Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

minería
Home›minería›Minería: Ante la caída del precio del litio, Salta reduce impuestos a la minería para atraer inversiones

Minería: Ante la caída del precio del litio, Salta reduce impuestos a la minería para atraer inversiones

By Mónica Matassa
14 mayo, 2025
326
0
Compartir:

La medida, que apunta directamente a aliviar la carga económica sobre el sector, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse por un año más. Según destacaron desde el Ejecutivo provincial, fue diseñada con cámaras, exploradores y productores.

Con el objetivo de recuperar competitividad y atraer inversiones genuinas, el gobierno de Salta acaba de promulgar un régimen promocional transitorio que reduce las tasas retributivas de servicios para trámites mineros.

La medida, que apunta directamente a aliviar la carga económica sobre el sector, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse por un año más.

El contexto internacional del litio, con precios a la baja por el exceso de oferta y la moderación de la demanda global, generó un freno abrupto en los desarrollos en etapa inicial, y Salta busca corregir el rumbo.

El nuevo esquema contempla rebajas importantes en el costo de gestiones clave como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones, servidumbres y registros.

El mensaje es claro: bajar las barreras de entrada y reducir trabas burocráticas para que más proyectos puedan avanzar y se evite la especulación que paraliza la actividad.

El contexto internacional del litio, con precios a la baja por el exceso de oferta y la moderación de la demanda global, generó un freno abrupto en los desarrollos en etapa inicial, y la provincia busca corregir el rumbo.

Según destacaron desde el Ejecutivo, la medida fue diseñada con el sector: cámaras, productores y exploradores participaron del diseño de este régimen “con un enfoque integral y equilibrado para las necesidades del sector”.

El reclamo empresario por las regalías

En paralelo, la discusión por la presión impositiva sigue abierta. Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), su presidente Roberto Cacciola fue contundente: “Las retenciones nos quitan competitividad, eso no está en duda”.

Por eso, la entidad presentó un pedido formal para eliminar retenciones a minerales industriales y productos regionales, alineándose con el discurso oficial que busca alentar exportaciones con mayor valor agregado.

Sin embargo, hay otro frente de debate: las regalías. Salta decidió adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por Nación, que busca atraer inversiones de más de 200 millones de dólares, pero al mismo tiempo aprobó un aumento en las regalías mineras de hasta el 5% para nuevos proyectos.

Ese movimiento fue leído por el empresariado como una señal contradictoria. Aunque el RIGI promete estabilidad tributaria y ventajas fiscales, el aumento en regalías para nuevos emprendimientos va, según ellos, “a contramano del RIGI e incluso del espíritu mismo de la Ley Bases del Gobierno nacional”.

El empleo: luces y sombras en la minería de Salta

A pesar de las tensiones, Salta se mantiene como una de las provincias líderes en empleo minero.

Con casi 6.000 puestos directos, es la número uno del norte argentino y la segunda a nivel nacional, solo detrás de Santa Cruz. Y si se cuentan los empleos indirectos —que rondan cuatro por cada directo—, el impacto económico es todavía más significativo.

Pero no todo es crecimiento: el ritmo ascendente que la provincia traía desde 2019 se detuvo a mediados de 2023. El motivo principal fue la abrupta caída en el precio internacional del litio, que obligó a muchas compañías a pausar o desacelerar inversiones en proyectos que aún estaban lejos de entrar en fase de construcción.

En tanto, las plantas que ya están en producción —como Mariana, Centenario Ratones y Sal de Oro— o las que están a punto de iniciar operaciones, como Rincón Litio, siguen en pie, aunque en un escenario mucho más desafiante.

La minería requiere asistentes de geología, técnicos de campo, electromecánicos, electricistas, especialistas en seguridad, ambiente y recursos humanos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsLitiomineríapreciosalta
Artículo previo

Exportaciones: Brasil habilitó a otra empresa para ...

Próximo artículo

Empleo: La minería sostiene más de 100.000 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Claves para comprender el rol del cobre en la transición energética

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    La importancia de invertir en proyectos metalúrgicos

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El sector metalúrgico podría recibir hasta US$ 7.400 millones anuales de inversiones derivadas de proyectos mineros y de Oil&Gas

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Salta inaugura su tercera planta de litio con inversión China

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz generan expectativas laborales e impulsan proveedores locales

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Macron recibió a Milei en Francia y le prometió inversiones en minería

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF reestatizada, ese horizonte cercano

  • Gas

    Comisión Europea presenta plan que busca limitar precio mayorista del gas

  • Gas

    Energía supervisa el cumplimiento de Ley Nacional 26.020

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.