Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

palermo aike
Home›palermo aike›Palermo Aike: el ‘nuevo Vaca Muerta’ empieza a ser una realidad

Palermo Aike: el ‘nuevo Vaca Muerta’ empieza a ser una realidad

By Mónica Matassa
2 septiembre, 2024
562
0
Compartir:

La formación de la cuenca austral tiene potencial para producir hidrocarburos no convencionales. Cuánto falta para que el proyecto dé frutos

Apenas a unos 100 kilómetros de El Calafate se encuentra la nueva esperanza de los hidrocarburos argentinos. La formación Palermo Aike tiene potencial para la producción de petróleo y gas no convencional y con el avance de los trabajos de exploración, ahora resta esperar los resultados para saber si la explotación comercial es posible.

En mayo, YPF y Compañía General de Combustibles (CGC) finalizaron los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo, en el área Cañadón Deus, que había sido perforado en septiembre del año pasado. Desde entonces, ambas compañías están realizando ensayos para evaluar la productividad de este nuevo shale. La expectativa es que antes de fin de año se puedan conocer los resultados.

           

En el lugar las petroleras perforaron un piloto vertical y el primer pozo horizontal con objetivo no convencional. En el pozo, llamado Maypa x-1, se realizaron 12 etapas de estimulación hidráulica.

Durante la Energy Summit organizada por El Cronista la vicepresidenta de Exploración de YPF, Fernanda Raggio, explicó que la petrolera inició la exploración en la zona porque, por las características de la roca, Palermo Aike se ubica en el segundo lugar de los shales de la Argentina.

Inversión compartida

Para este proyecto, la petrolera estatal está compartiendo la inversión en un 50% con CGC. YPF aporta el conocimiento adquirido en la explotación de Vaca Muerta, que podría ayudar a obtener resultados con mayor velocidad en la formación santacruceña. En tanto. CGC aporta el dominio minero y el conocimiento que ya tiene de la cuenca austral.

La inversión en este primer pozo fue de unos u$s 28 millones. Pero para un desarrollo masivo se estima que se necesitarán unos u$s 1000 millones, en un plan que contempla realizar hasta cinco pozos exploratorios a distintos niveles.

La inversión en el primer pozo exploratorio de Palermo Aike fue de unos u$s 28 millones
Uno de los principales problemas que deben afrontar ambas compañías son los altos costos que supone llevar las operaciones a esa zona. Sin embargo, la expectativa es que, en caso de ser rentable, hay una oportunidad enorme para el sector.

La experiencia de Vaca Muerta permitirá acelerar los tiempos necesarios para tomar la decisión de un desarrollo masivo en Palermo Aike. Es que por sus condiciones geológicas, es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (de 3000 a 3500 metros), el origen marino y el potencial hidrocarburífero.

Potencial

Se estima que Palermo Aike tiene un potencial de 10.000 de barriles equivalentes de petróleo y 130 billones de pies cúbicos de gas, equivalentes a un tercio del existente en Vaca Muerta. La formación una extensión de 12.500 km2 ubicados en el sur de la provincia de Santa Cruz y parte de la isla de Tierra del Fuego.

Con el mercado local hoy abastecido por Vaca Muerta, Palermo Aike podrá ser un proyecto netamente de exportación con salida cercana hacia el Atlántico y al Pacífico e infraestructura de transporte disponible.

El plan exploratorio consta de una primera fase que se extenderá por cinco años en la que se evaluará el potencial hidrocarburífero de la formación en diferentes zonas de la cuenca. La primera etapa, que comenzó el año pasado, prevé una serie de pozos exploratorios, que incluyen pilotos verticales y ramas horizontales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Cronista

TagsHidrocarburosPetróleoYPF
Artículo previo

Petróleo: Sigue creciendo como puerto de salida ...

Próximo artículo

Offshore: Se mantiene en pie la esperanza ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Las reinas del fracking: cinco empresas tienen la clave de Vaca Muerta

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Una reconocida empresa extranjera renovará la búsqueda de petróleo frente a la costa de Mar del Plata

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Ley Ómnibus y DNU: cómo reaccionó el sector petrolero a las megamedidas de Milei

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza cerró el 2022 con récord de inspecciones en hidrocarburos, mayor producción y un nuevo modelo licitatorio

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Mega, una empresa participada por YPF, emitió una ON por US$ 60 millones en el mercado local

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Por carta, petroleras solicitan al gobierno que realice una subasta anual de gas

    27 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Chile creó una plataforma de información pública para generación distribuida

  • Gas

    DISTRIBUIDORAS PROPONEN UN CAMBIO EN LA METODOLOGÍA DE COMERCIALIZACIÓN DEL GAS

  • Petróleo

    Un foro de IDEA reúne a los petroleros en Neuquén y hará foco en la energía en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.