Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Sin categoría
Home›Sin categoría›Economía: Diciembre llega con un nuevo incremento en el precio de los combustibles

Economía: Diciembre llega con un nuevo incremento en el precio de los combustibles

By Mónica Matassa
2 diciembre, 2024
206
0
Compartir:

La suba, relacionada con la del 1% en el impuesto a los hidrocarburos, estará entre el 1,8% y el 3%, de acuerdo a la zona del país y a la empresa que los expida.

El último mes de 2024 comienza con una nueva suba en el precio de los combustibles. El alza, que puede impactar en el primer índice inflacionario que se de a conocer en 2025, aplicará tanto en la nafta como en el gasoil con porcentajes que dependerán de la zona del país y de la compañía que los comercialice.

Si bien se estima que los valores podrían aumentar hasta tres puntos porcentuales, las empresas continuaban evaluando escenarios a la espera de que YPF define cuál será la actualización. La firma funciona como parámetro ya que tiene la mayor porción del mercado.

Como contó LA NACION, los precios del sector se habían retraído en un 1% debido a la decisión de la petrolera estatal. Sin embargo, la medida duró muy poco, ya que al mes siguiente volvió a subir 2,7% . Ahora, con el incremento del impuesto a los hidrocarburos, se esperaba este nuevo movimiento en los surtidores.

Según señalaron desde el sector privado, este ajuste se explica por “la depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre ( el denominado crawling peg), junto con un incremento de la cotización del barril de Brent”, que constituye el punto de referencia para la Argentina.

En este contexto, donde en los últimos meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec mantuvo una tendencia a la baja, la suba podría repercutir de manera negativa en los niveles inflacionarios en una etapa del año que suele marcar un alza y en momentos en que la administración de Javier Milei pretende llevar el costo de vida “a niveles del 1 por ciento”.

Entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024, el precio de los combustibles subió 340%. Este porcentaje, que superó a la inflación acumulada en ese período, está compuesto por la decisión de YPF de cerrar la brecha de costos entre el barril criollo y el de paridad de exportación. Por otro lado, el Gobierno aumentó los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que habían quedado sin actualización durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021, durante la gestión anterior.

Este incremento llegará en paralelo con el que se implementará en las tarifas de luz, que subirá un 2%, y de gas, que tendrá una variación del 2,7%. En el caso de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también afrontarán incrementos en las boletas de Aysa.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagsCombustibleeconomíaPetróleoprecio
Artículo previo

Minería: Altar se consolida como un gigante ...

Próximo artículo

Actualidad: REFSA Hidrocarburos trabaja en el sostenimiento ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Por qué Argentina importará gas en invierno, cuando Vaca Muerta no para de romper récords

    20 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El esperanzador anuncio de Suarez que pasó desapercibido en San Rafael

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    ¿Qué es la moneda digital argentina, la propuesta que anunció Massa?

    4 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Sentencia sobre la expropiación de YPF: los pasos que Argentina podría tomar para evitar sanciones comerciales

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    HSBC no financiará nuevos proyectos de gas y petróleo

    15 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Formosa: El Gobernador recorrió el yacimiento El Surubí

    8 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Iniciaron las pruebas del gasoducto que pasó por Luján

  • Electricidad

    El sistema eléctrico cierra el año con un 46% de subsidios

  • Petróleo

    Vaca Muerta: Cómo hará Argentina para vender más petróleo a Chile y cuánto ya se invirtió

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.