Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

hidrocarburos
Home›hidrocarburos›Hidrocarburos: Chubut pide reducción de regalías para no convencionales y de retenciones para el convencional

Hidrocarburos: Chubut pide reducción de regalías para no convencionales y de retenciones para el convencional

By Mónica Matassa
16 mayo, 2025
45
0
Compartir:

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires.

“De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció el compromiso de la Provincia de “bajar cuatro puntos de regalías al hidrocarburo no convencional” y solicitó, en contraparte, que el Gobierno Nacional “haga lo propio con los derechos de exportación al convencional”.

En el marco de su presentación en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se realizó este martes en la ciudad de Buenos Aires, el mandatario instó a “ponernos de acuerdo, terminar con las falsas dicotomías y hacer patria juntos para sacar a este país adelante”.

El titular del Ejecutivo chubutense compartió con sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, el panel titulado “Argentina: una mirada desde el centro de nuestro país”.

En una extensa disertación, el gobernador dedicó un tramo de su mensaje al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, también presente en la jornada, y transmitió que “en Chubut tenemos una posibilidad única de exportar muchísimo más de lo que se está exportando y de una manera muy sencilla”.

En ese contexto, Torres anticipó “una baja considerable de lo que representa un tercio de los ingresos de la provincia” y pidió a Nación que “se comprometa a bajar cuatro puntos de derecho de exportación al convencional. De esa manera vamos a poder exportar más y vamos a poder generar más trabajo porque, en definitiva, lo que Argentina necesita en este momento son dólares”, precisó.

“No puede ser que no podamos ponernos de acuerdo, hagamos patria juntos”, pidió el mandatario ante autoridades nacionales, empresarios y economistas de todo el país, y llamó a toda la dirigencia a “dejar de discutir pavadas por redes sociales, a despojarse de mezquindades, del alcahueterismo, de soberbia y sentarse a laburar en cosas concretas porque, en definitiva, las fuerzas que van a sacar adelante a la Argentina son las fuerzas de la producción, del trabajo y de la industria”.

Cuánto ingresa de regalías

En Argentina, las regalías petroleras (no convencionales o convencionales) suelen ser un porcentaje de los ingresos totales por la venta de petróleo y gas. La venta de petróleo y gas en Chubut sond eterminadas por las propias empresas con algunos controles testigos de parte de la provincia.

El porcentaje de regalías puede variar según la provincia y la regulación. En el caso del petróleo no convencional, el porcentaje suele ser del 12% sobre la producción de hidrocarburos líquidos. Mientras que en el convencional suelen ser del 12% al 15% sobre los ingresos totales de la venta de petróleo y gas. Sin embargo, este porcentaje puede variar según la ubicación, las regulaciones y los contratos específicos de arrendamiento.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Chubut Line.

TagsArgentinaChubutenergíaGasHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Medio Ambiente: Continúan las tareas de inspección ...

Próximo artículo

Empresas: Córdoba se posiciona como aliado industrial ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: YPF acordó con Vidal la reversión de sus 10 concesiones petroleras en Santa Cruz

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    San Luis participó en la 46° edición del Consejo Federal Agropecuario

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Chubut espera ola de inversiones con la ley de promoción de cuencas petroleras maduras

    23 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista acordó con Aconcagua un contrato en pos de aumentar el foco en Vaca Muerta

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Supervisan condiciones de higiene y seguridad en pozos petroleros

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En Río Negro las empresas de servicios buscan capitalizar el desarrollo y asegurar un futuro sostenible

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Autorizan la exploración offshore en el pozo Argerich desde el 15 de diciembre

  • Petróleo

    EEUU: Los principales compradores de petróleo ruso detienen sus compras

  • Petróleo

    Mendoza avaló que una petrolera local ceda la mitad de un área a una canadiense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.