Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: ¿Cómo avanza el proceso de licencia para la construcción del oleoducto?

Vaca Muerta: ¿Cómo avanza el proceso de licencia para la construcción del oleoducto?

By Mónica Matassa
11 julio, 2024
364
0
Compartir:

Se extiende hasta el Golfo San Matías, donde se están llevando a cabo planes para construir la terminal de exportación de petróleo más grande del país.

La petrolera estatal YPF lanzó la licitación internacional para la construcción del enorme proyecto de transporte de petróleo conocido como Oleoducto Vaca Muerta Sur, que supondrá una inversión aproximada de USD 2.500 millones a nivel mundial. Con la provincia de Río Negro, este proyecto estratégico creará una nueva vía exportadora.

El tramo comprendido entre Loma Campana, Añelo y Allen se conecta con el sistema troncal de Oldelval hacia Bahía Blanca durante la primera fase del proyecto, cuenta con el tramo que comenzó hace algunas semanas.

No obstante, la mayor parte estará compuesta por una vía que corre paralela a Oldelval y se extiende hasta el Golfo de San Matías, donde se planea construir la terminal de exportación de petróleo más grande del país.

                                   

Licitación por el oleoducto

YPF ya lanzó las licitaciones de cuatro paquetes de construcción, que incluyen la construcción de dos oleoductos: uno de 100 kilómetros entre Allen y Chelforó y otro de más de 350 kilómetros entre Chelforó y Punta Colorada. Además, se construirán dos estaciones de bombardeo en Allen y Chelforó, una terminal de almacenamiento en Punta Colorada y dos monoboyas costa afuera. Las ofertas se abrirán el 20 de julio.

La empresa tiene previsto firmar los contratos de construcción entre octubre y noviembre. En términos de financiación, es posible crear una sociedad con un propósito específico para administrar el oleoducto. “Estamos invitando al resto de los productores a sumarse, algunos como socios y otros como cargadores”, dijo el directivo para concluir.

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Economía: la Provincia planifica un perfil exportador, ...

Próximo artículo

Actualidad: por qué serán más baratos los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    ¿De qué va la exploración de YPF en el futuro?

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Katopodis presentó el Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura en Vaca Muerta

    5 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gutiérrez: “El mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene”

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Milei nacionaliza la explotación petrolera en áreas estratégicas próximas a las Islas Malvinas

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Formosa: La Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería formará recursos humanos en la materia mediante cabo un plan de formación

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cambia la representación institucional de la industria petrolera: YPF se suma a la CADE y baja el perfil en la ...

    12 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La producción brasileña de petróleo salta un 18,5 % y marca un nuevo récord en agosto

  • Petróleo

    Desde OPEP auguran fuerte recuperación del petróleo para este año

  • Gas

    San Juan: 50% menos en la tarifa del gas.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.