Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Gas: Bolivia y un adiós al mayor exportador de gas de la región

Gas: Bolivia y un adiós al mayor exportador de gas de la región

By Mónica Matassa
10 julio, 2024
433
0
Compartir:

Todo esto sugiere que en un escenario boliviano de producción y reservas a la baja, Vaca Muerta emerge como el nuevo proveedor de energía del Cono Sur.

La oferta y demanda regional de gas natural ha experimentado cambios significativos en el último año. El cambio de rumbo actual se debe, por un lado, al crecimiento de la producción de Vaca Muerta, que puede cubrir una demanda de más de 60 MMm3 respecto al esquisto neuquino, y, por otro, a la caída de la producción de gas boliviano. y reservas, que actualmente se sitúan por debajo de los 35 MMm3/día.

Utilizar la infraestructura de gasoductos ya existente, como el segundo tranvía del Gasoducto Néstor Kirchner, y revertir el Gasoducto del Norte operado por TGN para llegar a la frontera con Bolivia, podría acelerar el proceso. En este contexto, los expertos garantizan que este tipo de inversiones podría ser impulsado por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Se calcula que, hasta el año 2029, Bolivia podría afrontar apenas su mercado interno y satisfacer una demanda de 13 MMm3/d. Esta tendencia sería complicada de reexaminar, dado que los últimos reportados de pozos no han mostrado beneficios comerciales.

                         

Álvaro Ríos Roca, un experto en hidrocarburos y director socio de Gas Energy Latinoamérica, señaló las razones pertenecientes a las que explican a Bolivia su desabastecimiento aunque era el corazón energético exportador del Cono Sur.

“En 2029 Bolivia va a exportar la última molécula de gas a Brasil. Hoy estamos al borde del colapso. Con las proyecciones actuales vamos a ser un país importador de gas natural en los próximos 5 años”, dijo acompañado por el periodista Fernando Meiter,  durante una presentación sobre la crisis energética boliviana y su analogía con Argentina.

El rojo en la balanza comercial se debe, según Ríos Roca, a las malas políticas energéticas de los últimos años, que impusieron un modelo pro-nacionalista y estatista, ahuyento a inversores con alta carga impositiva y subsidios en el mercado interno.

“Creíamos que los recursos no se iban a agotar nunca y resultó todo el contrario. Hoy importamos cerca del 85% del diesel, 50% de las gasolina y este año el país va a importar GLP en grande cantidades, lo cual será un duro golpe para la economía boliviana”, se lamentó.

El punto de quiebre de la relación con el sector privado se agravó cuando, en el año 2005, “el Gobierno de Evo Morales decidió romper con todos los contratos con los operadores, elevamos los impuestos en boca de pozo al 50%, lo cual generó una gran inseguridad jurídica y esto impactó en una caída de las inversiones”.

“Bolivia está condenada a importar energía durante mucho tiempo. Es una ecuación que va a erosionar la economía en el corto, mediano y largo plazo”, expresó y recomendó un cambio en la política regulatoria con el apoyo de una ley que impulse las inversiones energéticas en el sector de hidrocarburos.

 

TagsBoliviaGas
Artículo previo

Internacionales: Así es el nuevo pozo petrolero ...

Próximo artículo

Minería: YPF evalúa abastecer con energía renovable ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Avanza una propuesta para exportar el gas de Vaca Muerta a Chile y unir aduanas

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Marín inicia una gira por Asia para vender el potencial del proyecto Argentina LNG

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Presentaron el primer colectivo interurbano a GNC

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Arman obradores y acopio de caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La nueva herencia: tarifas, impuestos y congelamiento

    27 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Dejar de buscar GLP a Bahía Blanca, el reclamo que se convirtió en obra pública en Neuquén

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Puerto Rosales se encamina a ser la terminal petrolera más grande del país

  • Gas

    Las dudas del Plan Gas: nivel de precios, negociación con Tecpetrol y las condiciones para el offshore

  • Gas

    Vaticinan gran aumento del consumo de GNC en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.