Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Proyectos y Obras
Home›Proyectos y Obras›Vaca Muerta Sur: una obra estratégica para el aumento de la producción no convencional

Vaca Muerta Sur: una obra estratégica para el aumento de la producción no convencional

By Mónica Matassa
1 julio, 2024
306
0
Compartir:

La tarea de construir la infraestructura necesaria para transportar el petróleo y el gas de Vaca Muerta recae en Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF.

Gustavo Gallino destacó que el Vaca Muerta Sur es crucial para el progreso de Vaca Muerta, ya que permitirá la eliminación del incremento en la producción de petróleo no convencional.

“Uno de los principales pilares que tiene el programa 4X4 que diseñó Horacio Marín, y que todos estamos acompañando, está basado en la explotación intensiva de los recursos de Vaca Muerta. Ahora ese petróleo hay que evacuarlo, y el Vaca Muerta Sur va a permitir eso” añadió Gallino.

“El proyecto es una iniciativa de YPF que fue pensado y desarrollado por los profesionales de la compañía y nosotros estamos tratando de catalizarlo en este momento. La industria se tiene que sumar. Es un proyecto para la Argentina más allá que lo lideremos nosotros”, dijo para cerrar.

                           

Sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur

La producción de crudo en Vaca Muerta y Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, serán conectadas por un conducto de aproximadamente 670 kilómetros.

Se prevé la instalación de un terminal de almacenamiento y dos monoboyas para la carga de barcos de gran porte en esa región.

La capacidad operativa máxima de este ducto permitirá transportar 390 mil barriles diarios, lo que aumentará en un 70% la probabilidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicará la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

YPF ha iniciado la construcción de los primeros 130 kilómetros, que conectarán con el sistema de Oldelval entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro.

Durante el pico de las tareas, se generarán 500 empleos y la inversión para este primer tramo rondará los 190 millones de dólares. Para la construcción se demandarán más de 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas.

La construcción de la segunda etapa de la tubería de petróleo y la terminal de exportación requerirá una inversión de más de 2.000 millones de dólares.

Se vaticina su inauguración para el segundo semestre del año 2026.

TagsinfraestructuraPetróleoVaca muerta
Artículo previo

“Ahora necesitamos aumentar la competitividad”

Próximo artículo

La Ley de Bases debería agilizar la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Milei apuesta a lo grande a un boom petrolero en la Argentina

    21 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La vigencia de una Vaca Muerta “for export”

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Se muestra números positivos de gas y petróleo en el Golfo San Jorge

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Neuquén actualiza los cánones de exploración y explotación de hidrocarburos

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Primer corredor de estaciones de GNC para camiones en las rutas a Vaca Muerta

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mendoza cerró el 2022 con récord de inspecciones en hidrocarburos, mayor producción y un nuevo modelo licitatorio

    2 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto en La Pampa: el principal obrador se instalaría en General Acha

  • Petróleo

    En Nigeria producen el primer petróleo crudo de 2020 del campo Otakikpo

  • Electricidad

    Solo tres provincias argentinas no tienen marco regulatorio de generación distribuida en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.