Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

combustibles
Home›combustibles›Combustibles: BMW suma combustibles renovables a la producción de vehículos diésel

Combustibles: BMW suma combustibles renovables a la producción de vehículos diésel

By Mónica Matassa
18 diciembre, 2024
237
0
Compartir:

En colaboración con Neste, BMW introduce HVO 100, un combustible renovable, en la producción de autos diésel en Alemania. Esta medida, que reducirá las emisiones en un 90 %, marca un paso hacia la sostenibilidad.

BMW comienza a incorporar combustibles renovables en la producción de vehículos diésel fabricados en Alemania. En colaboración con Neste, una empresa finlandesa, utiliza aceite vegetal hidrotratado (HVO 100), un combustible elaborado a partir de residuos como aceite de cocina usado y grasas industriales. Este combustible reduce en un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida, sin necesidad de utilizar aceite de palma en el proceso.

El proyecto se implementa en las plantas de Múnich, Dingolfing, Regensburg y Leipzig. Cada vehículo nuevo recibe entre cinco y ocho litros de este combustible antes de ser entregado a concesionarios. Desde marzo de 2023, BMW utiliza HVO 100 en varios camiones logísticos. A partir de enero de 2025, todos los modelos diésel fabricados en Alemania se entregarán con este combustible en sus tanques.

Características y producción del HVO 100

El aceite vegetal hidrotratado, conocido como HVO 100, se produce mediante un proceso químico que transforma aceites usados y grasas residuales en un combustible limpio y apto para motores diésel convencionales. No se requieren modificaciones en los vehículos que lo utilizan, lo que facilita su implementación masiva.

BMW, autos, ventas, premium, lujo, 2023

A diferencia de otros biocombustibles de primera generación, el HVO 100 utiliza residuos y materias primas no comestibles. Esto evita conflictos relacionados con el uso de tierras agrícolas. En el proceso de producción no se emplea aceite de palma, lo que responde a las preocupaciones ambientales sobre la deforestación asociada con este cultivo.

En Alemania, cada vez más estaciones de servicio incluyen HVO 100 en su oferta. Este combustible se presenta como una solución viable para flotas de transporte pesado, donde la electrificación enfrenta limitaciones técnicas.

La estrategia de sostenibilidad de BMW

El uso de HVO 100 se alinea con la estrategia de BMW para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.. A pesar de que la electrificación es el enfoque principal de la industria, el fabricante explora alternativas como los biocombustibles para abordar sectores específicos. Esto incluye vehículos diésel existentes y camiones utilizados en logística.

Además del HVO 100, BMW participa en iniciativas para integrar materiales reciclados en sus vehículos y reducir el consumo de energía en sus plantas de producción. Dicho enfoque busca cumplir con los objetivos europeos de neutralidad climática, que exigen reducciones rápidas en las emisiones de gases de efecto invernadero.

El transporte pesado y las flotas comerciales representan un desafío importante para la descarbonización. Los biocombustibles permiten abordar este segmento sin requerir inversiones significativas en infraestructura nueva, lo que los convierte en una opción inmediata para reducir emisiones.

El rol de los biocombustibles en el transporte europeo

En Europa circulan más de 250 millones de vehículos diésel. Muchos de estos modelos seguirán en uso durante años, incluso con el avance de la electrificación. La incorporación de combustibles como el HVO 100 puede mejorar la huella ambiental de estos vehículos, además de extender su utilidad mientras se desarrollan soluciones tecnológicas a largo plazo.

Políticas públicas como el Pacto Verde Europeo impulsan la adopción de alternativas renovables en el transporte terrestre. Estas medidas buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar tecnologías que utilicen recursos renovables. El HVO 100, al ser compatible con la infraestructura existente, se posiciona como una herramienta para cumplir con estas metas.

BMW y la alianza por los combustibles sintéticos

Vehículos en la fábrica central de BMW en Múnich, en el sur de Alemania. (Foto: Sven Hoppe/dpa)
BMW forma parte de la eFuel Alliance, una organización que reúne a más de 170 empresas dedicadas a desarrollar combustibles sintéticos como alternativa a los fósiles. Estos combustibles, conocidos como eFuels, se producen utilizando energía renovable y permiten reducir emisiones en vehículos con motores de combustión interna.

La combinación de biocombustibles avanzados como el HVO 100 y eFuels podría transformar el sector del transporte en Europa. Estas tecnologías complementan la electrificación y ofrecen soluciones para segmentos donde las baterías no son viables, como el transporte marítimo o aéreo.

Desafíos y futuro de los combustibles renovables

Aunque el HVO 100 presenta ventajas claras, su adopción enfrenta desafíos relacionados con costos de producción y disponibilidad. La producción a gran escala requiere inversiones significativas en plantas procesadoras. Además, la demanda global de biocombustibles aumenta la competencia por las materias primas necesarias.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Tageblatt

TagsCombustiblerenovables
Artículo previo

Internacionales: Renovable; el mar tendrá su propio ...

Próximo artículo

Renovables: Más aerogeneradores en La Rioja y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: leve suba de precios de YPF por un aumento que autorizó la Secretaría de Energía

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: YPF amplió la capacidad de producción de la Refinería de Ensenada

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta permitió reducir un 21% el costo de combustibles para generación eléctrica

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: AXION energy incorporó un novedoso camión para abastecimiento de combustibles

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Paralizarán 27 plantas de biodiésel a la espera de nuevos precios

    18 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Un futuro sostenible: un panorama de los proyectos de Formosa para avanzar en la implementación de energías renovables

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Afirman que el buque regasificador se quedará “varios años más” en Escobar

  • Electricidad

    Uruguay fabricará autos eléctricos utilitarios

  • Gas

    ENARGAS redefinió áreas que correspondían al gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.