Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

minería
Home›minería›Minería: Argentina y su potencial; un camino hacia el liderazgo global

Minería: Argentina y su potencial; un camino hacia el liderazgo global

By Mónica Matassa
17 diciembre, 2024
270
0
Compartir:

Con tecnologías innovadoras y un compromiso firme con la sustentabilidad, la minería puede convertirse en un motor de desarrollo regional y nacional.

La industria minera argentina se encuentra en un momento clave. El tiempo es ahora. En un mundo que demanda cada vez más minerales críticos como el cobre y el litio para la transición hacia energías limpias, nuestro país tiene la oportunidad de posicionarse como un jugador relevante en el escenario global.

La geografía y la riqueza de los recursos naturales convierten a Argentina en un destino natural para la inversión minera, pero es fundamental acompañar este potencial con políticas claras y una estrategia de desarrollo sostenible que beneficie tanto a la economía como a las comunidades locales.

Desde mi experiencia liderando proyectos mineros en el país, estoy convencido de que la minería puede ser una fuerza transformadora para Argentina. Proyectos como Los Azules, en San Juan, demuestran que es posible desarrollar una minería moderna y sostenible, capaz de generar empleo, infraestructura y divisas, al tiempo que minimiza el impacto ambiental, coexistiendo con la agricultura. Con tecnologías innovadoras y un compromiso firme con la sustentabilidad, la minería puede convertirse en un motor de desarrollo regional y nacional.

En este contexto, la gestión del presidente Javier Milei está generando un entorno favorable para la inversión extranjera y colocando a Argentina en boca de todos. Su enfoque en la apertura económica, la promoción de las exportaciones y la reducción de las barreras burocráticas están siendo bien recibidos por los mercados internacionales. Estas medidas no solo fortalecen la confianza en el país, sino que también crean un escenario más atractivo para que la minería argentina se consolide como un sector estratégico en la economía global.

Minerales críticos, una oportunidad única

El cobre y el litio son fundamentales para la transición energética. Mientras el cobre es indispensable para la electrificación y las energías renovables, el litio es el componente esencial de las baterías que alimentan vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Argentina cuenta con enormes reservas de ambos minerales, pero aprovechar este potencial requiere un enfoque integral que combine exploración, desarrollo tecnológico y colaboración público-privada. Y como presidente de GEMERA, la cámara que agrupa las empresas de exploración de Argentina cabe mencionar que hay muchos mas minerales críticos que se pueden desarrollar y donde Argentina puede jugar un rol.

El camino no está exento de desafíos. La minería enfrenta cuestionamientos sociales y ambientales que deben ser abordados con transparencia y diálogo. La clave está en demostrar que una minería responsable es posible, y que los beneficios económicos pueden traducirse en mejoras tangibles para las comunidades.

Esto implica invertir en infraestructura, educación y programas de desarrollo local que fortalezcan el tejido social y generen confianza en la actividad minera.

La gestión Milei, un impulso para la minería

La llegada de Javier Milei a la presidencia ha traído consigo un aire de renovación. Su administración ha priorizado la apertura al mundo, un enfoque que resulta esencial para un sector como el minero, que depende en gran medida de la inversión extranjera y de la integración en las cadenas globales de suministro.

Al reducir las restricciones para las exportaciones y simplificar los procesos regulatorios, el gobierno está enviando una clara señal de que Argentina está abierta a los negocios.

Sin embargo, estas políticas deben ir acompañadas de una visión de largo plazo que garantice la sostenibilidad del sector. La minería no puede ser solo una fuente de ingresos a corto plazo; debe convertirse en una palanca para el desarrollo estructural del país.

Esto requiere un marco regulatorio claro, estabilidad fiscal y un compromiso con los estándares ambientales y sociales más altos. El RIGI esta hecho para dar este marco y fortalecer la estabilidad jurídica.

Hacia un futuro minero sostenible

Para que Argentina pueda posicionarse como líder en la producción de minerales críticos, es esencial fortalecer toda la cadena de valor. Esto incluye a la exploración y explotación de los recursos, el desarrollo de proveedores locales, la integración de tecnología innovadoras y la capacitación de la mano de obra y la transformación en lo ideal de los minerales en el país en donde esto es posible técnica y económicamente.

También debemos dejar claro y trabajar fuertemente para fortalecer el modelo de minería responsable y sustentable que inspire a otros sectores.

Además, es fundamental enlazar las provincias mineras y el gobierno nacional para garantizar que los beneficios de la minería lleguen a todos los niveles.

Las provincias de San Juan, Catamarca, Jujuy y Salta ya están demostrando un liderazgo ejemplar en este sentido, promoviendo políticas que fomentan la inversión y el desarrollo sostenible, pero cada provincia de alguna u otra forma se beneficiara.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ambito

Tagseconomíainversionesminería
Artículo previo

Actualidad: La relevancia del análisis de gas ...

Próximo artículo

ENERGÍA: EL URANIO CONVIVE CON LAS RENOVABLES

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Río Negro eliminará 367 tasas provinciales

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Qué son los bitrenes, la innovación que ya usan en otros países y quieren empujar en la Argentina

    18 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Capacitación: La carrera que brinda la UNSa y que es buscada por todas las mineras

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Impulsan proyecto para fomentar las cuencas maduras

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Terra Ignis, la petrolera provincial que puede quedarse con las operaciones de YPF en Tierra del Fuego

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    ANH recibió 5 solicitudes para exploración de hidrocarburos

  • Electricidad

    YACYRETÁ MEJORA SU PRESTACIÓN CON NUEVA TURBINA

  • Gas

    La novedosa estrategia comercial que autorizó Energía para exportar gas producido en Tierra del Fuego hacia el norte de Chile

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.