Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

capacitacion
Home›capacitacion›Capacitación: Impulsan el Instituto Vaca Muerta para la formación de 25 mil trabajadores para la industria hidrocarburífera

Capacitación: Impulsan el Instituto Vaca Muerta para la formación de 25 mil trabajadores para la industria hidrocarburífera

By Mónica Matassa
1 abril, 2025
226
0
Compartir:

El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó la necesidad de avanzar en la capacitación técnica y en la seguridad operativa para mejorar la competitividad del sector. El Instituto Vaca Muerta contará con sedes en Neuquén y Añelo.

Impulsan el Instituto Vaca Muerta para la formación de 25 mil trabajadores para la industria hidrocarburífera
El presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo que el Instituto Vaca Muerta (IVM) es un proyecto clave para la industria hidrocarburífera y llamó a las operadoras a sumarse a la iniciativa.

Durante su participación en Vaca Muerta Insights 2025, el directivo explicó que el instituto buscará formar a 25.000 trabajadores con el objetivo de mejorar la seguridad en las operaciones y fortalecer la competitividad del sector.

El IVM se plantea como un espacio de formación complementario a la oferta educativa existente. Su estructura contará con cuatro áreas principales: simulación educativa, simulación operativa, operación a escala y campus virtual. La sede central se ubicará en la ciudad de Neuquén y tendrá un espacio adicional en la zona de yacimientos en Añelo.

Según detalló Gustavo Shiappacasse, director ejecutivo de Fundación YPF, el instituto emitirá certificaciones en distintas especialidades y se enfocará en el aprendizaje basado en prácticas reales. “Los módulos van a ser de tres meses, con 320 horas de capacitación teórica y 160 horas de prácticas profesionalizantes, en áreas como Perforación, Fractura, Producción y Yacimiento digital”, afirmó.

Marín destacó que, hasta el momento, han confirmado su participación en la primera etapa del proyecto empresas como Total Energies, Halliburton, DLS, AESA, Schlumberger y Baker Hughes. Sin embargo, remarcó que las operadoras productoras aún no han firmado su adhesión.

“El instituto es una necesidad para la industria, no es caro y es clave para mejorar la seguridad y la capacitación. Si vamos a duplicar la producción de gas, necesitamos formar a 25.000 trabajadores”, sostuvo el directivo de YPF.

El proyecto responde a un estudio de prospectiva laboral realizado por Fundación YPF, que identificó la necesidad de incorporar nuevos perfiles laborales en función del crecimiento esperado de la actividad.

“El pilar fundamental es la seguridad. No nos podemos dar el lujo de tener accidentes, la capacitación en seguridad es primordial”, expresó Shiappacasse. Además, indicó que el instituto será “un compromiso de toda la industria, con un enfoque en la formación técnica y la empleabilidad”.

El instituto contará con un pozo escuela y laboratorios de prácticas, donde los estudiantes podrán capacitarse en un entorno de trabajo real. El modelo de formación adoptará estándares internacionales y tecnologías aplicadas a la operación en yacimientos no convencionales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADN Sur

TagscapacitacionVaca muerta
Artículo previo

Petróleo: China descubre un importante campo petrolero

Próximo artículo

Vaca Muerta: Uruguay también mira con interés ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más de Vaca Muerta

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ley Bases y RIGI: hay gran optimismo en las empresas hidrocarburíferas

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista compró por US$ 1340 millones un área estratégica de Vaca Muerta que estaba en poder de Petronas

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Modelos para las elecciones y la matriz energética

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF y Petrobras firmaron un acuerdo para invertir

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta emerge como el ancla para la estabilización, según Moody’s

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Mayo arrancó con aumento: 30% al GNC

  • Petróleo

    La sociedad se activa para limpiar el derrame de petróleo en Brasil

  • Electricidad

    Hacia la electrificación total: Ford anunció que sólo comercializará vehículos eléctricos en Europa a partir de 2030

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.