Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Aconcagua colaborará en desriskear la “Vaca Muerta mendocina”, mientras apuntala sus campos maduros

Petróleo: Aconcagua colaborará en desriskear la “Vaca Muerta mendocina”, mientras apuntala sus campos maduros

By Mónica Matassa
20 noviembre, 2024
375
0
Compartir:

Recientemente obtuvo la concesión de Payún Oeste, un bloque convencional donde se podría evaluar un plan de exploración del shale.

Payún Oeste es un activo estratégico para el plan a largo plazo de Aconcagua Energía en Mendoza, no sólo por su potencial en petróleo convencional sino también porque está sobre la “lengua mendocina” de Vaca Muerta. La compañía, experta en campos maduros, sumó la semana pasada su quinta área en esa provincia, en el departamento de Malargüe, donde invertirá ocho millones de dólares en los próximos cinco años.

El gobierno de Alfredo Cornejo le otorgó la concesión por 25 años a Aconcagua, una empresa fundada por dos ex YPF, Diego Trabucco y Javier Basso, que también juega fuerte en con sus áreas convencionales en las provincias de Río Negro y Neuquén.

En una presentación que hicieron para la prensa mendocina, Trabucco indicó que el centro operativo estará en Malargüe y que observan oportunidades en la ventana del petróleo convencional en ese bloque de 179 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, Aconcagua no descarta sondear las posibilidades de llegar a Vaca Muerta desde Payún Oeste. En una mirada al futuro, la idea es investigar los pozos ya realizados con profundidades que los acercan a la roca de esquisto. Si bien todavía no hay un plan, no se descartaría que una vez consolidada el área en su veta convencional se piense en una campaña de exploración no convencional.

“Si bien entendemos que todavía hay potencial en convencional, mirándolo a largo plazo el no convencional es un vector de crecimiento para los próximos años en la provincia. Y, por qué no, soñar con poner en valor el Vaca Muerta mendocino”, aseguró Trabucco, CEO de Aconcagua.

“Venimos a comprometer esta importante inversión en Payún Oeste, pero también asumimos el compromiso técnico de empezar a ver cómo podemos colaborar con el desrisqueo de la parte de Vaca Muerta mendocina”, señaló el directivo de Aconcagua.

En ese sentido, durante la firma de la concesión, el gobernador Cornejo adelantó: “la empresa se ha comprometido a colaborar con el ‘desrisko’ de la porción de Vaca Muerta que se encuentra en esta área, ayudando a la provincia a seguir explorando el potencial del no convencional”.

Con Payún Oeste, Aconcagua Energía suma un bloque más junto a las otras áreas que opera en la provincia: Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur. Además, la empresa lidera proyectos de generación de energía fotovoltaica en tierra mendocina.

Mendoza es una provincia que quiere volver a ser productora de hidrocarburos, tanto en sus campos maduros con petróleo pesado como con un futuro en el no convencional con Vaca Muerta. Es así que este año se vieron avances en los proyectos de YPF en las áreas Paso Bardas Norte y CN-VII, incluso logrando realizar fracturas en dos pozos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsenergíaHidrocarburosNeuquénPetróleorio negroVaca muertaYPF
Artículo previo

Política: Milei se vio cara a cara ...

Próximo artículo

Petróleo: El Gobierno provincial licitará la explotación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: “Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo”

    20 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Emilio Apud: “No creo que el gobierno prorrogue el congelamiento”

    1 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Proyecto Terminal de Hidrocarburos de Copec recibe visto bueno del SEA pese a rechazo de la comisión evaluadora local

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un año de récords para Vaca Muerta y la meta en el autoabastecimiento

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Pampa Energía emitió bono a 4 años por u$s83 millones para potenciar actividad en Vaca Muerta

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    El Gobierno decreta la “emergencia” del sector eléctrico y dispone la revisión tarifaria

    19 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Efecto coronavirus: prevén que demanda de petróleo baje en el primer trimestre

  • Gas

    Presentan al nuevo gobierno un proyecto para masificar el GNC en el transporte de carga, pasajeros y vehículos particulares

  • Gas

    PAE sobre la transición energética: “El gas está llamado a jugar un rol fundamental”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.