Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Economía: Las exportaciones energéticas superarán los US$ 35.000 millones

Economía: Las exportaciones energéticas superarán los US$ 35.000 millones

By Mónica Matassa
18 marzo, 2025
286
0
Compartir:

Es la proyección de BBVA Research para 2030. Para que la producción mantenga el dinamismo, advierten, “es necesario continuar con la inversión en infraestructura”.

En 2024, las inversiones en el sector de Oil & Gas en Argentina ascendieron a US$ 11.095 millones: sobre esa torta, 76% se destinaron a la exploración y producción de recursos no convencionales.

La mayor parte de esta inversión (el 80%) se concentró en la Cuenca Neuquina (el principal yacimiento no convencional de Argentina), mientras que el 13% se destinó a la Cuenca del Golfo San Jorge, y el 4,9% a la Cuenca Austral. Entre las principales empresas participantes, YPF lideró el sector con casi el 40% de las inversiones, seguida por Pan American Energy con un 14%.

Los datos se desprenden de un informe publicado por el BBVA, que revela que los últimos años, el comercio exterior de hidrocarburos de Argentina se caracterizó por exportaciones de petróleo e importaciones de gas. Tras varios años de déficit, la balanza energética logró revertir esta tendencia, volviendo a ser superavitaria en 2024, gracias a las inversiones lideradas por YPF y otros actores clave del sector.

En total, se presentaron once proyectos para beneficiarse del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que suman un total de US$ 14.000 millones distribuidos entre los sectores de energía, minería y siderurgia.

Estos proyectos están principalmente concentrados en las provincias de Neuquén, Río Negro y Salta. La producción de hidrocarburos, principalmente no convencionales, ha dado un nuevo impulso al sector y se espera un crecimiento significativo en los próximos años.

“Estamos muy entusiasmados por la publicación de ‘Situación de Petróleo y Gas en Argentina’ que se suma a nuestros informes sectoriales sobre las industrias inmobiliaria y automotriz. Este análisis sobre el sector energético no solo refleja el crecimiento de las exportaciones de hidrocarburos, sino que también destaca el potencial de Argentina para seguir fortaleciendo su rol en los mercados internacionales. Continuaremos trabajando para proporcionar informes que ayuden a comprender la evolución de sectores clave para el desarrollo económico del país”, destacó Marcos Dal Bianco, Economista Jefe de BBVA en Argentina.

Según las cifras del BBVA, el sector energético está tomando un rol clave en la generación de ingresos de divisas a través de exportaciones. Se estima que las inversiones en este sector podrían alcanzar los U$S 30.000 millones tras la implementación del RIGI, con un enfoque en incrementar las exportaciones de hidrocarburos, que se proyectan -aquí BBVA toma los pronósticos del BCRA- crecer a una tasa promedio del 20% anual hasta alcanzar US$ 36.700 millones en 2030.

Cifras impresionantes, por cierto.

Los datos

La Cuenca Neuquina, particularmente el yacimiento de Vaca Muerta, tiene un enorme potencial para transformar el sector energético de Argentina. Descubierto en 2010, Vaca Muerta es una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial. En 2024, Argentina cerró con una producción de 40.430 Mm³ de petróleo (+9,7% respecto a 2023) y 50.154 MMm³ de gas (+4,3% a/a), lo que refleja el crecimiento sostenido en la producción debido a la explotación de hidrocarburos no convencionales.

A pesar de los avances, existen desafíos para aprovechar el pleno potencial de Vaca Muerta. La infraestructura (como gasoductos y plantas de licuefacción) y la volatilidad económica siguen siendo obstáculos para atraer inversión extranjera. Sin embargo, la incentivación de nuevas inversiones y las políticas claras podrían contribuir significativamente al crecimiento del sector.

Por su parte, la cadena de valor del petróleo y gas está compuesta por 37 grandes compañías, con YPF liderando con más del 49% de la producción. La producción de gas y petróleo no solo beneficia a las grandes empresas, sino que también genera un impacto en el empleo, con la creación de 6,1 empleos indirectos por cada puesto directo en el sector.

Argentina, destaca el estudio, cuenta con una red de 16.000 km de gasoductos troncales que distribuyen gas tanto a nivel nacional como a países limítrofes. El 70% de la producción de gases licuados se destina a la exportación. Además, la construcción de nuevos gasoductos, como el Perito Moreno, permitirá aumentar la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia los centros de consumo, reduciendo la dependencia de importaciones de gas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Economista

TagseconomíaenergíaGasHidrocarburosinversionesPetróleo
Artículo previo

Vaca Muerta: Cambió el mapa de inversiones ...

Próximo artículo

Offshore: YPF busca sumar socios para la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF revisa su portfolio y analiza su participación en 25 compañías

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Lanzaron una línea de crédito para financiar a proveedores y empresas de servicios petroleros

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    ¿Qué impacto podrían tener las propuestas de los candidatos en Vaca Muerta?

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Gobernadores construyen agenda común y se paran ante la Nación

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Con Vaca Muerta, Jujuy amplía sus perspectivas de promoción industrial

    6 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Río Negro eliminará 367 tasas provinciales

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Fénix es un éxito que permitió a TotalEnergies superar a YPF

  • Petróleo

    “La relevancia estratégica de la explotación off shore es enorme para el país”

  • Petróleo

    La OPEP analiza bajar precios por malas señales de mercado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.