Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

eventos
Home›eventos›Eventos: “Es clave seguir impulsando el crecimiento de Vaca Muerta con reglas claras”

Eventos: “Es clave seguir impulsando el crecimiento de Vaca Muerta con reglas claras”

By Mónica Matassa
27 marzo, 2025
139
0
Compartir:

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, estuvo presente este miércoles en una nueva edición de Vaca Muerta Insights 2025, un espacio clave para el análisis y debate sobre el futuro de la industria energética en Argentina.

El evento reunió a representantes del sector público y privado, con el objetivo de trazar estrategias para potenciar la competitividad y el desarrollo sostenible de Vaca Muerta, uno de los principales motores económicos del país.

“Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer el sector energético y definir el rumbo de Vaca Muerta en un contexto global desafiante. Nos permiten reunirnos, debatir y trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura, atraer inversiones y optimizar la producción”, expresó el legislador tras el encuentro.

Competitividad y previsibilidad para potenciar Vaca Muerta

Cervi hizo hincapié en la necesidad de “reducir costos, garantizar previsibilidad y generar condiciones favorables para la inversión”. “En este espacio de debate y trabajo, ponemos el foco en la competitividad y productividad de Vaca Muerta, analizando cómo mejorar la infraestructura, atraer inversiones y optimizar la producción. La industria energética es un motor fundamental para el desarrollo de Argentina, y es clave seguir impulsando su crecimiento con reglas claras, innovación y sustentabilidad”, sostuvo.

En la misma línea, el diputado destacó la importancia de limitar los denominados “costos grises”, que afectan la eficiencia del sector. “Más allá de lo fiscal y legal que ya está cubierto por el Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI), debemos avanzar en la reducción de costos operativos que restan competitividad a la industria”, afirmó.

Coincidencia con Horacio Marín sobre la reducción de costos

Cervi coincidió con el CEO de YPF, Horacio Marín, en la necesidad de reducir los costos de producción en Vaca Muerta, estableciendo comparaciones con otras cuencas petroleras a nivel mundial. Marín alertó sobre el hecho de que los costos operativos en la región son un 35% más altos que en Estados Unidos, lo que representa un desafío para atraer inversiones extranjeras.

“El problema es que los costos unitarios en herramientas de las compañías de servicio de alta tecnología y materiales están completamente fuera de rango en comparación con Estados Unidos”, explicó Marín. En este sentido, desde YPF aseguraron que se encuentran en conversaciones con compañías internacionales para reducir el costo de operación y mejorar la competitividad del sector.

“Seguimos apostando al diálogo y a las soluciones concretas para que Vaca Muerta alcance todo su potencial”, concluyó Cervi tras el evento.

 

TagseventosVaca muerta
Artículo previo

Petróleo: Se mantiene estable cerca de su ...

Próximo artículo

Minería: La Rioja augura su crecimiento en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Por Vaca Muerta, Neuquén está en el top 5 de las provincias con las que sueñan los argentinos

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Emplea Neuquén: capacitan a beneficiarios para poder trabajar en Vaca Muerta

    26 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gas: “Salvo que ocurra un milagro, para 2029 Bolivia va a estar importando gas de Vaca Muerta”

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Empresarios santafesinos buscan cerrar operaciones en Vaca Muerta

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Marín define el nuevo plan estratégico de YPF: apuesta 4×4 y método Djokovic para reorganizar el portafolio de la empresa

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta; avanzan los planes para exportar a India y China

    22 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador: Frente de Defensa Petrolero rechaza la política de hidrocarburos del Ejecutivo Nacional

  • Gas

    Pozo controlado en el lejano oeste de Loma La Lata

  • Gas

    Ley de Zonas Frías: 2,8 millones de hogares que no son pobres pagarán el gas a un cuarto de lo que abona el usuario de garrafa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.