Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

minería
Home›minería›Minería: Cobre y electrificación, la dupla de la transición energética

Minería: Cobre y electrificación, la dupla de la transición energética

By Mónica Matassa
11 octubre, 2024
400
0
Compartir:

En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, el cobre emerge como elemento esencial para la electrificación y la transición energética. Desde vehículos eléctricos hasta energías renovables, el metal rojo es fundamental para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.

La transición energética es un proceso global que busca reemplazar las fuentes de energía tradicionales, basadas en combustibles fósiles, por alternativas más sostenibles y limpias. En este contexto, la electrificación y el cobre juegan roles fundamentales.

El cobre, conocido por su excelente conductividad eléctrica y térmica, es indispensable en la fabricación de componentes para energías renovables como paneles solares y turbinas eólicas. Además, es un material clave en la producción de vehículos eléctricos, que requieren hasta cuatro veces más cobre que los vehículos convencionales.

La electrificación, por su parte, implica el uso de electricidad en lugar de combustibles fósiles para una variedad de aplicaciones, desde el transporte hasta la calefacción y la refrigeración. Este cambio es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Así, el cobre y la electrificación se unen precisamente en la transmisión de la energía, en pos de reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

La demanda de cobre está en constante aumento. Según el International Copper Study Group, se espera que la demanda global de cobre se duplique para 2050, impulsada por el crecimiento de la población y el desarrollo económico. Este incremento se debe en gran parte a la necesidad de infraestructuras eléctricas más eficientes y sostenibles.

En la provincia de San Juan, Argentina, el potencial geológico es significativo. Proyectos como Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y El Altar, posicionan a la región como un actor clave en la producción de cobre para la transición energética. Estas iniciativas no solo impulsan la economía local, sino que también contribuyen a la descarbonización global.

TagseconomíamineríarenovablesSan Juantransición energetica
Artículo previo

Gas: Tecpetrol avanza con su propio proyecto ...

Próximo artículo

Internacionales: Un buque cargado de petróleo se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: Funcionarios de Canadá visitaron a Cornejo para avanzar en convenios de colaboración en minería sostenible

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Yamana Gold anunció los resultados operativos preliminares del cuarto trimestre y del año completo 2022, que superan la guía de ...

    25 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Fuerte planteo de Morales por el desarrollo de las energías renovables y lucha contra el cambio climático en el Norte ...

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Por qué Argentina superó a Brasil y se convirtió en el “favorito” de China en América Latina

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Las energías renovables representaron más del 90% de la expansión total de energía a nivel mundial en 2024

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    El litio argentino motiva inversiones por US$ 7.000 millones

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    “El petróleo y la construcción ayudan a mantener el sector metalmecánico”

  • Petróleo

    Cómo se negoció el acuerdo para reducir la producción mundial de crudo

  • Petróleo

    El puerto de Coronel Rosales movió más de 10 millones de toneladas de petróleo crudo el año pasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.