Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Empleos
Home›Empleos›Empleo: “La industria del shale demanda experiencia y formación técnica”

Empleo: “La industria del shale demanda experiencia y formación técnica”

By Mónica Matassa
11 abril, 2025
153
0
Compartir:

David Mottura, periodista especializado en energía, analizó en Radio Vanguardia el presente del sector petrolero y las expectativas que despierta en Santa Cruz el posible traslado de trabajadores hacia Neuquén.

En diálogo con el programa “Mucho por Hacer” que conduce Carlos Simos por Radio Vanguardia, el periodista neuquino David Mottura, referente en el sector energético, brindó un panorama detallado del estado actual de la industria del petróleo y el gas en la Patagonia.

Durante la charla con Marcelo del Valle Romero, columnista del programa, Mottura se refirió especialmente al interés de muchos trabajadores santacruceños por migrar a Añelo, en busca de oportunidades en Vaca Muerta.

“Dependiendo la estadística que se tome, hay entre 11 y 15 familias que llegan por semana o por mes a Añelo, buscando trabajo”, señaló Mottura. “Van todos tras esa oportunidad, porque está rodeado de los principales yacimientos no convencionales del país”.

Añelo es un pequeño pueblo neuquino que se convirtió en el corazón operativo del shale oil argentino. Alrededor de él se encuentran Loma Campana, el yacimiento no convencional más importante del país, y Fortín de Piedra, el principal campo de producción de gas no convencional.

Según explicó el periodista, la industria actualmente busca trabajadores con experiencia y formación técnica, una tendencia que se fortaleció desde el primer “boom” de Vaca Muerta entre 2016 y 2019, cuando se sumaron profesionales de Venezuela, Bolivia, Perú y de otras regiones argentinas afectadas por la caída de la actividad.

Mottura advirtió que tanto en Santa Cruz como en otras provincias, la producción convencional de petróleo muestra un declino natural tras más de cien años de explotación. Si bien existen tecnologías como la recuperación terciaria, no se espera un nuevo auge del convencional, sino una transición hacia lo no convencional, que todavía enfrenta obstáculos importantes.

“A Vaca Muerta todavía le falta muchísimo. Le falta infraestructura, gasoductos, inversión. No explotó todavía. Pero tiene un potencial inmenso”, sostuvo. Y agregó: “Hoy Vaca Muerta produce unos 450 mil barriles diarios. En Estados Unidos, la cuenca Permian produce 9 millones. Si se dan las condiciones, podríamos llegar al millón de barriles diarios en poco tiempo”.

Además, destacó el papel que jugarán los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), como el barco de licuefacción previsto para conectar con un gasoducto. Estas iniciativas no solo son clave para Vaca Muerta, sino para el desarrollo energético de todo el país.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Vanguardia Noticias

TagsEmpleoHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Minería: El auge de los minerales críticos ...

Próximo artículo

Empresas: Bentia Energy S.A., de Javier Iguacel, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: YPF implementa el “Toyota Well para” optimizar pozos en Vaca Muerta

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Finalizó la cuarta edición del AmCham Energy Forum

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Venezuela nombra nuevo vicepresidente de pdvsa, reorganiza ministerio hidrocarburos

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tarifas justas y modernización del marco regulatorio, el pedido de las distribuidoras de gas

    14 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pampa Energía invertirá u$s1.500 millones para multiplicar por 10 la producción de petróleo

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    En febrero Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas

    30 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    DEMANDA DE PETRÓLEO EN CHINA SE HA RECUPERADO EN UN 95%

  • Gas

    Entre Ríos: Se autorizó el llamado a licitación para la ampliación de la red de gas natural en Maciá

  • Gas

    La guerra del gas no da tregua: Putin amenaza a Europa con represalias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.