Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Economía
Home›Economía›Economía: Los subsidios energéticos cayeron un 47% en el primer semestre del año

Economía: Los subsidios energéticos cayeron un 47% en el primer semestre del año

By Mónica Matassa
3 julio, 2024
340
0
Compartir:

La mayor parte de la contracción de los recursos transferidos por el Tesoro se explica por la caída de los precios internacionales del GNL y el incremento en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina.

Los subsidios a la energía durante el primer semestre de 2024 totalizaron U$S 3.035 millones, un 47% menos que en el mismo período del año pasado.

Según Economía & Energía (E&E), las subvenciones a la energía en 2024 mostrarían una disminución en comparación con lo anunciado el año pasado. Esto resultaría principalmente de la creciente disminución de los precios internacionales del GNL y de la mayor capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina, procesos que resultaron en una disminución en el costo de suministro.

“La disminución de los subsidios a la energía eléctrica se explica, centralmente, por la reducción del costo monómico de generación y por el pago con bonos de dos meses de transacción- detalló el informe-. Adicionalmente, en las últimas semanas se intensificó el retraso en el pago de la transacción. En el caso de ENARSA y el Plan Gas.Ar, el retraso en el pago del programa y la disminución en los precios internacionales del GNL explican la mayor parte de la contracción de los recursos transferidos por el Tesoro”.

     

El 37% de la reducción de subsidios en 2024 se expresa por la disminución del costo de suministro de gas natural. Los precios de importación de GNL disminuyeron de 18,3 USD/MMBTU en 2023 a 10,6 USD/MMBTU en 2024. Como resultado, la mayoría de las importaciones de Bolivia fueron reemplazadas por gas natural local.

De esta manera, y según el análisis de la consultora que lidera Nicolás Arceo, los subsidios a la energía en 2024 ascenderían a US$ 6.744 millones, una disminución del 30% respecto de lo confirmado en 2023.

La reducción de los gastos de suministro (44% del ahorro total) y la recomposición de los precios abonados por la demanda (56% del ahorro) explican dicha disminución.

Es importante aclarar que este proyecto debe ser visto sólo como una aproximación porque varios factores pueden afectarlo a lo largo del segundo semestre.

El valor de la energía eléctrica pagada por la demanda se ubicaría un 23% más en 2024 al precio estacional del valor de 2023. El 72% del incremento se debe atribuido al incremento a los usuarios no residenciales, mientras que el 20% del crecimiento en el precio estacional se explica al aumentar a los hogares de Nivel 2 (bajos ingresos) que se instrumentaron durante la segunda mitad del año.

Así, en 2024, el costo del gas natural en el PIST sería de 15% más que en el año pasado. De manera similar, en el caso de la energía eléctrica, la mayoría del aumento se explica por aumentos en el precio abonado por usuarios não residenciales y hogares de Nivel 2. Es de destacar que el precio pagado por los hogares en el Nivel 1 (ingresos altos) en 2024 caerá por debajo del valor medio verificado en 2023.

En términos interanuales, los exportados generales a nivel industrial sostenían un incremento del 22% en mayo de 2024, mientras que los importados disminuyeron un 33%. Estos resultados según el INDEC. En el quinto mes del año, se logró un superávit comercial de US$ 2.656 gracias a dicha trayectoria.

Durante los primeros cinco meses del año, el superávit comercial alcanzó 8.813 MUSD, recuperando el déficit de U$S 2.661 millones constatado durante el mismo período del año pasado. El cual se redujo interanualmente por 64% (U$S -2.229 millones) en las importaciones de rubro combustibles y energía en los primeros cinco meses del año.

 

Tagseconomíaenergía
Artículo previo

Minería: Eramine inaugurará mañana el cuarto proyecto ...

Próximo artículo

Empresas: Proponen una Ley Pyme para competir ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Permiten minería en área que protegía las emblemáticas Líneas de Nazca en Perú

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Argentina tendrá un rol relevante para responder a la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cómo YPF construye su resiliencia a partir de la eficiencia de sus operaciones

    21 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Proyecto de ley para el financiamiento de la industria marítima

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Económica: Vaca Muerta, una oportunidad histórica para Argentina

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El volumen de fusiones y adquisiciones de empresas cayó 76% en un año

    21 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas

  • Gas

    ESTABLECERÁN INCENTIVOS Y COMPENSACIONES EN EL NUEVO ESQUEMA DE GAS

  • Gas

    5 curiosidades sobre el gas natural que no sabías

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.