Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: US$ 150 millones en áreas maduras y explorará Vaca Muerta

Inversiones: US$ 150 millones en áreas maduras y explorará Vaca Muerta

By Mónica Matassa
16 mayo, 2025
96
0
Compartir:

La empresa del exministro de Energía, Javier Iguacel presentó su plan a 10 años en el que identificaron unas 34 locaciones a perforar.

La producción convencional de petróleo y gas inicia una nueva etapa en Neuquén de la mano de Bentia Energy. La naciente empresa, creada por el exministro de Energía, Javier Iguacel quien hoy es su presidente, prevé invertir unos 150 millones de dólares en diez años para potenciar las siete áreas que compró a YPF en el Proyecto Andes.

La empresa, cuyo nombre significa «bendita tierra» proyecta reducir entre un 30% y un 50% los gastos operativos en los bloques, en comparación con lo que le costaba a YPF. Dentro de un año, evaluarán los resultados. «Estamos seguros y tranquilos que sucederá con una nueva forma de operar diferente y haciendo una reingeniería de los procesos», indicó Iguacel.

El referente participó de un webinar organizado por Megsa, llamado «Campos maduros, empresa joven». La firma cerró la compra de cuatro bloques en el norte de Neuquén y tres más al sur, dos grupos que formaron parte del Proyecto Andes de YPF.

Este fue lanzado por la petrolera de mayoría estatal para salir de áreas maduras y enfocar esfuerzos en Vaca Muerta.

La incorporación de Bentia Energy en la operación refuerza la tendencia que registra el segmento convencional, donde empresas más chicas tienen la posibilidad de hiperfocalizarse y concentrar la actividad en estos bloques.

«Para YPF, los campos tenían rentabilidad 0. Eran bloques que, como se venían operando, iban a morir. De hecho, la empresa no los había devuelto ni tratado las correspondientes prórrogas, y si no avanzaban, en dos años se iban a morir», expuso Iguacel.

El análisis hecho por la firma arroja que, si los planes de inversión seguían el programa actual, de los dos grupos de áreas se podrían sacar hasta 5 millones de barriles más. «Habían previstos, más o menos, 15 millones de dólares de inversión para obtener ese total. Seis pozos nuevos y un plan para abandonar 32″, expresó.

Hasta el fin de vida útil, al tener en cuenta los costos para mantener los bloques «daba más o menos que el aporte de estos campos a la Provincia es de 40 millones de dólares entre regalías e ingresos brutos», indicó.

El plan de trabajo de Bentia, con los proyectos identificados «nos da que podemos obtener 20 millones de barriles de reserva equivalente, con 65% petróleo. Vamos a darle continuidad a unas 200 personas trabajo en la operación y otras 50 en obras o proyectos», marcó.

La proyección apunta a invertir unos 150 millones de dólares en los próximos diez años. La mayoría se concentrará al principio. En los primeros cuatro o cinco años hay una parte importante.

«Tenemos identificados 34 pozos para perforar y hacer 41 reparaciones. Contabilizamos un abandono de 420 pozos y lo podemos hacer a partir de este proyecto«, expresó.

Con un barril de petróleo a 65 dólares, la Provincia podría obtener unos 230 millones de dólares. «Hay mucho proyecto que quedó relegado y que requiere también de innovación tecnológica y hacer algunos cambios de paradigma.

Nosotros podemos reenfocarnos. Para un gran operador no tiene sentido, pero las compañías jóvenes tenemos la oportunidad de maximizar el valor de los activos», subrayó.

La empresa prevé aprovechar el potencial del gas que no pasa al mercado. «Para poder venderlo, tenemos que hacer un desarrollo comercial. Hay mucha reinyección de gas que se podría poner en el mercado. De 0 podemos pasar a 200.000 metros», indicó.

Bentia Energy quiere retomar la exploración de Vaca Muerta

La exploración no convencional en los bloques que compró la empresa es un objetivo a concretar. «En recurso no convencional, calculamos que hay una reserva de 250 millones de barriles que existen, pero hay una dificultad alta para poder sacarlos.

Si lo podemos desriskear de manera eficiente, estas áreas que iban a morir ya tendrían una vida distinta», marcó. En los bloques se registran tres pozos que hizo YPF con destino a Vaca Muerta. Según Iguacel, los resultados fueron marginales.

Ahora, prevén recuperar dos bloques: «hay que hacer un trabajito que no va a ser barato, pero la producción respecto a la inversión para testear estos pozos es bastante buena», explicó. Se trata de un trabajo «más de investigación. Estamos haciendo el estudio de la sísmica, los perfiles, geoquímica, entre otros», señaló.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Rio Negro.

TagsArgentinaEmpresasenergíaGasinversionesPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Gas: TGN se posiciona como la joya ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Con su nueva Ley de Puertos, Río Negro gana autonomía en la administración de las terminales que exportarán crudo ...

    26 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Arabia Saudita descubre siete nuevos yacimientos de gas natural y petróleo

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Bentia Energy S.A., de Javier Iguacel, adquiere el Clúster Neuquén Norte de YPF

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    “Si incentivamos el gas, vamos a andar muy bien”

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Río Negro: Cuál es el área líder en producción de petróleo

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Relevamiento indígena en Neuquén: comienza el trabajo con las primeras comunidades

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    GASODUCTOS POR MÁS DE US$ 3000 MILLONES

  • Petróleo

    Petróleo: Los desafíos de la Cuenca del Golfo San Jorge para sostener un aporte clave a la producción en Argentina

  • Petróleo

    Chubut: investigan otra mancha de petróleo detectada en el mar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.