Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Pese a la caída se mantienen las expectativas de un superávit energético

Petróleo: Pese a la caída se mantienen las expectativas de un superávit energético

By Mónica Matassa
14 mayo, 2025
57
0
Compartir:

A pesar de la fuerte caída en el precio del petróleo durante las últimas semanas, el Gobierno y los empresarios mantienen perspectivas positivas para la balanza energética este año, con proyecciones que estiman un superávit de entre USD 5.000 y USD 8.000 millones, impulsado por Vaca Muerta. De esta manera, superaría al saldo positivo del año pasado.

El crudo llegó a cotizar por debajo de los USD 60 por barril esta semana, bastante por debajo de los USD 78 de la primera semana de abril. Hoy el barril de brent, de referencia para la Argentina, se movía en los USD 62,50.

Esta caída, señala la consultora Economía y Energía, se explicó centralmente por dos anuncios que se dieron prácticamente en simultáneo: por un lado, el “Liberation Day” por parte de Estados Unidos -ante el efecto sobre los mercados globales de crudo dadas las perspectivas de una desaceleración de la economía global-, y por otro, la expectativa de sobreoferta impulsada por la decisión de la OPEP+ de adelantar la eliminación de recortes de producción.

En mayo, OPEP+ (que concentra el 67% de las exportaciones mundiales de petróleo crudo) aumentaría su producción en 411.000 barriles diarios, el triple de los 135.000 previstos inicialmente.

Con un precio de venta del crudo 5 USD por debajo del valor del primer bimestre del año, los ingresos totales del sector se reducirían en casi USD 1.400 millones, afectando los niveles de inversión.

Valores en juego

A su vez, “si se considera el precio promedio de exportación del primer trimestre de 2025 (USD 75 USD por barril) y el volumen exportado promedio, el ingreso anual de divisas por las exportaciones de crudo alcanzaría los USD 5.933 millones. Sin embargo, si se toma en cuenta la caída de abril a USD 65, el ingreso de divisas anual sufriría una reducción de USD 800 millones”, indicó el informe de Economía y Energía.

No obstante, Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos, en una conferencia en Houston, prevé un superávit de su balanza energética de USD 8.000 millones en 2025 frente a los USD 5.700 millones del año pasado, en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), según informó Reuters.

En otro evento en Buenos Aires, Juan Baylac, ejecutivo de la petrolera Vista, dijo que espera un saldo favorable de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares este año, apuntalado por la actividad en la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.

“En un escenario donde se siguen trayendo equipos a Argentina, se sigue invirtiendo tanto en equipos como en pozos, como en obras de infraestructura (…), todo eso apuntala ese crecimiento y potencia el potencial exportador de Argentina, que contribuye a mejorar esa balanza comercial”, dijo Baylac.

No es menor destacar que el sector petrolero registró en el primer trimestre el mayor volumen de producción para un primer trimestre desde 2009, el dato más antiguo con el método de medición actual.

La extracción de crudo alcanzó en ese período los 10.684.722 m3, lo que representa un incremento del 9,8% interanual. El impulso más importante provino del shale oil en Neuquén, que representó el 60% de la producción total del país.

Ventajas del RIGI

Por su parte, Walter Actis, vicepresidente de Supply Chain de la petrolera estatal argentina YPF, destacó las ventajas de las medidas aplicadas para atraer inversiones.

“Comenzando con RIGI, ya hemos visto desde el lado de los operadores la materialización de los beneficios financieros, incluidos los incentivos fiscales, la inversión que ya está llegando a través del proyecto Golar (GNL), por ejemplo”, aseguró Actis en la conferencia en Houston, donde destacó también el mayor el interés de las empresas proveedoras extranjeras.

Vale recordar que YPF, a través de Southern Energy, empresa conformada por otras petroleras como Pan American Energy, Pampa Energía y Harbour Energy, firmó un acuerdo con Golar para traer dos barcos de licuefacción de gas natural en 2027 a la costa de Río Negro para exportar gas natural licuado (GNL).

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Heraldo

TagsenergíaHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Inversiones: Empresarios japoneses llegaron a San Juan ...

Próximo artículo

Exportaciones: Brasil habilitó a otra empresa para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía adquiere la totalidad del bloque Rincón de Aranda en Neuquén, que le permitirá crecer significativamente en el segmento ...

    27 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Para salvar el año, YPF necesita de Chevron y Shell

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Industria

    La industrialización del gas y del petróleo como eje del desarrollo nacional

    17 agosto, 2020
    By webmaster
  • eventos

    Mendoza participó en el principal foro regional de energía de Latinoamérica

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mientras negocian prórrogas, Mendoza pidió a YPF nuevas perforaciones petroleras en Malargüe

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Siemens Energy se sube al crecimiento de Vaca Muerta

    5 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Helmerich & Payne (H&P) invierte US$ 33 millones en empresa argentina de gas natural licuado

  • Gas

    Reunión clave: Estacioneros de GNC del NOA se reunirán con Secretaría de Energía para determinar abastecimiento de gas

  • Electricidad

    Cooperativas ya le deben a Cammesa más de $8.000 millones y no podrán cortar el servicio eléctrico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.