Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Ricardo Hösel, CEO de Oldelval: “Con Proyecto Duplicar la Cuenca Neuquina va a desarrollar todo su potencial”

Ricardo Hösel, CEO de Oldelval: “Con Proyecto Duplicar la Cuenca Neuquina va a desarrollar todo su potencial”

By Mónica Matassa
17 junio, 2024
472
0
Compartir:

Oldelval apunta a aumentar el transporte de crudo hacia el Atlántico en 50.000 barriles diarios en diciembre próximo. Su CEO, Ricardo Hösel, afirmó que la obra estará lista a principios del 2025.

El RIGI es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra industria, dijo el CEO de Oldelval. “El RIGI es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra industria”, dijo el CEO de Oldelval.

Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, ofreció detalles sobre el desarrollo del Proyecto Duplicar, destacó que “la obra supera el 60% de avance” y adelantó que finalizará “a principios del año que viene”. Además, señaló que en diciembre podría haber un “pequeño salto” de capacidad de unos 50.000 barriles diarios de Vaca Muerta.

Durante su participación en el panel “Cómo destrabar los cuellos de botella físicos y regulatorios del sistema de transporte y procesamiento de petróleo y gas” del evento organizado por EconoJournal, denominado “Midstream & Gas Day”, Hösel comentó su visión sobre el marco regulatorio actual y realizó un repaso por algunos de los proyectos que Oldelval tiene en marcha.

“La obra del Proyecto Duplicar está en más del 60%, de avance”, afirmó. “Duplicar permitirá transportar 300.000 barriles de crudo adicionales hacia el Atlántico a través del tendido de cañerías a lo largo de 525 kilómetros con una inversión de 1.200 millones de dólares. Actualmente, la obra tiene tres frentes de trabajo principales: dos de cañerías y uno de potencia. Los dos frentes de cañerías están muy avanzados al cronograma original”, apuntó el CEO de la compañía.

“Con esta obra, la Cuenca neuquina, que hoy está produciendo unos 450.000 barriles, va a poder superar 700.000 barriles, y va a poder desarrollar todo su potencial hasta el 2026 sin ninguna restricción como ha venido teniendo en los últimos tres años”, consideró.

Días atrás, Oldelval concretó otro de los hitos más complejos del Proyecto Duplicar: el cruce dirigido del río Colorado. Se trató de una maniobra compleja por la necesidad fundamental de no afectar el recurso hídrico y por su dificultad técnica intrínseca.

A través de una perforación horizontal dirigida, la empresa consiguió el tendido del oleoducto por debajo del cauce del río, lo que permitió unir a las provincias de La Pampa y Río Negro y dar un paso significativo para el avance del Proyecto Duplicar, que busca incrementar la capacidad de transporte de petróleo de Vaca Muerta con destino a la exportación.

El cruce demandó varias horas de ingeniería y 18 días de trabajos ininterrumpidos en campo, desde el inicio de la perforación de la mecha piloto hasta la inserción de la columna, que se realizó el 13 de mayo pasado.

El RIGI, un elemento fundamental para la industria del petróleo

Hösel también se refirió al tema regulatorio que incorpora el proyecto de ley Bases tratado en el Congreso y al denominado RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), previsto para inversiones que superen los 200 millones de dólares y que contempla 30 años de estabilidad cambiaria e impositiva y facilidades para la importación de equipos.

“Creo que todos vamos a coincidir que es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra industria, donde las inversiones son de altísimos montos y lo que se necesita son reglas claras, previsibilidad, estabilidad cambiaria, impositiva y regulatoria, máxime en los grandes proyectos de infraestructura”, indicó el CEO.

No obstante, aseveró que “en los últimos tres años la Cuenca Neuquina ha duplicado su producción en un contexto de incertidumbre. El crecimiento podría ser exponencial si tuviéramos previsibilidad y estabilidad jurídica”.

Los próximos proyectos de Oldeval

Por último, se refirió al Proyecto Duplicar Norte, aseguró que “se va a iniciar la construcción el año que viene, lo cual va a permitir ampliar la capacidad de transporte aguas arriba de la Estación de Bombeo Allen, desde Puesto Hernández hasta Allen, y que es el próximo cuello de botella que se viene”.

“Esperamos que, con todas estas obras, y otras que se vienen desarrollando, la Cuenca deje de tener cuellos de botella de transporte y que la infraestructura esté siempre antes que la producción”, finalizó el CEO de Oldelval.

Fuente: Ambito

TagsenergíaOldelvalPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Offshore: Crece la Expectativa ante los Movimientos ...

Próximo artículo

ENERGÍA ARGENTINA E YPFB FIRMARON LA NOVENA ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Río Negro prorrogará por 10 años los contratos petroleros con 9 operadoras

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Puesto Quiroga, el área marginal que pone en oferta YPF y que aún tendría alto potencial productivo

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: bajaron los costos, mejora la producción pero fallan los servicios

    14 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Derrame de petróleo amenaza la Quebrada Galarza

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: producción de gas de Pampa Energía creció 37% y marcó récord histórico

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: YPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos

    10 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La OPEP anticipa un rebote récord de la demanda de petróleo en 2021

  • Electricidad

    Convocan a audiencia pública y reactivan la construcción de las represas de Santa Cruz

  • Petróleo

    Arabia Saudí revela la cantidad de petróleo máxima que puede producir si decide inundar el mercado de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.