Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

actualidad
Home›actualidad›Actualidad: Santa Cruz implementa controles satelitales para detectar emisiones de metano

Actualidad: Santa Cruz implementa controles satelitales para detectar emisiones de metano

By Mónica Matassa
10 abril, 2025
222
0
Compartir:

Es a partir de su incorporación al Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, mediante el que se detectan grandes emisiones de metano mediante imágenes satelitales, que luego son informadas por el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS) a las autoridades provinciales.

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería; y de la Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, forma parte – desde febrero de este año – del Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS).

Esta es una herramienta impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y permite detectar grandes emisiones de metano mediante imágenes satelitales, que luego son informadas por el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS) a las autoridades provinciales.

En este marco, desde las carteras de Fiscalización y Control Ambiental, y de Ambiente, se ha asumido un rol activo en el abordaje de esta problemática, y fueron designadas como punto focal de IMEO en la provincia, trabajando de manera articulada para garantizar una respuesta oportuna y eficaz.

La incorporación de Santa Cruz a esta iniciativa, se enmarca dentro de la política climática nacional establecida por la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

En este contexto, la Secretaría de Estado de Ambiente actúa como autoridad de aplicación, mientras que la Secretaría de Fiscalización y Control tiene a su cargo el contralor ambiental de las actividades hidrocarburíferas, mineras y energéticas.

La industria energética es una de las principales fuentes de emisiones de metano, un gas con alto impacto en el calentamiento global. Por eso, su monitoreo y reducción se han convertido en ejes clave de las estrategias climáticas actuales.

En línea con ello, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), realizada en Glasgow en 2021, dio origen al Compromiso Global de Metano, que busca reducir colectivamente un 30% de estas emisiones para 2030, respecto a los niveles de 2020.

Desde su cooperación con IMEO, Santa Cruz ya notificó a dos empresas por 10 emisiones importantes de metano detectadas en el norte de la provincia, marcando un avance significativo hacia una industria energética más responsable.

Esta primera experiencia abre el camino a futuras intervenciones y nuevas publicaciones que den cuenta del seguimiento de estas emisiones, en un esfuerzo sostenido por mejorar la calidad ambiental y contribuir a la lucha global contra el cambio climático.

 

Tagsmedio ambienteSanta Cruz
Artículo previo

Economía: La Cuenca Neuquina registró un aumento ...

Próximo artículo

Minería: La producción de litio crecerá un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Una organización no gubernamental reportó un nuevo derrame de hidrocarburos en el río Bahía Blanca

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Uranio un mineral diferente al resto

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Quiénes se anotan para quedarse con los yacimientos que YPF dejó en Santa Cruz

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Álvarez: “Tenemos que aprovechar la energía que tiene la provincia en beneficio de los santacruceños”

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Bancos multilaterales de desarrollo profundizan colaboración para actuar como un sistema

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Permiten minería en área que protegía las emblemáticas Líneas de Nazca en Perú

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas: Techint se suma tras la visita de Paolo Rocca a Martín Guzmán

  • Gas

    Estados Unidos recupera en marzo el primer puesto como principal suministrador de gas a España

  • Petróleo

    YPF se encargará de llevar petróleo en camiones hasta la refinería de Mendoza

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.