Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Proyectos y Obras
Home›Proyectos y Obras›Proyectos y Obras: YPF garantiza la continuidad del proyecto de GNL

Proyectos y Obras: YPF garantiza la continuidad del proyecto de GNL

By Mónica Matassa
24 septiembre, 2024
417
0
Compartir:

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto para construir una planta de gas natural licuado (GNL) en conjunto con Petronas continuará adelante, aunque la empresa malaya decida retirarse.

Marín abordó los rumores sobre una posible salida de Petronas durante una entrevista con radio El Observador, donde enfatizó que el desarrollo no depende exclusivamente de la compañía. “Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés, y pueden ingresar otras compañías”, afirmó el titular de la petrolera estatal.

El proyecto, que implica una inversión multimillonaria, es fundamental para la Argentina ya que podría ahorrar miles de millones de dólares en la compra de GNL en el exterior y, a la vez, permitir exportaciones cercanas a los 15.000 millones de dólares hacia 2030, según estimaciones de YPF. Durante esta primera etapa, se están enfocando en el desarrollo de la ingeniería del proyecto, un proceso que, según Marín, requiere una inversión de aproximadamente 200 millones de dólares.

Los rumores sobre la posible retirada de Petronas han generado preocupación en distintos niveles del gobierno nacional y provincial, dada la importancia de la inversión para la economía del país. Sin embargo, tanto Marín como el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, han insistido en que la planta de GNL se construirá, con Petronas o con otra empresa interesada en participar.

Curiosamente, mientras surgían estas versiones, desde la Casa Rosada se difundió una imagen del presidente Javier Milei reunido con altos directivos de la petrolera francesa TotalEnergies, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una señal de que otras empresas podrían estar interesadas en sumarse al ambicioso proyecto.

A pesar de la expectativa generada, desde Petronas no ha habido comentarios sobre el tema, y la empresa ha mantenido su política de no hablar públicamente sobre el proyecto. Esta postura ha alimentado las especulaciones sobre el futuro de su participación en la planta de GNL. Sin embargo, desde YPF insisten en que la planta es un paso estratégico clave para la Argentina, que permitiría no solo mejorar la balanza comercial del país, sino también posicionarlo como un exportador relevante de gas en la región.

Además de las repercusiones económicas, el proyecto de la planta de GNL es visto como una solución estratégica para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo. La construcción de esta planta permitiría agregar valor al gas producido en la región, facilitando su transformación en gas natural licuado para exportación. Esta posibilidad abriría nuevas oportunidades comerciales para Argentina, especialmente en mercados europeos y asiáticos, donde la demanda de GNL ha crecido considerablemente en los últimos años.

Por otro lado, la incertidumbre sobre la continuidad de Petronas ha generado inquietud en algunos sectores, ya que la empresa malaya tiene una vasta experiencia en el sector del GNL.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsGasHidrocarburosinversionesVaca muertaYPF
Artículo previo

Inversiones: Pluspetrol invertirá más de US$600 M ...

Próximo artículo

Minería: El tratado minero entre Argentina y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Quieren reactivar YPF está cerca de un acuerdo con los gremios para flexibilizar las condiciones de trabajo

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • palermo aike

    Horacio Marín de YPF: “En dos meses vamos a saber si Palermo Aike es otra Vaca Muerta”

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF comenzó a cargar otro envío de GNL

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Generó la mayor producción de petróleo desde 2001 y se suman nuevas obras

    25 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La Dirección se moderniza para garantizar el control y la transparencia en el sector

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: el Gobierno anunció el nuevo proyecto de un parque eólico en Olavarría con una inversión de USD 255 millones

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

  • Electricidad

    Edesur reclama por las tarifas congeladas

  • Petróleo

    Estatal Petroecuador adjudica octava venta spot de crudo Oriente y Napo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.