Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Camuzzi destinará $ 4190 millones para renovar su infraestructura energética

  • Actualidad: PECOM comunicó el cambio de su líder en Upstream y asume un ex YPF en el manejo de sus áreas de Chubut

Empresas
Home›Empresas›Empresas: Tecpetrol impulsa un ambicioso proyecto de GNL para exportar gas de Vaca Muerta desde 2027

Empresas: Tecpetrol impulsa un ambicioso proyecto de GNL para exportar gas de Vaca Muerta desde 2027

By Mónica Matassa
20 mayo, 2025
506
0
Compartir:

Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, avanza con fuerza en un ambicioso proyecto para comenzar a exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir del segundo semestre de 2027. El plan contempla la construcción de una planta modular en Bahía Blanca con capacidad para producir 4 millones de toneladas anuales, y se apoyará en Fortín de Piedra como eje productivo.

La planta estará ubicada en un terreno ya adquirido por la compañía en la zona portuaria de Bahía Blanca, uno de los puntos clave en la logística energética de la Argentina. Desde allí se proyecta convertir el gas extraído de Vaca Muerta en GNL para su exportación a mercados internacionales, consolidando así una estrategia de largo plazo.

Este desarrollo permitirá monetizar los extensos recursos gasíferos de la formación neuquina, una de las principales reservas no convencionales del mundo. Con este objetivo, Tecpetrol avanza en el diseño y planificación de la infraestructura necesaria para transformar el gas en líquido, facilitar su transporte y colocarlo en mercados globales.

El yacimiento Fortín de Piedra, ubicado en la Cuenca Neuquina, será la base productiva del proyecto. Actualmente, es el bloque que más gas produce en el país. Según estimaciones de la compañía, podría alcanzar un plateau de producción de 45 millones de metros cúbicos diarios, siempre que se logre una demanda sostenida que justifique la inversión.

“Estamos trabajando para dar el salto al GNL cuando estén dadas las condiciones. Fortín de Piedra tiene la capacidad para acompañar esa expansión”, afirmó Ricardo Markous, presidente de Tecpetrol, al referirse al potencial de la iniciativa.

La empresa contará además con el respaldo de otras compañías del Grupo Techint, como Tenaris, Ternium, Techint Engineering & Construction y Tenova, todas con experiencia internacional en grandes proyectos de infraestructura energética. Este soporte industrial será clave para avanzar en los diferentes tramos del desarrollo.

Con este proyecto, Tecpetrol se suma a otras propuestas en marcha dentro del sector que buscan convertir al GNL en un vector estratégico de exportación. La Argentina apunta a posicionarse como proveedor global de gas licuado, aprovechando su ubicación geográfica, su red logística y la competitividad de sus recursos no convencionales.

La elección de Bahía Blanca como base operativa responde tanto a su infraestructura portuaria como a su experiencia previa en el manejo de gas y derivados. Además, se alinea con otros desarrollos estratégicos impulsados desde el Gobierno para convertir al país en un actor relevante del mapa energético global.

La meta de iniciar exportaciones en 2027 coincide con el calendario nacional de obras clave, como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá mejorar el transporte interno de gas y fortalecer la red de abastecimiento hacia los puntos de licuefacción y exportación.

Asimismo, el proyecto se apoya en avances regulatorios que buscan promover inversiones energéticas de largo plazo, incluyendo marcos jurídicos más estables, incentivos fiscales y acuerdos bilaterales que faciliten el acceso a mercados internacionales.

El impulso al GNL forma parte de una estrategia más amplia que incluye la transición energética y la descarbonización gradual. Al tratarse de un combustible más limpio que el carbón o el petróleo, el gas natural licuado es visto como una opción viable en el proceso hacia una matriz energética más sustentable.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagseconomíaEmpresasGasHidrocarburosinversionesTecpetrol
Artículo previo

Gas: Por qué Argentina importará gas en ...

Próximo artículo

Peróleo: Se dispara ante la posibilidad de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Gigante español invirtió u$s440 millones en Vaca Muerta

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Europa se asegura el litio de Argentina y Chile para la conversión verde de su industria

    19 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Reversión del Gasoducto Norte: cuándo llegará a la región del NOA el gas de Vaca Muerta

    18 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Exploración offshore: esperan una producción por encima del millón de barriles por día

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Invertirán $1.400 millones en extender la red de gas en Río Gallegos

    7 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    INFORME: GAS NATURAL VERANO 2024 2025

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar

  • Gas

    TGS finalizó sus obras de ampliación en Vaca Muerta. Inversión de $100 millones

  • Gas

    CGC presenta el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.