Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Transicion Energetica: Brasil encabeza el ranking en Latinoamérica

Transicion Energetica: Brasil encabeza el ranking en Latinoamérica

By Mónica Matassa
11 julio, 2024
413
0
Compartir:

Sólo la energía eólica y solar alcanzaron el 21% de la generación eléctrica en ese país en 2023, frente a solo el 3,7% en 2015.

América Latina y el Caribe generaron el 62% de su electricidad con renovables en 2023. En este escenario, Brasil se convirtió en el segundo país, después de China, con el mayor aumento de electricidad eólica, aunque la mayoría sigue viniendo de las hidroeléctricas.

Los datos surgen del informe publicado por la Global Electricity Review, que señala que la energía eólica y solar alcanzaron el 21% de la generación eléctrica de Brasil en 2023, frente a solo el 3,7% en 2015.

“Brasil fue uno de los primeros países en adoptar la electricidad eólica y solar en la región. Después de la crisis de electricidad de 2001, en la que se vio cómo las sequías restringían gravemente la disponibilidad de la hidroelectricidad, el país introdujo el Programa de Incentivo a Fuentes Alternativas de Energía (Proinfa) para promover otras fuentes renovables como la electricidad eólica y la solar”, dice el documento.

“Esto incluyó subastas para los proyectos de electricidad eólica y solar que comenzaron a mediados de la década de 2000 y que permitieron contratos a precio fijo e incitaron la inversión y el crecimiento en el sector de las energías renovables”, remarcó el estudio.

                           

Según el trabajo de la consultora Brasil está utilizando los recursos naturales de manera efectiva. “El país tiene un gran potencial eólico y solar debido a su latitud. Tiene planes adicionales para desarrollar más energía eólica marina, predominantemente en el noreste del país, donde las condiciones son más adecuadas para el desarrollo. Además, las grandes centrales hidroeléctricas y los embalses brindan la flexibilidad necesaria para incorporar energías renovables variables a la red”, detalló.

Además, la Agencia Nacional de Electricidad (ANEEL) del país introdujo y posteriormente amplió el tamaño de las instalaciones que califican para la medición neta. Este es un tremendo impulsor de la adopción de la generación distribuida, ya que la energía solar fotovoltaica constituye la gran mayoría de dichas instalaciones.

De acuerdo con el análisis de la Global Electricity Review, América Latina y el Caribe ha evitado caer en el carbón como sí ha pasado en otras partes del mundo, especialmente en Asia. Ahora el desafío es lograr que, a medida que crece la demanda eléctrica, las matrices de la región sigan creciendo de la mano con las renovables.

A nivel mundial, el informe destacó que la energía solar fue el principal proveedor del crecimiento de la electricidad en 2023 y está liderando la revolución energética. Fue la fuente de generación de electricidad de más rápido crecimiento por decimonoveno año consecutivo y superó al viento para convertirse en la mayor fuente de nueva electricidad por segundo año consecutivo.

De hecho, la energía solar añadió más del doble de electricidad nueva que el carbón en 2023. El aumento récord de instalaciones a finales de 2023 significa que en 2024 se espera un aumento aún mayor en la generación solar.

En tanto, la energía hidroeléctrica cayó a su nivel más bajo en cinco años, evitando una caída de las emisiones en 2023. Las condiciones de sequía provocaron una caída récord en la generación de energía hidroeléctrica, que cayó a su nivel más bajo en cinco años. En condiciones normales, la capacidad limpia añadida durante 2023 habría sido suficiente para permitir una caída del 1,1% en la generación fósil.

Sin embargo, el déficit de energía hidroeléctrica se cubrió con un aumento en la generación de carbón, lo que llevó a un aumento del 1% en las emisiones globales del sector energético. El 95% del aumento de la generación de carbón en 2023 se produjo en cuatro países que se vieron gravemente afectados por las sequías: China, India, Vietnam y México, resumió el informe.

Fuente: Mejor Energía

Tagsmedio ambientetransición energetica
Artículo previo

Inauguran en Vaca Muerta la planta compresora ...

Próximo artículo

Combustibles: recesión y aumentos se traducen en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Los proyectos de ley no atienden adecuadamente el impacto de la Transición Energética

    11 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Sugieren incorporar conocimientos sobre hidrocarburos y medio ambiente como modo de instrucción en el sistema educativo

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Derrames de petróleo en Bahía Blanca: la empresa responsable solo limpió el 25% del ecosistema afectado

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: la transición energética pierde fuerza y la IA revoluciona la productividad de las empresas

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Las transportistas de Vaca Muerta fortalecen sus objetivos para controlar las emisiones

    1 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    El líder de la COP28 y un importante grupo de la industria petrolera argumentaron a favor de las tecnologías de ...

    11 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La provincia de Tierra del Fuego busca avanzar con el proyecto de desarrollo de un polo petroquímico en la ciudad de Río Grande

  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

  • Gas

    Qué sectores se beneficiarán en la primera etapa de Dale Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.