Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Informes: un productor en ascenso en el mercado de petróleo

Informes: un productor en ascenso en el mercado de petróleo

By Mónica Matassa
26 julio, 2024
413
0
Compartir:

La mayoría de las regiones productoras de petróleo de Argentina registraron un descenso en comparación con el año anterior, excepto la cuenca Neuquina, que cuenta con las reservas de esquisto de Vaca Muerta. Esta cuenca está permitiendo que el país aumente sus exportaciones de crudo y genere ingresos en medio de la crisis financiera.

Vaca Muerta posee la segunda mayor reserva de gas de esquisto del mundo y la cuarta mayor reserva de petróleo de esquisto, lo que la hace crucial para las aspiraciones de Argentina de convertirse en un gran exportador de energía.

Se necesitan más inversiones en la región para liberar todo el potencial de la producción de petróleo y gas natural. Pero ya están surgiendo indicios de que los mercados de crédito se están abriendo con las nuevas políticas fiscales y las reformas que el país está adoptando.

Los proyectos de infraestructuras serán cruciales para que Argentina expanda significativamente su volumen de exportación en la próxima década. El oleoducto trasandino, por ejemplo, facilitó el envío diario de 52.000 barriles de crudo, lo que representa un aumento del 30% en las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile.

El aumento de la producción de petróleo de Argentina en los últimos años ha potenciado sus exportaciones de crudo, ofreciendo cierto alivio a las crisis financieras que afectaron al país en los últimos años.

“Hay algunos motivos detrás del aumento de la producción de petróleo y gas natural, pero el principal es Vaca Muerta, una de las mayores formaciones de esquisto del mundo, que atrajo grandes inversiones”, señala Victor Arduin, analista de Energía y Macroeconomía de Hedgepoint Global Markets.

                                           

Según datos oficiales, la producción de crudo aumentó un 0,4% respecto al mes anterior (m/m) y un 8,8% en comparación con el año anterior (a/a), mientras que la de gas natural aumentó un 10,2% respecto al mes anterior y un 11,2% respecto al año anterior.

“Estos desarrollos están convirtiendo a Argentina en un importante productor de energía en América del Sur. Además, alrededor del 67% de la producción total de crudo procede de la región Neuquina, donde se halla la formación de Vaca Muerta”, comenta.

“El escenario energético de América del Sur está cambiando. Países como Argentina, Brasil y Guyana están aumentando la producción de crudo, lo que ayuda a mitigar el déficit de suministro provocado por las naciones de la OPEP+ en los últimos meses. Examinemos el escenario energético de Argentina y sus implicaciones para el mercado energético mundial”, dice el analista.

Vaca Muerta es el motor fundamental del mercado de petróleo de Argentina

En mayo, la mayoría de las regiones productoras de crudo de Argentina registraron descensos en su producción en comparación con el mismo período del año anterior. Esto incluye Austral (-3,3%), Cuyana (-6,0%) y Golfo San Jorge (-2,6%).

“No obstante, la cuenca Neuquina registró un aumento significativo del 15,9% con respecto al año anterior. Esta región está permitiendo que el país aumente sus exportaciones de crudo, lo que ayuda a generar ingresos en medio de una crisis financiera que redujo significativamente sus reservas internacionales”, explica.

Según Victor, una forma de observar la creciente importancia de la región es el aumento de las plataformas de fracturación hidráulica, que recientemente ascendieron a 1.703, la mayoría de las cuales pertenecen a la empresa petrolera nacional YPF. En esta trayectoria, se prevé que Vaca Muerta supere el millón de barriles diarios (bpd) de producción de crudo para 2030, lo que la sitúa en la misma posición de las regiones de petróleo de esquisto de EE.UU., como Bakken y Eagle Ford.

Sin embargo, liberar todo el potencial de generación de petróleo y gas natural de la región depende de más inversiones y desarrollo de infraestructura. “Están surgiendo indicios de que los mercados de crédito y bursátiles de Argentina se pueden estar abriendo, a medida que el nuevo presidente electo implementa políticas que tienen por objeto flexibilizar la economía rígidamente controlada del país”, opina.

Se necesitan más inversiones en el sector energético

El nuevo gobierno de Argentina está tomando medidas importantes con la transición de los precios de la energía a los niveles de mercado. Este distanciamiento de los subsidios tiene como objetivo atraer inversiones en todo el sector energético, no solo para la producción de crudo sino también de gas natural.

“El aumento de la inversión en gas natural es clave para lograr economías de escala, hacerlo más competitivo y posiblemente abrir puertas a mercados de exportación atractivos, como en Europa, que busca diversificar proveedores tras el conflicto entre Rusia y Ucrania”, subraya.

En mayo, YPF comenzó la primera etapa de un oleoducto que ayudará a aumentar la producción en la formación Vaca Muerta, permitiendo que el país exporte más de 135 millones de barriles de petróleo al año. La primera etapa requiere una inversión de US$ 190 millones.

“Los proyectos de infraestructura jugarán un papel clave para que Argentina pueda ampliar su volumen de exportaciones en los próximos años. Desde su inauguración el año pasado, el oleoducto Trasandino facilitó el envío diario de 52.000 barriles por día (bpd), marcando un aumento del 30% en las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile”, concluye.

En resumen, Argentina está ganando terreno en el escenario energético internacional y puede convertirse en un importante proveedor del mercado global a medida que aumente su producción.

Las reformas económicas en curso, que están alineando los precios del país con los niveles internacionales, pueden desbloquear una serie de inversiones en el sector del petróleo y gas, cruciales para liberar el potencial del país.

En el centro de estas perspectivas positivas para el sector energético se encuentra la región de Vaca Muerta, que hoy representa el motor fundamental del crecimiento del petróleo y gas natural en el país.

https://www.hedgepointglobal.com/

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Internacionales: Venezuela y Trinidad y Tobago firman ...

Próximo artículo

Internacionales: ENAP anunció caída en el precio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Ola polar en los yacimientos petroleros de Chubut, estiman una caída del 17% en la producción

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Transición energética: tendencias y proyecciones de cara al 2050

    27 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Buscan impulsar una conexión ferroviaria entre San Juan y Vaca Muerta: 1200 km de vías

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: DLS Archer adquirió una empresa de servicios de perforación para expandir su presencia en Vaca Muerta

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Los áridos y Vaca Muerta continúan impulsando la actividad minera

    8 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Congelan en Diputados un proyecto clave para reactivar la producción petrolera en el sur

    30 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Cuáles son los cambios que incorporó el gobierno a último momento para implementar el Plan Gas

  • Gas

    Neuquén: nuevo récord de producción de gas

  • Petróleo

    Tierra del Fuego: En una audiencia pública, se discutirá la exploración de tres áreas costa afuera de Equinor frente a la Isla Grande

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.