Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: El único país de Sudamérica con el pozo de petróleo más profundo del mundo que superará a Estados Unidos y Rusia

Petróleo: El único país de Sudamérica con el pozo de petróleo más profundo del mundo que superará a Estados Unidos y Rusia

By Mónica Matassa
9 agosto, 2024
2150
0
Compartir:

La competencia por extraer petróleo en aguas profundas entre 2 empresas sudamericanas está impulsando a sus naciones a liderar la industria energética global.

Sudamérica se encuentra al borde de un nuevo récord mundial en perforación petrolera. Occidental Petroleum y Ecopetrol se han unido para tal hazaña, la cual consistirá en la perforación del pozo Komodo-1. Con una profundidad proyectada de 3.900 metros, esta obra superará los registros actuales de perforación en países como Angola, Estados Unidos y Rusia.

La industria petrolera global observa con gran interés este proyecto, ya que 2024 promete ser el año con mayor actividad en perforaciones en aguas ultraprofundas de la última década. Con más de 40 pozos planificados en mares de al menos 1.500 metros, la tecnología y la demanda de energía están impulsando un resurgimiento significativo en la exploración offshore.

Este resurgimiento se ve impulsado por la desaceleración en el aumento de la producción de esquisto en Norteamérica, lo que ha llevado a las compañías a buscar nuevas fronteras para encontrar recursos energéticos.

       

¿Cuál será el pozo de petróleo más profundo del mundo?

El pozo Komodo-1 se perforará en las aguas caribeñas de Colombia y alcanzará una profundidad de 3.900 metros. Este proyecto, encabezado por Occidental Petroleum Corp. y Ecopetrol SA, establecerá un nuevo récord mundial, pero también fortalecerá la posición de la nación colombiana en el mapa global de la producción de petróleo.

Elsa Jaimes, vicepresidenta de exploración en Ecopetrol, ha resaltado que los progresos en tecnología sísmica marina han sido esenciales para alcanzar nuevas profundidades y distancias en la exploración costa afuera en esa área.

¿Cómo este pozo superará a Rusia y a Estados Unidos?

El Pozo Superprofundo de Kola, en Rusia, con una profundidad de 12.262 metros, sigue siendo el agujero más profundo jamás perforado, aunque su propósito fue puramente científico. En contraste, Komodo-1 se perfila como el pozo petrolero más profundo del mundo en términos de producción, superando a los proyectos más profundos de Estados Unidos y Angola.

La tecnología avanzada y la inversión significativa permiten que este nuevo pozo alcance mayores profundidades y contribuya de manera considerable a la producción global de petróleo.

¿Cuáles son los otros pozos petroleros más destacados del mundo?

Además del Komodo-1, varios otros pozos se destacan en la industria petrolera:

En Angola, Kaombo se encuentra entre los más profundos.

En el Golfo de México, Estados Unidos, los pozos de la cuenca de Perdido son conocidos por sus grandes profundidades.

Brasil también juega un papel crucial con su pre-sal, una formación geológica que ha permitido la extracción de petróleo a grandes profundidades bajo capas de sal.

Venezuela, aunque enfrenta desafíos económicos y políticos, sigue siendo un jugador importante con sus vastas reservas en la Faja Petrolífera del Orinoco.

¿Cuáles son los países que producen más petróleo en el mundo?

La producción mundial de petróleo está concentrada en diez países principales. Encabezando la lista, Estados Unidos produce 19.63 millones de barriles diarios. Rusia ocupa el segundo lugar con 13.65 millones de barriles diarios, seguida por Arabia Saudita con 9.02 millones de barriles. En este top 10, solo un país de América Latina está presente.

Estados Unidos: Con una producción de 19,63 millones de barriles diarios, sigue liderando el mercado global.

Rusia: Con 13,65 millones de barriles diarios, ocupa el segundo lugar.

Arabia Saudita: Produce 9,02 millones de barriles diarios, situándose en tercer lugar.

Canadá

China

Irak

Brasil

Emiratos Árabes Unidos

Irán

Kuwait

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La República (Perú)

TagsHidrocarburosPerúPetróleo
Artículo previo

Política: Sidersa espera la adhesión de Buenos ...

Próximo artículo

Política: Weretilneck y Figueroa se reunieron con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    PERUPETRO AVANZA EN PROMOCIÓN DE INVERSIONES DE 31 NUEVAS ÁREAS CON POTENCIAL DE HIDROCARBUROS

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    No todo es Vaca Muerta: la apuesta de Mendoza al crudo pesado

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Brasil busca explorar petróleo frente a la desembocadura del río Amazonas

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gutiérrez: “La planta de licuefacción es la recta final de todo un circuito”

    18 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia

    6 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Las transportistas de Vaca Muerta fortalecen sus objetivos para controlar las emisiones

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    En San Juan, con el GNC de los más bajos del país, creció la conversión de vehículos

  • Gas

    Qué dice el DNU del Plan Gas 4 que firmará el presidente

  • Gas

    Por primera vez en 10 años, no hay perforaciones para producir gas en el país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.