio, se observa que el incremento más importante fue el del transporte con un aumento del 54% respecto a mayo de 2024, mientras que, en energía eléctrica, la suba fue del 48%. Por otra parte, el gasto en gas natural y agua trepó un 30% y 42%, respectivamente en términos interanuales.

“Esto sugiere cierta convergencia de las variaciones de mayo que, en términos energéticos, es un mes donde los consumos comienzan a reflejar la llegada de días más fríos en la antesala del invierno. Es un período donde el efecto de las cantidades es significativo para explicar las variaciones en el valor de las facturas finales a los usuarios”, explicaron de IIEP.

Subsidios a la canasta de servicios públicos: aumentaron 2,1 millones los usuarios de luz de altos ingresos

Los hogares del AMBA pagan, en promedio, el 56% de los costos de las tarifas de servicios públicos, mientras que el Estado se hace cargo del 44% restante. Sin embargo, esta cobertura es dispar entre los diferentes segmentos de hogares y entre servicios, ya que en el marco de la segmentación de tarifas aquellos que están incluidos en el nivel 1 abonan el 74% del costo de la energía eléctrica y aquellos N2 -de bajos ingresos- pagan solo el 23%, en los usuarios de gas la cobertura es de 84% y 21%, respectivamente.

Vale destacar que, respecto de julio de 2024, para el servicio eléctrico, unos 2,1 millones de hogares dejaron la categoría N2 y fueron reempadronados, en su mayoría, como hogares N1 (de altos ingresos), segmento que creció en 1,8 millones de usuarios. Además, 394 mil pasaron a ser clasificados como hogares N3 (de ingresos medios).

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ámbito

TagseconomíaenergíaGastarifas
Artículo previo

Peróleo: Se dispara ante la posibilidad de ...

Próximo artículo

Gas: Se lleva a cabo mantenimiento anual ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    La UCR rionegrina respaldó a Silva avaló la Ley Bases

    7 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Estacionistas cerca de cerrar nuevo acuerdo para créditos del Banco Nación

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Manzano: “El Gobierno trata de construir las bases para la inversión masiva”

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Empresas estatales: ¿cerrar y privatizar o pueden mejorar su cometido y su eficiencia?

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El futuro ya empieza a ser presente en Puerto Rosales

    24 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Exportaciones mineras argentinas en Junio

    18 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Media sanción al proyecto de zonas frías

  • Electricidad

    Generación distribuida en Argentina: creció hasta 2.800 kW pero hay preocupación de las empresas para 2021

  • Petróleo

    Se cumplen 104 años del petróleo neuquino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.