Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

energía
Home›energía›Energía: Nanoflores de cobre; ¿el futuro del combustible limpio?

Energía: Nanoflores de cobre; ¿el futuro del combustible limpio?

By Mónica Matassa
5 febrero, 2025
120
0
Compartir:

Científicos desarrollan un sistema que transforma el dióxido de carbono y la luz solar en hidrocarburos, una opción sustentable para no contaminar al ambiente.

Suena como algo salido de la ciencia ficción: un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad de California en Berkeley afirma haber desarrollado un método para fabricar combustibles limpios a partir de luz solar, dióxido de carbono y agua. La clave está en unas estructuras microscópicas de cobre denominadas “nanoflores” que, integradas en una hoja artificial, podrían revolucionar la producción de hidrocarburos sin depender de combustibles fósiles.

La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) accedió a un estudio, publicado en Nature Catalysis, que detalla cómo este dispositivo combina una célula solar de perovskita con nanoflores de cobre para transformar el CO2 en hidrocarburos como el etano y el etileno, fundamentales en la fabricación de combustibles, plásticos y productos químicos.

Para llevar a cabo la investigación, los científicos diseñaron y sintetizaron las nanoflores de cobre mediante un proceso de deposición química controlada, logrando una estructura porosa óptima para la catálisis. Posteriormente, integraron estas nanoflores en una hoja artificial y las expusieron a un entorno que simulaba la luz solar y la atmósfera rica en CO2. Mediante espectroscopia y análisis electroquímico, midieron la conversión de dióxido de carbono en hidrocarburos, confirmando la viabilidad del sistema aunque con una eficiencia aún limitada.

A pesar del entusiasmo, la tecnología todavía enfrenta grandes obstáculos. En la actualidad, la eficiencia en la conversión de CO2 a hidrocarburos ronda apenas el 10 por ciento, lo que significa que aún falta un largo camino antes de que esta solución pueda implementarse a gran escala.

La propuesta es atractiva: reutilizar un gas contaminante para generar combustible sin emisiones adicionales. Para aumentar la eficiencia del sistema, los científicos añadieron electrodos de nanocables de silicio que oxidan el glicerol, un residuo industrial común. Este proceso, según los investigadores, es 200 veces más eficiente que intentos previos.

A pesar de su potencial, la producción de hidrocarburos sigue dependiendo casi en su totalidad de los combustibles fósiles. Si bien esta tecnología podría abrir la puerta a una producción más sustentable, aún enfrenta grandes desafíos para ser viable en términos económicos e industriales.

Con todo, por ahora, el mundo enfrenta el dilema energético de siempre: la necesidad de fuentes limpias y sostenibles choca con las limitaciones tecnológicas y los costos de desarrollo.

TagsCombustibleenergíaTecnología
Artículo previo

Minería: La millonaria inversión de IRSA y ...

Próximo artículo

Empresas: YPF vende su filial de lubricantes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Se realizó la primera sesión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Las estaciones de servicio no abrirán durante la Navidad y Año Nuevo

    21 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Seguimos sin cuidar nuestra casa común

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Consultoras y analistas estiman que seguirá la desaceleración de la inflación

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Aerolíneas Argentinas completó su primer vuelo utilizando combustible sustentable

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Por la devaluación, hay 27 plantas de biodiésel paradas y reclaman una fuerte suba de precios

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿En qué consiste el acuerdo entre Enarsa y Enap de Chile para fortalecer el suministro de gas natural desde el norte argentino?

  • Gas

    La suba de tarifas no alcanza: con un ojo en Vaca Muerta, gigante del gas busca cómo financiar sus negocios

  • Gas

    Gas: ENARGAS derogó el registro unificado nacional de instaladores matriculados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.