Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
3 abril, 2025
224
0
Compartir:

Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera que comanda Hugo Eurnekian, le compró a YPF el 49% del área neuquina Aguada del Chañar por US$ 75 millones, y dio así su primer paso en la formación no convencional de Vaca Muerta.

Este es un campo que la petrolera le había comprado a la también estatal IEASA en 2019 el 100% por US$ 95 millones. Ahora se queda con el 51% restante y mantendrá la operación.

CGC, además de pagar la compra, se comprometió a «solventar, por cuenta y orden de YPF, el 80,40% de los gastos, inversiones y costos de capital que sean atribuibles al porcentaje de participación de YPF en el área durante cuatro años, sujeto a montos máximos anuales y mensuales».

YPF había anunciado la semana pasada que su apuesta principal serán en adelante los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. La venta de una participación en ese megayacimiento debe leerse, en parte, en que la petrolera busca adquirir más participaciones en los campos no convencionales más rentables y vender los convencionales y los no convencionales menos rentables.

CGC e YPF iniciaron su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike, considerado el segundo reservorio shale de la Argentina, en Santa Cruz.

Respecto del Acuerdo, Hugo Eurnekian, presidente de CGC destacó que “el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América».

«A partir de ahora CGC está presente en las tres cuencas productivas más importantes de Argentina. El conocimiento que adquiramos en Vaca Muerta será trasladado al desarrollo del potencial de Palermo Aike en Santa Cruz”, agregó en un comunicado.

En tanto, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF afirmó “estamos convencidos de que tenemos que generar asociaciones y sinergias entre todos los actores de la industria para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador de energía”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsEmpresasenergíaHidrocarburosinversionesVaca muertaYPF
Artículo previo

Empresas: La alianza digital que revoluciona la ...

Próximo artículo

Actualidad: Pasos previos para perforar el área ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Pampa Energía aportará el 44% del gas que va a transportar el gasoducto Néstor Kirchner el próximo año

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Construyen la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Allen

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Phoenix refuerza su apuesta en Vaca Muerta con 800 millones de dólares

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Río Negro monitorea las operaciones hidrocarburíferas en el bloque Confluencia Sur

    30 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: De qué se trata la obra que ya tiene 70% de avance y permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios ...

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Junio récord con 1.700 etapas de fractura

    3 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Último tramo de la obra de gas para el barrio del Aeropuerto de Neuquén

  • Gas

    Petróleo por gas: Darío Martínez estudia exportar crudo a Bolivia para importar menos fluido

  • Petróleo

    La asombrosa cantidad de aumento de reservas de petróleo que anunció la OPEP

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.