Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

eventos
Home›eventos›Eventos: Tecpetrol y Pluspetrol analizaron los desafíos de infraestructura que enfrenta Vaca Muerta para dar el salto productivo y exportador

Eventos: Tecpetrol y Pluspetrol analizaron los desafíos de infraestructura que enfrenta Vaca Muerta para dar el salto productivo y exportador

By Mónica Matassa
22 agosto, 2024
291
0
Compartir:

Guillermo Murphy y Nicolás Scalzo, directores de Supply Chain de Tecpetrol y Pluspetrol, respectivamente, pusieron el foco en la infraestructura y la cadena de suministros necesaria para acompañar el aumento de la producción de hidrocarburos en la cuenca Neuquina.

Los ejecutivos coincidieron en el Supplier Day organizado por EconoJournal en que para los próximos cinco años se necesitarán más equipos de perforación y fractura para lograr aumentar las exportaciones de gas y petróleo.

La infraestructura y los suministros son clave para que las operadoras puedan dar el salto productivo y exportador en el desarrollo de Vaca Muerta. La industria de oil & gas tiene el desafío de hacer más eficiente la cadena de valor para concretar los grandes proyectos de evacuación de la producción de petróleo y de gas y poder llegar a distintos mercados en el mundo.

                     

Así lo afirmaron Guillermo Murphy y Nicolás Scalzo, directores de Supply Chain de Tecpetrol y Pluspetrol, respectivamente, en el Supplier Day, un evento organizado por EconoJournal que se realizó este miércoles en el Club Hípico Alemán de la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien el desafío en la cadena de valor en Vaca Muerta es general, ambos directivos coincidieron en poner un foco en la infraestructura en el norte de la provincia de Neuquén porque -afirmaron- todavía es muy precaria para el aumento del desarrollo de las áreas. También subrayaron que faltan compañías locales que incursionen en desarrollar servicios más complejos y en tecnología.

Los directivos debatieron sobre las oportunidades que habilita la expansión de la infraestructura en el desarrollo de Vaca Muerta. Coincidieron en que en los próximos años se van a sumar más equipos de perforación y fractura a la cuenca Neuquina, pero advirtieron que el sector tiene que ser más competitivo y con una cadena de valor más eficiente para alcanzar los mercados más mercados de exportación.

Objetivo 2030

Murphy resaltó que “el objetivo final de llegar en 2030 con exportaciones por US$ 30.000 millones anuales de Vaca Muerta está muy claro. El desafío es cómo unimos en el punto donde estamos hoy con ese objetivo de exportaciones o con el proyecto de GNL y llegar a la producción de 1.500.000 barriles diarios de petróleo”.

Por su parte, Scalzo afirmó: “Como industria veo dos aspectos relevantes: una tiene que ver con los proyectos de evacuación. Es decir, cómo hacemos para evacuar y vender lo que producimos. Y, la otra, es el costo por pozo, que es clave en el desarrollo de Vaca Muerta y todavía tenemos un camino enorme por recorrer”.

En el evento organizado por EconoJournal participaron directivos de compañías de servicios de pozo, proveedores de herramientas y tecnología, representantes de la industria metalmecánica y líderes de empresas productoras de hidrocarburos en Vaca Muerta.

Más equipos y eficiencia

El directivo de Tecpetrol adelantó que “la compañía está trayendo en el próximo mes un equipo nuevo. El año que viene vamos a tener en Vaca Muerta un poco más de 40 equipos operando y 12 set de fractura. El desarrollo del GNL y la evacuación de petróleo por el Atlántico va a demandar en 2028 o 2029 más de 55 equipos trabajando muy eficientemente”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagsHidrocarburospluspetrolTecpetrolVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta: Debaten cómo desarrollar cadenas de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Neuquén detalló el plan de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Secretos detrás del gasoducto a Vaca Muerta: robots soldadores y empleados traídos de Turquía

    27 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Phoenix refuerza su apuesta en Vaca Muerta con 800 millones de dólares

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las compañías petroleras se unen para invertir 320 millones de dólares

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Figueroa apuesta a recuperar la confianza de Chile en el gas neuquino

    8 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Producción de petróleo local creció 3,9% en 2019

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La ley Bases y el capítulo de hidrocarburos: ¿en qué beneficia a la cuenca San Jorge?

    20 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Shell apuesta fuerte en Vaca Muerta, aumento del 40% en su producción y exploración del GNL

  • Petróleo

    Presión a las provincias para frenar los juicios

  • Petróleo

    LAS BOLSAS MUNDIALES REGISTRAN VARIACIONES POSITIVAS, MIENTRAS EL PETRÓLEO OPERA EN BAJA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.