Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

política
Home›política›Política – Neuquén acelera Vaca Muerta: tres ejes clave para 2024

Política – Neuquén acelera Vaca Muerta: tres ejes clave para 2024

By Martin Diaz
23 enero, 2025
122
0
Compartir:

La provincia de Neuquén se prepara para un nuevo año en el que Vaca Muerta seguirá teniendo una centralidad a nivel nacional y empujando inversiones millonarias. Tras cerrar diciembre con una producción de 467.461 barriles diarios de petróleo -que representan un crecimiento del 22,56% con respecto a 2023- el gobierno neuquino afirma que seguirá impulsando una agenda de trabajo con las operadoras con la mirada puesta en la sustentabilidad social y en el crecimiento de la actividad.

En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres ejes: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.

“En los próximos tres años tenemos que resolver los pedidos de CENCH porque es el plazo que tienen las operadoras para reconvertir”, aseguró el ministro en relación a la nueva redacción del artículo 27 bis de la Ley 17.319 que establece como límite hasta el 31 de diciembre de 2028. “EN 2024 no otorgamos nada porque necesitábamos ver las conversiones que plantea cada operadora y llegar a un consenso tipo receta para que estemos todos de acuerdo. De esta forma, las CENCH saldrán con más facilidad. Este es un trabajo que no se ve, pero se ha hecho muchísimo con la idea de contar con estos acuerdos para ser consistentes con todos los pedidos. Es algo que nos da más credibilidad y seguridad jurídica”, afirmó.

Medele se refirió también a las negociaciones con las empresas que operan en Vaca Muerta para que financien obras claves de infraestructura para las zonas aledañas a los yacimientos, un instrumento que logró aplicar con YPF para la pavimentación de 100 kilómetros de la Ruta 7 en el sector de Las Cortaderas. En este contexto, aseguró que el plan es continuar con este metodología con el resto de las compañías que soliciten reconvertir sus áreas.

Norte neuquino

El gobierno neuquino pondrá la mirada en el desarrollo del norte neuquino en cercanías a Rincón de los Sauces donde se encuentran yacimientos como El Trapial, que YPF comparte con Chevron, o Los Toldos II Este de Tecpetrol. Aquí el principal desafío será el de proveer a la industria de toda la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento proyectado en esa zona. Para esto, la gestión de Figueroa recurrirá a acuerdos con las mismas compañías para solventar el trazado de nuevas rutas y caminos, redes de agua y además, resolver la forma de generar soluciones habitacionales para todos los trabajadores que demande la zona. La principal diferencia de esta zona con la de Loma Campana, el desarrollo emblema de Vaca Muerta, es que ésta logró apoyarse en Neuquén capital para abastecerse de servicios y personal. Sin embargo, los más de 200 kilómetros que separan la capital neuquina de Rincón de los Sauces y la saturación de las rutas actuales obligará al norte neuquino a impulsar su propio desarrollo.

“Hay que lograr bajar los costos mejorando la infraestructura de superficie. Es parte de las negociaciones que van a volcarse en acuerdos para mejorar el desarrollo en el norte”, sostuvo Medele. “Está claro que la actividad va a crecer y acá es donde hay que fortalecerlo desde la infraestructura, la capacidad de agua, la ayuda para albergar a toda esa gente y que no haya que mandarla todos los días desde Neuquén porque está lejos y porque no es económico. Se necesita desarrollar un nuevo hub para que soporte su propia actividad y las empresas quieran irse hacia allá”, agregó. En este punto, también comentó que apuntarán a la separación in situ de los residuos petroleros, aunque respondió que aún no hay pedidos de empresas de servicios ambientales para radicarse en el norte.

Áreas más pequeñas

El segundo eje para el gobierno de Neuquén tiene que ver con lograr compromisos para la construcción de ductos y, a partir de allí, sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas con el objetivo de concentrar la productividad.

“No tiene sentido que sigamos otorgando CENCHs si no hay capacidad de evacuación. Hoy sabemos que los proyectos actuales sirven de acá a tres años, pero hay que mirar más allá. Queremos lograr esos compromisos y achicar algunas concesiones para darles un tamaño de producción factible. Hay áreas muy grandes que tienen superficies de 800 o 1000 km2. Tenemos que sentarnos con algunas compañías para diseñar esas nuevas concesiones de forma que permitan la concentración de la explotación”, sostuvo el ministro.

El tercer elemento para la gestión tiene que ver con un acuerdo para el tratamiento de pasivos ambientales. En este punto, Medele aseguró que es necesario avanzar en el abandono de determinados pozos que quedaron en cercanías de zonas pobladas como Neuquén, Centenario o Plottier.

Artículo previo

Inversiones – La CEPH busca consolidar a ...

Próximo artículo

La Mirada – Argentina: Cuatro leyes clave ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Diana Mondino se reunió con cancilleres de países europeos y directivos de multinacionales

    19 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • política

    Política: El Gobierno oficializó el Consejo de Mayo

    18 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • milei-y-trump
    política

    Política – Trump y Milei: impacto en Vaca Muerta y energía

    22 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • política

    A medida que la nación se vuelve hacia Cipolletti en el Tren del Valle crece la polémica

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Neuquén ya piensa en diversificar su producción para después de Vaca Muerta

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    El mercado de GNL y los no convencionales, dos temas clave en la agenda que viene

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Afirman que sin barril criollo, el litro de nafta debería costar 20 pesos

  • Gas

    Gas: TGN y TGS le pidieron al Estado que extienda hasta 2047 sus licencias para transportar gas natural

  • Gas

    Bernal denunciará penalmente al ex ministro Aranguren y al ex Directorio del ENARGAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.