Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Gas: México avanza en el mercado del GNL

Gas: México avanza en el mercado del GNL

By Mónica Matassa
19 diciembre, 2024
351
0
Compartir:

Este año México hizo su primera exportación a Asia. La ubicación estratégica de las plantas proyectadas reduce costos y tiempos logísticos, al evitar el costoso Canal de Panamá.

México dio un paso histórico en su desarrollo energético al realizar su primera exportación de GNL en 2024.
Este no será un año más para México, uno de los principales productores hidrocarburíferos de Latam.

De hecho, el país gobernado por Claudia Sheinbaum, dio un paso histórico en su desarrollo energético al realizar su primera exportación de gas natural licuado (GNL) en septiembre de 2024. Este acontecimiento marcó el inicio de una nueva etapa para el país, consolidándolo como un actor emergente en el mercado global de GNL.

Según el informe “Mexico NRG Dashboard” de Energy Analytics Institute (EAI, 4Q:2024), este avance técnico y comercial posiciona a México como un potencial proveedor clave para mercados internacionales, especialmente Asia.

El primer cargamento salió de la planta Fast LNG, ubicada en Altamira, Tamaulipas, y operada por New Fortress Energy. Este primer envío consistió en aproximadamente 70 mil metros cúbicos de GNL, equivalentes a unas 47 mil toneladas, transportados por el buque “Energos Princess” hacia Europa. Esta instalación, con una capacidad inicial de 1.4 millones de toneladas anuales (mtpa), utiliza gas natural transportado desde el hub de Agua Dulce en Texas.

Este modelo de integración entre México y Estados Unidos garantiza un suministro confiable, aunque evidencia una fuerte dependencia del gas estadounidense. La expansión de la planta con la adición de una segunda fase, FLNG 2, prevista para 2026, duplicará su capacidad a 2.8 mtpa, consolidando la infraestructura exportadora del país.

Los nuevos proyectos de GNL en México

Paralelamente, México impulsa una ambiciosa estrategia de desarrollo en su costa Pacífica, orientada a atender la creciente demanda de GNL en mercados asiáticos. Proyectos como Energía Costa Azul (ECA), Saguaro Energía LNG y Salina Cruz LNG representan piezas clave en esta apuesta. La ubicación estratégica de estas plantas reduce costos y tiempos logísticos, al evitar el costoso Canal de Panamá.

Energía Costa Azul, desarrollado por Sempra Infrastructure, espera comenzar operaciones en 2026 con una capacidad proyectada de 15.3 mtpa, mientras que Saguaro Energía LNG, liderado por Mexico Pacific Limited, se perfila como el proyecto más grande, con 30 mtpa.

Debilidad y competencia

A pesar de estos avances, los desafíos persisten. Las plantas mexicanas dependen de la continuidad del suministro desde Estados Unidos, además de requerir inversiones significativas en infraestructura y logística. No obstante, la cercanía geográfica y las conexiones comerciales posicionan a México como un probable jugador estratégico en el hemisferio occidental.

Es en este contexto del mercado global del GNL, que Argentina comienza a dar sus primeros pasos destinados a colocar su creciente producción de gas. En ese sentido se destaca el proyecto de Southern Energy en la provincia de Río Negro. Este consorcio, integrado por PAE, Golar, Pampa Energía, YPF y Harbour, contempla la instalación de una unidad flotante de licuefacción (FLNG) en el Golfo San Matías.

Con una capacidad proyectada de 2.45 millones de toneladas anuales, equivalente a 11.5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, se espera que inicie exportaciones en 2027. Este proyecto, con una inversión inicial de 2,900 millones de dólares, busca diversificar las exportaciones argentinas y competir en mercados internacionales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LMN

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

Minería: Gobierno y CAPEMISA buscan potenciar el ...

Próximo artículo

Gas: Neuquén busca venderle gas de Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta y Guyana lideran el boom petrolero en Sudamérica para 2025

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Flavia Royón: “El gas de Vaca Muerta es seis veces más barato que el que estamos importando”

    22 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Neuquén le concesiona cuatro nuevas áreas a YPF

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Se presentó en el Senado un proyecto para erradicar el uso de embarcaciones propulsadas por hidrocarburos en áreas ...

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Adelantó avances en obras El Ministerio de Energía quedó a cargo de Gabriela Castillo

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia relanza concurso por certificación de reservas de hidrocarburos en medio de menor producción

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Inauguraron obras de electricidad y de gas en La Rioja

  • Gas

    Mayo arrancó con aumento: 30% al GNC

  • Gas

    YPF exportará mañana otra carga de GNL a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.