Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

inversiones
Home›inversiones›Inversiones – La CEPH busca consolidar a Vaca Muerta como motor clave de la economía argentina

Inversiones – La CEPH busca consolidar a Vaca Muerta como motor clave de la economía argentina

By Martin Diaz
23 enero, 2025
169
0
Compartir:
Vaca muerta

La decisión de la CEPH, liderada por Carlos Ormachea, busca consolidar a Vaca Muerta como un motor clave de la economía argentina. El plan abarca un enfoque colaborativo entre las empresas productoras y el gobierno de la provincia de Neuquén.

Éste último estima que se necesitan al menos U$S 1.000 millones para financiar tres obras prioritarias en el yacimiento: mejoras viales en el Circuito Petroca, la creación de un anillo eléctrico y la implementación de la Red Azul de acueductos.

Estas obras, fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, representarían un 1% de los U$S 100.000 millones que las petroleras proyectan invertir en la formación durante la próxima década. La administración neuquina espera que las empresas contribuyan con este monto adicional, además de las regalías habituales.

La consultora encargada de lleva a cabo este plan integral es AC&A y fue contratada por la CEPH. Con sedes en Buenos Aires, Miami, Santo Domingo y Bogotá, la consultora se ha destacado en la evaluación de proyectos de transporte e infraestructura a gran escala.

El Circuito Petroca, que requiere una inversión de U$S 500 millones, es esencial para garantizar la conectividad de las áreas productoras. Por su parte, el anillo eléctrico, con un costo estimado de 250 millones de dólares, permitirá fortalecer el suministro energético en la región. La Red Azul, destinada a mejorar el acceso al agua, demanda otros U$S 100 millones.

A este presupuesto se suman U$S 150 millones adicionales para cubrir costos financieros e imprevistos. Estas cifras subrayan la magnitud del desafío que enfrenta Vaca Muerta, pero también el potencial que tiene para transformar la matriz energética del país.

El rol de AC&A será clave para diseñar un plan que maximice la eficiencia de estas inversiones. La consultora buscará garantizar que las obras se ejecuten en tiempo y forma, minimizando los riesgos y optimizando los recursos disponibles.

El financiamiento será otro de los aspectos fundamentales. La CEPH y el gobierno de Neuquén deberán trabajar en conjunto para estructurar esquemas que atraigan tanto capital local como internacional. Este esfuerzo requerirá alianzas estratégicas y la creación de incentivos para los inversores.

Vaca Muerta representa una oportunidad única para Argentina, no solo por su capacidad de generar divisas a través de la exportación de hidrocarburos, sino también por su impacto en la creación de empleo y el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos. La ejecución de las obras dependerá de la capacidad de las partes involucradas para coordinar esfuerzos y superar obstáculos administrativos, financieros y logísticos.

Con este plan de infraestructura, la CEPH busca sentar las bases para el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, consolidándola como un pilar estratégico de la economía nacional. Si se logra materializar este ambicioso proyecto, el impacto positivo será palpable tanto en la región como en el resto del país.

Según un análisis sectorial realizado por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la balanza energética puede alcanzar un superávit de U$S 25.000 millones anuales a partir del 2030.

“En el sector de hidrocarburos existe un importante proceso de inversión que la Ley de Bases puede dinamizar. Los principios de libertad de comercio, precios de mercado y disponibilidad de divisas consagrados en esa norma alientan inversiones que en sólo cinco años podrán duplicar la producción de crudo y escalarán la de gas”, señalan desde la CEPH.

Artículo previo

Capacitación – Nueva EPET en San Patricio ...

Próximo artículo

Política – Neuquén acelera Vaca Muerta: tres ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Gracias a la inversión minera, un amplio territorio árido del sur de San Juan se transformó en polo productivo ...

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    GyP logró inversiones por 5.500 millones de dólares

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: JP Morgan recomendó invertir en YPF en una apuesta por el fin del cepo y el potencial de Vaca ...

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Actualidad: “Tenemos que buscar la posibilidad de que haya inversiones privadas y la radicación de industria en Santa Cruz”

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Presentan nuevo proyecto al RIGI para invertir u$s426 millones

    25 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversión: Chubut avanza para cerrar la primera inversión tras la adhesión al RIGI y espera un guiño de Nación

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Empresa por empresa, cómo Neuquén llegó a su récord de producción de gas

  • Petróleo

    Se reactiva la Ofephi con un pedido a Nación para subir el canon de exploración

  • Petróleo

    Sindicato de Chubut y petroleras definen un acuerdo por 60 días para evitar despidos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.