Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Gas: Bolivia le abre la llave de paso al shale gas de Vaca Muerta a Brasil

Gas: Bolivia le abre la llave de paso al shale gas de Vaca Muerta a Brasil

By Mónica Matassa
16 septiembre, 2024
353
0
Compartir:

A través de un decreto, el gobierno de Luis Arce le permitió a la estatal YPFB administrar el envío de gas desde Argentina hacia Brasil a través de la red de gasoductos del país andino.

El gas de Vaca Muerta tiene las puertas abiertas para ingresar a Brasil a través de gasoductos de Bolivia. El gobierno de Luis Arce publicó un decreto que amplía las competencias de la estatal YPFB, que podrá administrar un servicio de tránsito internacional con la infraestructura existente y ociosa.

Mientras la producción gasífera continúa en declino, y Bolivia acelera 56 proyectos de exploración, el plan para llevar el shale gas desde Neuquén hasta el sur de Brasil está vigente. En las últimas semanas, el país de Lula Da Silva otorgó licencias de importación a varias compañías como Pan American Energy, Tecpetrol y Pluspetrol, entre otras, donde se prevé utilizar un ducto boliviano.

De acuerdo a la agencia de noticias brasileña Eixos, especializada en temas de energía, YPFB informó que el Decreto Supremo 5.206/2024 le permitirá desarrollar una nueva línea de negocios con foto en el transporte de hidrocarburos.

“YPFB, en el marco de sus atribuciones constitucionales, a efectos aduaneros, podrá realizar operaciones de transporte internacional, importación y exportación”, apunta una de las disposiciones adicionales del decreto. Hasta que el regulador no fije las tarifas de tránsito, se aplicarán las vigente de los gasoductos de exportación (1,5 dólares por millón de BTU, según fuentes de Eixos).

El texto oficial del Estado Plurinacional de Bolivia agrega en otro apartado: “YPFB establecerá el precio del Servicio de Agregación a ser pagado por el vendedor o comprador internacional en las operaciones de Gas en Tránsito”. El servicio estará operativo al 100% a partir del cuarto trimestre de este año y que será posible traer desde Argentina hasta 4 millones de m³/día hacia Brasil.

Con este marco regulatorio, YPFB se convierte en el responsable de prestar a los vendedores y compradores internacionales los servicios de recepción, programación, transporte internacional y entrega de gas natural a través del Sistema Integrado de Transporte de Gas en Tránsito (compuesto por YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina y GasTransboliviano).

La primera ventana de oportunidad para el gas de Vaca Muerta será para el verano 2024/2025 y los productores argentinos están moviendo sus piezas para aprovechar este “grifo” hacia el mercado de Brasil. Es que, a corto plazo, Bolivia es la única ruta viable para canalizar el shale gas argentino hacia los grandes centros de consumo del mercado brasileño.

Sin embargo, a largo plazo, si el comercio entre Argentina y Brasil crece será necesario invertir en ampliaciones de la infraestructura o nuevas rutas. Allí juegan un rol clave la reversión del Gasoducto Norte y otras vías alternativas, como Uruguaiana.

A mediados de años, YPFB confirmó que estaba preparada para transportar gas argentino hacia tierra brasileña. El sistema de gasoductos de Bolivia opera todo el año sin interrupción, interconectado con Argentina hace más de una década a través de TGN (Transportadora Gas del Norte) y con Brasil hace 25 años de la mano de TGB (Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil).

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsBoliviaBrasilGasHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Empleo: VACA MUERTA BUSCA PROFESIONALES FUERA DE ...

Próximo artículo

La Mirada: Fuerte mensaje de YPF, que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    “La demanda de petróleo se va a recuperar rápido en los próximos meses, tras la epidemia”

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Sudamérica y Europa lideran hallazgos de petróleo y gas

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley?

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Gas

    TGS solicitó la prorroga por diez años de su licencia de transporte de gas natural

    20 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Bajo del Choique, el área de Vaca Muerta que Exxon le vendió a Pluspetrol, tiene pozos de clase mundial

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Halliburton lidera el fracking en Vaca Muerta

    10 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se hará la audiencia pública gasoducto Papagayos Malargüe

  • Gas

    Un primer test para el precio del gas importado: IEASA licitó 24 cargamentos de LNG

  • Gas

    China descubre campo de gas natural con potencial de más de un billón de m3

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.