Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Informes – Argentina logra récord energético con la mayor producción de petróleo desde 2003

Informes – Argentina logra récord energético con la mayor producción de petróleo desde 2003

By Martin Diaz
27 enero, 2025
348
0
Compartir:

Argentina ha marcado un hito en su sector energético. Según el último informe de la Secretaría de Energía, el país ha alcanzado la producción de petróleo más alta desde 2003, con un impresionante total de 256.268.454 barriles generados en 2024. Este número representa un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior, 2023, lo que subraya la recuperación y el impulso del sector tras años de desafíos económicos.

Además, el gas natural también ha mostrado cifras alentadoras, alcanzando los 50.726.747 metros cúbicos, la mayor producción desde 2006. Estos resultados no sólo reflejan la capacidad de Argentina para aumentar su producción de hidrocarburos, sino que también ilustran un cambio significativo en la política energética del país.

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, ha destacado que estos logros son el resultado de una clara estrategia a favor del sector energético. “La producción de petróleo atraviesa su mayor auge en dos décadas”, afirmaron desde el organismo. Para el Gobierno nacional, este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por la reciente reglamentación del capítulo de Energía de la Ley de Bases, que alinea los precios a valores internacionales, garantiza la libertad de exportación y asegura la seguridad jurídica para las empresas del sector. Según la Secretaría, estos cambios están promoviendo un entorno de transparencia y competencia que es crucial para el desarrollo del sector.

“Estamos dejando atrás un sistema excesivamente regulado y con una fuerte presencia estatal que desincentivaba la exportación. Argentina se encamina hacia un futuro de libertad y prosperidad en el sector energético”, concluyeron desde la Secretaría.

Crecimiento Sostenido

Los números de 2024 han superado los registros de años anteriores, con una producción promedio de petróleo de 717.100 barriles diarios (bbl/d), marcando un aumento interanual del 11%. En diciembre, la producción alcanzó los 765.600 bbl/d, lo que representa un incremento del 11,5% respecto al mes anterior, consolidando así un cierre de año positivo para la industria.

santa-cruz-produce-tapa-domingo-26-de-enero-de-2025-544x728

Por otro lado, la producción de gas también ha mostrado signos de crecimiento. En diciembre de 2024, la producción alcanzó los 124,4 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), un aumento del 9% en comparación con diciembre de 2023. Estos resultados son un reflejo del desarrollo sostenido del sector no convencional en Argentina, que ha cobrado fuerza en los últimos años.

El motor Vaca Muerta

El elemento clave en el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Argentina es Vaca Muerta. En 2024, representó el 54,9% de la producción de petróleo y el 50,1% de la producción de gas a nivel nacional. Específicamente, la producción de crudo en esta región alcanzó los 446.900 bbl/d, lo que significó un crecimiento interanual del 26,9%.

Artículo previo

Vaca Muerta – Vaca Muerta impulsa oleoductos ...

Próximo artículo

Empleo – Neuquén impulsa empleo local en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Energía y calidad; el impacto de las normas ISO en Vaca Muerta

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    No descartan que YPF llegue a explorar en búsqueda de minerales en San Juan

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    “Río Negro tiene un mapa hidrocarburífero ordenado y previsible”

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Pick Up eléctricas, una tendencia irreversible

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Entre Ríos: Duras críticas a Bordet por la extracción de arena en la provincia

    30 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Una mirada a tres mujeres en las finanzas de EEUU

    1 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasíferas deberán pagar $ 300 millones para financiar el funcionamiento del Enargas

  • Petróleo

    Ecuador espera recibir más de 422 millones adicionales por venta de petróleo

  • Gas

    YPF reinició la instalación de GLP para abastecer el interior del Neuquino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.