Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Se dispara la producción y sigue marcando récords

Vaca Muerta: Se dispara la producción y sigue marcando récords

By Mónica Matassa
25 febrero, 2025
321
0
Compartir:

En enero, la producción de petróleo y gas creció más del 11% interanual e impulsó las exportaciones; se espera que el superávit comercial energético se duplique este año gracias a nuevas obras de infraestructura.

La producción de petróleo y gas no para de crecer en la Argentina, lo cual es festejado por el Gobierno debido al impacto que tiene la industria en la generación de divisas. De hecho, en enero pasado, hubo un saldo comercial positivo del sector de US$678 millones, según el último informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA).

El mes pasado, la producción de petróleo creció 11,5% interanual y llegó a 757.100 barriles de petróleo por día, según datos complementarios de la Secretaría de Energía. De ese total, el 60% se produjo a través de la explotación no convencional, que se desarrolla en Vaca Muerta.

Para ello, se aplica la tecnología del fracking, que se inventó en Estados Unidos y que implica la inyección de grandes cantidades de agua y arena para romper la roca y generar grietas que permitan la extracción, algo impensado hace 10 años.

Las cinco principales productoras del país son YPF (36% del total), Pan American Energy (13%), Vista (10%), Chevron (7%) y Shell (6%), según datos de la consultora Economía y Energía (EyE).

En lo que se refiere a gas, en enero, el crecimiento fue de 11,95% y se alcanzó un nivel de producción de 138,5 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). Las principales empresas productoras en este caso son YPF (28%), PAE (14%), TotalEnergies (11%), Tecpetrol (9%) y Harbour (7%), que compró los activos en el país de la alemana Wintershall Dea.

La producción de hidrocarburos sigue impulsando el crecimiento del país.

En enero, se extrajeron 757,1 Mbbl/día de petróleo, un 11,5% más que en el mismo período del 2024.

En gas, también se logró un crecimiento interanual, del orden del 11,9%, alcanzando los 138,5 MMm3/día.

Como resultado de esta mayor producción, el mes pasado, las exportaciones de combustibles y energía (CyE) aumentaron 23,7% de manera interanual y generaron ingresos de divisas por US$879 millones. De este total, se destacan las exportaciones de petróleo, que crecieron 79,2% y representaron US$534 millones.

Estos datos se complementan con la caída de 32,5% en las importaciones de energía, que redujo la demanda de divisas a US$201 millones, y permitió el mayor saldo comercial. En este caso, también se desataca la caída de 40% en la importación de gas y una reducción de 23% en las compras de gasoil.

El año pasado hubo un superávit comercial energético de US$5668 millones, que no sucedía desde 2009 (con excepción de 2020, por la pandemia, cuando la balanza fue apenas superavitaria).

Para tomar dimensión, en 2023, el saldo estuvo en equilibrio y en 2022, fue deficitario en más de US$4300 millones por el impacto del alza de los precios internacionales del gas luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Es decir, en dos años hubo un cambio de tendencia en la balanza comercial energética de casi US$10.000 millones.

Para este año, se espera que el superávit de la balanza comercial de energía se duplique y genere un ingreso de divisas neto de US$8000 millones, ya que entrarán en funcionamiento pleno dos obras clave de oleoductos y gasoductos, que permitirán consolidar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsGasHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Enap se retira de Argentina y ...

Próximo artículo

Política: Estados Unidos quiere exportar más energía, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Inspección ambiental al predio de la terminal petrolera de Sierra Grande

    15 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Daniel González: “Pretendemos que buena parte de la renta de Vaca Muerta quede en Neuquén”

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta Sur: las empresas detrás del megaproyecto de exportación petrolera de YPF

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Con requisitos, Sergio Massa libera a Vaca Muerta de retenciones

    1 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El boom de las empresas energéticas dispara la demanda de soluciones logísticas y atrae actores internacionales

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La Rioja: El gasoducto productivo cambiará la matriz del desarrollo regional

  • Gas

    Tarifas de gas: convocan a audiencia pública para analizar un aumento en 2022

  • Petróleo

    Petróleo: Energy Transfer podría ser la operadora del oleoducto Vaca Muerta Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.