Petróleo: Aconcagua colaborará en desriskear la “Vaca Muerta mendocina”, mientras apuntala sus campos maduros

Recientemente obtuvo la concesión de Payún Oeste, un bloque convencional donde se podría evaluar un plan de exploración del shale.
Payún Oeste es un activo estratégico para el plan a largo plazo de Aconcagua Energía en Mendoza, no sólo por su potencial en petróleo convencional sino también porque está sobre la “lengua mendocina” de Vaca Muerta. La compañía, experta en campos maduros, sumó la semana pasada su quinta área en esa provincia, en el departamento de Malargüe, donde invertirá ocho millones de dólares en los próximos cinco años.
El gobierno de Alfredo Cornejo le otorgó la concesión por 25 años a Aconcagua, una empresa fundada por dos ex YPF, Diego Trabucco y Javier Basso, que también juega fuerte en con sus áreas convencionales en las provincias de Río Negro y Neuquén.
En una presentación que hicieron para la prensa mendocina, Trabucco indicó que el centro operativo estará en Malargüe y que observan oportunidades en la ventana del petróleo convencional en ese bloque de 179 kilómetros cuadrados.
Sin embargo, Aconcagua no descarta sondear las posibilidades de llegar a Vaca Muerta desde Payún Oeste. En una mirada al futuro, la idea es investigar los pozos ya realizados con profundidades que los acercan a la roca de esquisto. Si bien todavía no hay un plan, no se descartaría que una vez consolidada el área en su veta convencional se piense en una campaña de exploración no convencional.
“Si bien entendemos que todavía hay potencial en convencional, mirándolo a largo plazo el no convencional es un vector de crecimiento para los próximos años en la provincia. Y, por qué no, soñar con poner en valor el Vaca Muerta mendocino”, aseguró Trabucco, CEO de Aconcagua.
“Venimos a comprometer esta importante inversión en Payún Oeste, pero también asumimos el compromiso técnico de empezar a ver cómo podemos colaborar con el desrisqueo de la parte de Vaca Muerta mendocina”, señaló el directivo de Aconcagua.
En ese sentido, durante la firma de la concesión, el gobernador Cornejo adelantó: “la empresa se ha comprometido a colaborar con el ‘desrisko’ de la porción de Vaca Muerta que se encuentra en esta área, ayudando a la provincia a seguir explorando el potencial del no convencional”.
Con Payún Oeste, Aconcagua Energía suma un bloque más junto a las otras áreas que opera en la provincia: Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur. Además, la empresa lidera proyectos de generación de energía fotovoltaica en tierra mendocina.
Mendoza es una provincia que quiere volver a ser productora de hidrocarburos, tanto en sus campos maduros con petróleo pesado como con un futuro en el no convencional con Vaca Muerta. Es así que este año se vieron avances en los proyectos de YPF en las áreas Paso Bardas Norte y CN-VII, incluso logrando realizar fracturas en dos pozos.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía