Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

eventos
Home›eventos›Eventos: Pablo González, ex presidente de YPF, disertará sobre el futuro de los hidrocarburos en Argentina

Eventos: Pablo González, ex presidente de YPF, disertará sobre el futuro de los hidrocarburos en Argentina

By Mónica Matassa
16 agosto, 2024
276
0
Compartir:

La UMET, OCIPEx y la UTN Santa Fe invitan a una conferencia magistral imperdible sobre el presente y futuro de la industria energética argentina.

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en conjunto con el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Santa Fe, tiene el agrado de invitar a la comunidad académica y empresarial a una conferencia magistral titulada “Presente y Futuro de los Hidrocarburos en Argentina”.

El evento contará con la presencia de Pablo González, ex presidente de YPF, quien compartirá su visión sobre el panorama actual y las perspectivas de futuro de la industria de los hidrocarburos en nuestro país.

Detalles del evento:

Fecha: Miércoles 21 de agosto
Horario: 18:00 horas
Lugar: Aula Magna de la UMET (Sarmiento 2037, CABA)
Formato: Híbrido (presencial y virtual)

¿Por qué asistir?

La industria de los hidrocarburos juega un papel fundamental en la economía argentina. Esta conferencia representa una oportunidad única para:

Conocer en profundidad el estado actual del sector energético argentino.
Descubrir las últimas tendencias y desafíos de la industria.
Interactuar con un referente del sector como Pablo González.
Ampliar tu red de contactos profesionales.

Inscripción:

Los cupos presenciales son limitados, por lo que se recomienda inscribirse lo antes posible a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSDoneevhdYFWXxsDRfwGreJAe0Jk6bL6Sgt8XQ2Ks0iy4vA/viewform?usp=sharing

Sobre la Diplomatura en Energía y Soberanía

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX) comenzaron el junio con el dictado de la Diplomatura en Energía y Soberanía. Al respecto, la coordinadora de la diplomatura, Mg. Agustina Sánchez Beck, dialogó con Radio LU12 AM680 de Río Gallegos y brindó detalles sobre esta propuesta de formación académica.

“La idea un poco es discutir el modelo de país en torno a la política energética que actualmente tenemos los argentinos. La pregunta que nos estamos haciendo todos en este en este último tiempo es sobre las tarifas de luz y de gas con precios exorbitantes“, explicó Sánchez Beck

Y agregó: “En ese sentido, nos estamos preguntando por qué si la Argentina tiene la segunda reserva de gas no convencional, la cuarta de petróleo, tiene energía nuclear, tiene capacidades hidroeléctricas inmensas, tiene energías renovables, tiene minerales críticos y tiene tantas riquezas naturales y energéticas, por qué los argentinos y las argentinas tenemos que pagar esas tarifas exorbitantes. Es decir qué pasa ahí ,entre los recursos que tenemos y las tarifas que pagamos, tanto los usuarios residenciales como los comercios, las pymes y la industria, qué pasa desde que se genera la energía hasta que llega a nuestros hogares”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Opinión Austral

 

TagseconomíaenergíaHidrocarburosYPF
Artículo previo

Vaca Muerta: YPF se garantiza cargadores de ...

Próximo artículo

Eventos: Neuquén será el epicentro de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Novedades en Lion Park: el regalo de Papá Noel a Milei, empresarios en Casa Rosada y un funcionario súper poderoso

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El “Gasoducto Néstor Kirchner” se llamará “Perito Moreno”

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La Provincia financiará obras en localidades de Río Seco, Tulumba, Minas y Cruz del Eje

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    El DNU de Milei libera las exportaciones de Vaca Muerta y desprotege el mercado interno

    22 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nación garantizó la provisión de gas para la temporada de invierno

    19 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Explotación petrolera: el gobernador dijo que trabaja para la creación de un fideicomiso para las regalías

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La IEA pide dejar de hacer proyectos relacionados con combustibles fósiles o gas

  • Gas

    Hugo Eurnekian aseguró que “hay gasoductos, como el San Martín,con capacidad ociosa sin aprovechar”

  • Petróleo

    Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.