Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Medio Ambiente: Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur

Medio Ambiente: Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur

By Mónica Matassa
30 abril, 2025
191
0
Compartir:

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.

La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.

También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. “Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur”, explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.

Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. “Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, lo cual garantiza los estándares de calidad necesarios”, destacó Lapuente.

El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.

“Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo”, agregó Lapuente.

La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

A través de esta acción integral, Río Negro reafirma su compromiso de ejercer un control riguroso y permanente sobre las grandes obras de infraestructura energética, priorizando el cuidado ambiental, la seguridad de las personas y la protección del interés público.

TagsHidrocarburosPetróleorio negroVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta: Las pymes neuquinas, frente al ...

Próximo artículo

Gas: Pampa Energía también inició la exportación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Hidrocarburos: los desafíos frente a la transición energética

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Shell apuesta fuerte en Vaca Muerta, aumento del 40% en su producción y exploración del GNL

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    CEOs de empresas de hidrocarburos exigen el RIGI para desarrollar Vaca Muerta

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: YPF estrena el RIGI con una inversión de USD 2500 millones

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El empresario Federico Tomasevich ingresa al sector del gas y petróleo en Neuquén Federico Tomasevich

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El futuro de Metrogas ligado a la decisión del Gobierno sobre las tarifas: reduce costos para evitar mayores pérdidas

  • Electricidad

    Kicillof, Martínez y Basualdo reactivan obra de transporte eléctrico clave que beneficiará a más de un millón de bonaerenses

  • Petróleo

    Villegas y Llugdar visitaron el equipo de fractura en Cañadón León

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.