Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Neuquén tiene todo listo para entregar cuatro nuevas concesiones a YPF

Petróleo: Neuquén tiene todo listo para entregar cuatro nuevas concesiones a YPF

By Mónica Matassa
12 diciembre, 2024
303
0
Compartir:

Las nuevas áreas extenderán hasta 51 los permisos dados sobre la formación shale. Las negociaciones incluyeron aportes para obras de infraestructura.

El 2024 está cerca de terminar, y si bien hasta el momento no se había otorgado ninguna nueva concesión de explotación sobre Vaca Muerta, eso está a punto de cambiar, ya que el gobierno neuquino está culminando los detalles para otorgar cuatro nuevas áreas que estarán en manos de YPF.

Con estos nuevos bloques, la provincia que capitaliza el shale llegará a las 51 áreas con concesiones de explotación no convencional (Cench) que se suman a los dos permisos de exploración ya otorgados por Río Negro sobre Vaca Muerta, que se espera sumen en breve al tercero, el bloque Cinco Saltos Norte que ofertó Capex.

Se tratará de las primeras concesiones que otorgará el gobierno de Rolando Figueroa, y que pondrán fin a un plazo de más de un año sin que se extendiera el mapa de Vaca Muerta dentro de Neuquén, dado que la última concesión se dio en septiembre del 2023.

Pero estas nuevas concesiones introducirán un cambio para nada menor, ya que además de los planes de inversión y los bonos de acceso a las áreas que se fijan por las normas, estas nuevas Cenchs serán las primeras en incorporar un aporte extra para obras de infraestructura.

El pedido de Neuquén para que las operadoras aporten una obra de infraestructura clave para la provincia a la hora de solicitar una concesión sobre Vaca Muerta generó polémica en un comienzo, ya que se trata de una adición, una solicitud que no está contemplada en las normas vigentes.

Sin embargo, a la muestra está del fideicomiso que se busca crear entre la industria y la provincia para el desarrollo de obras, que el tema de la infraestructura es una preocupación en común. Y en el caso puntual de las cuatro concesiones por otorgar ya se plasmó en una obra concreta, valuada en cerca de 120 millones de dólares.

En concreto, se trata de la obra de pavimentación que se anunció el mes pasado para la ruta provincial 7, en el tramo Las Cortaderas. Es una traza de 90 kilómetros que va desde la zona de Punta Carranza hasta cerca del empalme con la Ruta Nacional 40 en Auquinco.

Este tramo, que hoy es de tierra, permite unir el norte neuquino con el centro, en especial con el área de Añelo, acortando unos 100 kilómetros el recorrido que hoy puede hacerse por otras rutas asfaltadas. Pero además, atendiendo al uso que tendrán estas rutas a medida que se desarrollen las áreas del norte de Vaca Muerta.

La obra tendrá un plazo de ejecución de dos años y su costo estará a cargo de YPF. Mientras que desde el gobierno neuquino se espera sumar el apoyo de otra operadora que está en la zona para completar un tramo de unos 25 kilómetros que aún es de tierra en esa área.

Cuáles son las nuevas áreas que sumará Vaca Muerta

Las cuatro áreas que sumará Vaca Muerta en el corto plazo surgen del desprendimiento de bloques convencionales que actualmente tiene YPF. La que más gestiones acumula en los despachos de Roca y Belgrano de Neuquén es la futura área Narambuena.

Se trata de un desprendimiento del histórico bloque Chihuido de la Sierra Negra, una de las áreas de peso en la era dorada del petróleo convencional. YPF solicitó el año pasado para reconvertir esa parte del bloque hacia la explotación no convencional que pasará a ser el bloque ubicado más al norte de todo el desarrollo, ya que se ubica justo sobre El Trapial Este de Chevron.

La segunda área que se espera reconvertir al no convencional es Aguada de la Arena, un bloque ubicado entre las áreas Sierra Chata, Bajada de Añelo y La Calera, y que por ende se emplaza en la ventana del gas, cubriendo desde el gas seco hasta el gas húmedo, que lleva a la superficie también petróleo.

Esta no es una apuesta menor de YPF, sino que se trata de un avance para contar con un nuevo bloque productor de gas de Vaca Muerta pero en un 100% controlado por la petrolera de bandera, de cara a los grandes proyectos para exportar gas natural licuado (GNL) que tiene la firma.

En tanto que las restantes dos concesiones que el gobierno neuquino quiere entregar antes de fin de año corresponden a dos particiones del colosal bloque Loma La Lata. Las dos áreas han sido bautizadas como Angostura (posiblemente Sur y Norte) pero en la industria se conoce a la zona como el Sur de los Lagos.

En este caso, es un área de alta producción de petróleo con gas asociado, similar a Loma Campana que se ubica muy cerca. Y en la cual desde YPF ya se han realizado numerosos pozos que ya ratificaron su productividad, y que en este caso -como en el bloque de gas- permitirán a YPF controlar el 100% de estos bloques y su producción, en este caso de cara al gran proyecto exportador de petróleo que se espera poner en marcha a fines del 2026 en Río Negro.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Rio Negro

TagsHidrocarburoslicitacionesNeuquénPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Informes: Argentina superará a Colombia en producción ...

Próximo artículo

Legales: Río Negro impulsa la ley de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Primera reunión técnica con operadora tras la prórroga de sus concesiones

    28 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: YPF anunció la mayor inversión privada en infraestructura en 20 años

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Río Negro extiende la concesión gasífera de Agua Salada con Tecpetrol

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitación: Vicuña y las cámaras de prestadores mineros se sentaron a dialogar por futuros contratos

    8 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: la empresa Total Austral se bajó de uno de los proyectos de exploración

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: Un pedido de las empresas impactará en las tarifas ¿de qué forma lo hará?

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Pampa se sumerge en el mercado del gas para industrias

  • Gas

    Sebastián Caldiero: “La planta de GNL se debe hacer sobre el puerto rionegrino de SAE, no en Bahía Blanca”

  • Petróleo

    EE.UU.: la producción de crudo creció 11% en 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.