Exportaciones: Brasil habilitó a otra empresa para que importe gas desde Vaca Muerta

Eneva recibió el visto bueno de ANP para abastecer la demanda de las ciudades Corumbá, Cáceres y Uruguaiana ¿Cuánto gas requerirá la compañía?
Las buenas noticias siguen llegando desde Brasil. Ya son cuatro las operadoras que exportan gas argentino al gigante latinoamericano y se espera que las novedades sigan floreciendo de la mano del shale gas. Es que la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) autorizó a la firma Eneva a importar gas de Argentina y Bolivia por dos años.
La firma podrá importar gas durante dos años por un total de 3 millones de metros cúbicos por día, con entregas previstas para tres ciudades brasileñas: Corumbá, Cáceres y Uruguaiana.
Según la ANP, la medida tiene como objetivo ampliar el acceso al gas natural en el territorio nacional, diversificando la oferta y reforzando la seguridad energética en Brasil. La operación se realizará a través de gasoductos ya existentes en las fronteras con los países vecinos.
La ruta del shale gas
Bolivia sigue siendo una ruta estratégica en la integración energética entre Brasil y Argentina. En Corumbá, se encuentra la entrada del tradicional Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol), operado por TBG.
En Cáceres, el gas llegará a través del ramal aislado de GasOcidente, conocido como Lateral Cuiabá. Finalmente, en Uruguaiana, se utilizará la estructura TSB (Sulbrasileira de Gás), que conecta la ciudad con Argentina, aunque sin interconexión directa con la red nacional.
Acuerdos posible
Hay que recordar que Eneva se asoció con Pampa Energía para importar hasta 1 millón de m3/día de gas argentino vía Bolivia, con vigencia hasta mayo de 2027. El gas provendrá principalmente de las reservas de Vaca Muerta.
Recientemente, Tradener, empresa comercializadora de energía brasileña, también realizó su primera prueba de importación de gas argentino a través de este nuevo corredor. Se entregaron 110 mil metros cúbicos, con el objetivo de comprobar la viabilidad técnica de la operación.
Según Guilherme Avila, director general de Tradener: “La operación marca la apertura de una nueva ruta de abastecimiento para el mercado brasileño”.
El directivo también destacó que esta nueva opción logística representa un avance importante para la competitividad y seguridad energética del país. Tradener importa gas boliviano desde 2022.
Beneficios para Brasil
La autorización de la ANP a Eneva y las pruebas realizadas por Tradener señalan un cambio positivo en el escenario energético de Brasil. Mayor diversificación de proveedores de gas natural, reducir la dependencia de contratos rígidos con Bolivia, mayor seguridad energética en las regiones fronterizas, y posible reducción de costes a medio plazo, con mayor competencia, son algunos de los beneficios que trae la ecuación.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: LMN