Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: La industria forestal promete “grandes inversiones” a través del RIGI

Inversiones: La industria forestal promete “grandes inversiones” a través del RIGI

By Mónica Matassa
3 julio, 2024
268
0
Compartir:

“Podemos atraer inversiones por más de U$S 6.000 millones, en bioproductos de alta demanda local y global”, señalaron desde el Consejo Foresto Industrial Argentino.

La reciente aprobación final de la Ley Bases en Diputados comenzó a mover el esquema productivo. Al menos desde los posicionamientos públicos de algunos sectores.

En las últimas horas la industria forestal argentina decidió celebrar a través de un comunicado la sanción realizada en el Congreso. Y aseguraron que las empresas y la economía del sector “se prepara para recibir grandes inversiones”.

“Las entidades nucleadas en el Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar) destacan la aprobación de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos de la Nación. Consolidado ya como uno de los sectores que pueden motorizar y marcar la diferencia para la economía nacional, la industria forestal puede atraer inversiones por más de U$S 6.000 millones que producen bioproductos de alta demanda local y global y crear así miles de empleos”, estimaron.

                           

Además sostuvieron que “con el establecimiento del RIGI, la promulgación de la Ley Bases ofrece ahora herramientas para reforzar las políticas tendientes a lograr una macroeconomía estable, pilar indiscutible para el crecimiento sostenido del país”.

“Agradecemos especialmente la inclusión del sector foresto-industrial en el RIGI, viéndolo como un reconocimiento al potencial de atracción de inversiones que tiene el país”, expresaron.

En ese sentido, indicaron que “los países de la región han tenido inversiones en el sector por más de U$S 30.000 millones los últimos 20 años, amparados en sistemas de atracción de inversiones similares al que ha sido aprobado en Argentina”.

RIGI: OPTIMISMO EN LA INDUSTRIA FORESTAL

Desde el sector forestal sostuvieron sin dudas: “Es momento de crecer y diversificarse en productos de base forestal”.

“Comienza una nueva era con el foco puesto en el bienestar social, económico y ambiental, en concordancia con la era de bioeconomía y economía digital. Es más, las cifras indican que el crecimiento del valor de la industria forestal mundial para 2019-2035 será de más de 210 billones de dólares y Argentina puede posicionarse para ser parte de ese crecimiento”, se entusiasmaron.

Actualmente el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) representa al sector foresto industrial que, en conjunto, involucran 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y 53 millones de ha. de bosques nativos.

También supone exportaciones por u$s 550 millones y da sustento a unos 100 mil empleos directos. El movimiento económico incide también en al menos 6000 pymes de la cadena madera-muebles.

“Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata. De hecho, los países de la región han crecido y desarrollado enormemente la foresto industria, especialmente en Brasil, Chile y Uruguay, lo cual hace que al día de hoy el 40 % de la producción mundial de pastas celulósicas esté localizado en América del Sur, con proyección de crecimiento por las inversiones previstas”, explicaron.

Desde CONFIAR aseguraron que “ya hay consultas concretas sobre las posibilidades de inversiones en Argentina, ya que son conocidas sus ventajas comparativas para el crecimiento forestal y el potencial industrial que han logrado los países vecinos”.

“A pesar de los aspectos positivos del régimen, observamos con especial atención que las pymes son fundamentales por su papel en la generación de empleo y la creación de valor agregado. Es crucial que la aplicación del régimen asegure la coexistencia armoniosa de grandes y pequeños establecimientos industriales”, plantearon.

Y pidieron: “Esperamos la implementación de una ley de promoción específica para las pequeñas y medianas empresas del sector. Esta ley debería proporcionar beneficios que fomenten la productividad, el valor agregado y la generación de empleo en estas importantes industrias” completaron desde la entidad.

Fuente: Infocampo

TagseconomíainversionesPolítica
Artículo previo

Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas ...

Próximo artículo

Minería: Eramine inaugurará mañana el cuarto proyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Salta – Concursos públicos para la exploración de áreas mineras

    1 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Pablo González, ex presidente de YPF, disertará sobre el futuro de los hidrocarburos en Argentina

    16 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Una petrolera de Manzano se retiró de un acuerdo con una firma colombiana que quería volver a Vaca Muerta

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Viaje al corazón de Vaca Muerta, entre los dólares del boom y el apuro para aprovechar el yacimiento salvador

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Petróleo en el Atlántico Sur: un incentivo para tratar con Gran Bretaña

    19 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Gas, petróleo y GNL; el triángulo que transforma el mapa energético argentino

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Información sobre el evento ocurrido en Subestación Perito Moreno

  • Petróleo

    Petrotal: los retos del nuevo productor de crudo del Perú

  • Petróleo

    Reactivan un proyecto de explotación petrolera offshore en los alrededores de las islas Malvinas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.