Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Economía: El BID aprobó US$500 millones para fortalecer las reservas del Banco Central

Economía: El BID aprobó US$500 millones para fortalecer las reservas del Banco Central

By Mónica Matassa
9 mayo, 2025
48
0
Compartir:

La entidad anunció la activación de un préstamo que se suma a los dólares del FMI y del Banco Mundial.

Primero, el Gobierno aprobó el modelo de contrato y luego el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lo oficializó a través de un documento. Las reservas del Banco Central recibirán US$500 millones, que se suman a los giros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

“La Argentina recibirá un financiamiento de US$500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer su balance de pagos y avanzar con reformas estructurales destinadas a mejorar su marco de política fiscal, con el fin de respaldar el proceso de recuperación económica”, explicó el BID.

De hecho, el comunicado expresó un visto bueno a la estrategia económica de la gestión de Javier Milei. Habló de la fortaleza del “ancla fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central”.

Tal como había adelantado su presidente, Ilan Goldfajn, luego de la reunión que mantuvo en Chile con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, estos fondos del BID “están alineados” con los del FMI. Es por ello, que forman parte de un préstamo SDL, también conocido como Financiamiento Especial para el Desarrollo.

De esta manera, el país obtuvo el máximo que podía acceder a través de esta herramienta, ya que, según un documento del BID al que LA NACION tuvo acceso, los SDL tienen un “límite de US$500 millones, o el 2% del PIB de un país, lo que sea menor”.

“El financiamiento contribuye a los esfuerzos del Gobierno de la Argentina en la implementación de políticas que promuevan la acumulación de reservas y la eliminación gradual de restricciones cambiarias y controles de capital, con el fin de impulsar la creación de condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado”, especificó el BID en un comunicado.

Además, la nota del organismo internacional hizo hincapié en otros fondos que también están destinados para la Argentina, aunque con una finalidad diferente al fortalecimiento de reservas del BCRA. Se trata del paquete que ya había sido anunciado, cuyo monto total asciende a US$10.000 millones. Los US$500 millones salen de esa partida.

Entonces, según detalló el BID, el paquete de US$10.000 millones forma parte de un plan a “tres años”. Incluye US$7000 millones para el sector público y los US$3000 millones restantes se destinarán al sector privado.

Esta modalidad también fue la que adoptó el Banco Mundial, con quienes conforman el “paquete adicional” a los dólares del FMI que había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsArgentinaeconomíaPolítica
Artículo previo

Inversiones: Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para ...

Próximo artículo

Economía: Caputo se refirió a los dólares ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Minería: Corporación América ingresa a la minería de uranio con una inversión de USD 160 millones en Río Negro

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Junto con la primera línea de la industria petrolera, Milei viajará a Neuquén para visitar por primera vez ...

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF ya se convirtió en la principal exportadora de hidrocarburos de la Argentina

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Exclusivo: YPF sondea el costo de un nuevo regasificador para reemplazar al buque instalado en la terminal de LNG de ...

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “La oportunidad para desarrollar Oil & Gas es ahora o corremos el riesgo de perderla”

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La Legislatura avanza con la creación de un Banco de Proyectos de Energías Limpias

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    GNL: un negocio con números demasiado ajustados

  • Gas

    Transportadora Gas del Sur inició la exportación de Gas Licuado a Brasil

  • Petróleo

    YPF: La oferta que le permite invertir u$s 1000 millones más cayó mejor entre los acreedores

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.