Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

combustibles
Home›combustibles›Combustibles: Crece la conversión de autos a GNC por la suba de combustibles

Combustibles: Crece la conversión de autos a GNC por la suba de combustibles

By Mónica Matassa
30 julio, 2024
341
0
Compartir:

Los vehículos con Gas Natural Comprimido alcanzaron un importante porcentaje del total de la flota circulante del país, evidenciando un notorio ascenso en la industria.

Los permanentes aumentos en los precios de la nafta reavivaron el interés en la conversión de vehículos a Gas Natural Comprimido (GNC). Representan más del 10% del total de autos en el país, y creció de manera leve, pero sostenida.

Los costos crecientes de la nafta impulsaron un incremento en el ritmo de conversiones a nivel nacional. Aunque el sector de instalación de equipos GNC enfrentó uno de sus peores años en décadas y sufre los efectos de la alta inflación en los costos operativos, el renovado interés en la conversión a GNC, provocado por los altos precios de la nafta, mejoró las perspectivas de recuperación para la industria.

No obstante, el número de conversiones no logran superar al resto de los combustibles, ya que los vehículos exclusivamente a nafta representan el 60% de la flota y los diésel el 25%, según la información proporcionada por la DNRPA de los vehículos en condiciones registrales de circular, y el desglose de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Componentes (AFAC)

En ese marco, la participación de estos últimos disminuyó considerablemente en comparación del año 2010, año en el cual representaban el 37% de la flota. En tanto, tal como lo marca el informe, en 2023 los vehículos convertidos a GNC alcanzaron el 11% de la flota total circulante, al igual que el año anterior.

Con estos datos, se marca una fuerte caída de la oferta de los vehículos diésel y un leve, pero notorio ascenso en las conversiones a GNC.

               

Por otro lado, en 2023, la flota de vehículos con motorización híbrida (nafta/eléctrico) en la región creció significativamente, alcanzando las 27.540 unidades, el doble que el año anterior, gracias a una mayor oferta de modelos fabricados localmente.

Toyota y Ford son los principales fabricantes en la región, con modelos como el Corolla y la pick-up Maverick, mientras que la oferta externa (Europa, Japón, Estados Unidos) es limitada.

Los autos nafteros representan el 60% de la flota circulante en Argentina y los diésel el 25%
Actualmente, el 68% de los vehículos nuevos son nafteros, y las pick-ups representan más del 75% de la flota diésel. De 2014 a 2023, el 77% de los vehículos nuevos fueron nafteros, el 22% diésel, y el 1% restante otras motorizaciones.

Aunque el 80% de los autos en circulación usan gasolina o nafta, el 60% del consumo de combustible es gasoil, debido a la prevalencia de vehículos diésel en la producción y el trabajo.

Para seguir leyendo haga click aqui

TagsCombustibleenergía
Artículo previo

Actualidad: Milei confirmó que baja el impuesto ...

Próximo artículo

Economía: La AFIP lanzó beneficios tributarios para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Récord de proyectos en el programa que desarrolla proveedores para los sectores estratégicos del país

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Caputo negociará un bono con petroleras y eléctricas para cancelar una deuda de US$ 2200 millones que se acumuló en ...

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Mesa de trabajo por Medianito, “Vinimos a escuchar la propuesta de PCR”

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Proyectos: “Permitiría salir con los productos nacionales por el Pacífico”

    21 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Uruguay también mira con interés el gas argentino

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Chevron busca ampliar la longitud de sus perforaciones horizontales en la formación

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • GasPetróleo

    Petróleo y gas: las oportunidades que tiene Argentina en este contexto global

  • Electricidad

    Chile creó una plataforma de información pública para generación distribuida

  • Gas

    Nación avanza en una reforma del plan gas para lanzarlo en esta primavera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.